Diferencia entre revisiones de «Historia de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.12.156.62 a la última edición de Richy usando monobook-suite
Línea 155:
Aunque en Cataluña se aceptó inicialmente a Felipe V, y éste había jurado y prometido guardar sus fueros, la oligarquía catalana alegando formas absolutistas y centralistas por parte del nuevo monarca, y su política económica pro-francesa, pronto abrió una etapa de hostilidad y oposición que culminó con el ingreso del Principado ([[pacto de Génova]]) y de toda la Corona de Aragón, salvo el Valle de Arán y algunas ciudades, en la Alianza de la Haya. Así, mientras en los reinos de Castilla y de Navarra Felipe V era comúnmente aceptado, en la Corona de Aragón, Carlos, instalado en Barcelona, era reconocido como rey Carlos III. Aunque el apoyo al archiduque en la Corona de Aragón no fue unánime (ciudades como [[Cervera]] permanecieron fieles a Felipe V), sí fue abrumadoramente mayoritario.
 
La evolución posterior de la guerra, desfavorable a las posibilidades de Carlos, y los tratados de [[Tratado de Utrecht|Utrecht]] (1713) y [[Tratado de Rastatt|Rastatt]] (1714), dejaron a la Corona de Aragón internacionalmente desamparada frente al poderoso ejército franco-castellano de Felipe V, quien ya había manifestado su intención de suprimir las instituciones propias. A pesar de la resistencia a ultranza, como ocurrió con Aragón y Valencia (1707), todo el territorio catalán fue invadido, siny embrago, territorio que pertenecía a la Corona de Aragón que junto con la Corona de Castilla formaban '''[[España]]''',Barcelona finalmente Barcelona capituló el [[11 de septiembre]] de [[1714]].
 
Una cruenta y sistemática represión<ref>J. Mercader, Felip V i Catalunya, Barcelona, 1968</ref><ref>J. Pradells Nadal, Del foralismo al centralismo. Alicante, 1700-1725, Alicante, 1984</ref><ref>A. Felipo Orts, «Aproximación al estudio de un austracista valenciano. El conde de Villafranqueza», en A. Mestre Sanchis y E. Giménez López, Disidencias y exilios en la España Moderna, Alicante, 1997, Pp. 515-542</ref> fue acompañada por los [[Decretos de Nueva Planta|Decreto de Nueva Planta]] (Aragón y Valencia en [[1707]], Cataluña en [[1716]]), por los que se desmantelaron totalmente{{cita requerida}} las instituciones propias. Con ello se anexionaba la Corona de Aragón al reino de Castilla{{cita requerida}} y se ponía fin así a la unión dinástica{{cita requerida}} que había dado origen a la Monarquía Hispánica de los Austrias.