Diferencia entre revisiones de «Extrema derecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Hispasuomi a la última edición de Nemo usando monobook-suite (Sesgo ultraderechista)
Hispasuomi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32578748 de Nemo (disc.) Vandalismo. Revierte arbitrariamente información referenciada.
Línea 1:
[[Imagen:Far-right extremist, Prague, 200901.jpg|thumb|220 px|Ultraderechistas en Praga. Enero de 2009.]]
{{endesarrollo}}
La '''extrema derecha''', o '''ultraderecha''', se refiere a movimientos, partidos políticos y gobiernos que promueven y ejercen la intolerancia desde posiciones ultranacionalistas, racistas y xenófobas. Los movimientos y partidos de ultraderecha para acceder al poder promueven, frecuentemente, la violencia y la desestabilización.<ref>{{cita|Gobierno que no promueve, mediante sus políticas públicas, un mayor igualitarismo (como tendencia) o que refuerza las desigualdades sociales, es un gobierno de derecha. Si además de lo anterior ese mismo gobierno lleva a cabo prácticas racistas, xenófobas, contrarias a diversas expresiones culturales y religiosas, entonces estaríamos hablando de un gobierno de ultraderecha.|Octavio Rodríguez Araujo, p. 32}}</ref>
 
Históricamente, la ultraderecha, en sus formas de fascismo y nazismo, protagonizó trágicos episodios en la Europa de la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, con un cierto resurgimiento de estos movimientos, existe la preocupación por el recuerdo de estos episodios.<ref>{{cita|Es por esta razón [por el recuerdo de los fascismos y, en concreto, del nazismo] que preocupa el actual ascenso de las organizaciones y partidos de ultraderecha, del resurgimiento del nazismo (el neonazismo) y de las tendencias ultranacionalistas acompañadas de racismo y antisemitismo (en la actualidad convenientemente suplantado por posiciones contrarias a los emigrantes), es decir, el resurgimiento de la intolerancia en su máxima expresión.| Octavio Rodríguez Araujo, p. 186.}}</ref><ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/08/solidaridad/1244471951.html Preocupación por el auge de la extrema derecha en Europa, El Mundo, 11/06/2009.]</ref>
{{noneutral}}
{{referencias}}
 
La '''extrema derecha''', o '''ultraderecha''' son términos utilizados en política para describir movimientos y partidos políticos que sostienen un discurso ultranacionalista, xenófobo y autoritario, con una tendencia populista en defensa de la identidad nacional aún sin abogar por la supresión de las instituciones y las libertades democráticas.<ref>{{cita|Si un partido desarrolla una actitud antisistema y se relaciona en términos ideológicos con el pensamiento clásico de la extrema derecha (ultranacionalismo, antipluralismo, concepción autoritaria del orden social), pero sin establecer vínculos directos con el fascismo y sin realizar una crítica directa a la democracia como sistema político, quedaría adscrito a la tipología de nuevos partidos de extrema derecha.|José Luis Rodríguez Jiménez, ''De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)'', Asociación de Historia Actual, ISSN: 1696-2060, Nº. 9, 2006, pag. 94}}</ref>
 
LaSe '''extremaconsidera que existe un derecha''',gobierno ode '''ultraderecha''', secuando refiereéste ano movimientos,promueve partidosun políticosmayor yigualitarismo gobiernos(como quetendencia) promuevenaplicando, yademás, ejercenpolíticas la intolerancia desde posiciones ultranacionalistasracistas, racistas y xenófobas., Loscontrarias movimientosa ydiversas partidosexpresiones de ultraderecha para acceder al poder promueven, frecuentemente, la violenciaculturales y la desestabilizaciónreligiosas.<ref>{{cita|Gobierno que no promueve, mediante sus políticas públicas, un mayor igualitarismo (como tendencia) o que refuerza las desigualdades sociales, es un gobierno de derecha. Si además de lo anterior ese mismo gobierno lleva a cabo prácticas racistas, xenófobas, contrarias a diversas expresiones culturales y religiosas, entonces estaríamos hablando de un gobierno de ultraderecha.|Octavio Rodríguez Araujo, p. 32}}</ref>
 
== Historia ==
Línea 12 ⟶ 13:
Sin embargo, el término ultraderecha o extrema derecha es relativamente moderno. Tiene su origen en el lugar donde se sentaban en el parlamento francés surgido tras la Revolución Francesa. Los monárquicos y los conservadores de la época se sentaban siempre en el lado derecho y los liberales en el izquierdo<ref>[http://www.elhistoriador.es/revolucionfrancesa.htm La Revolución francesa]</ref>. El término extrema derecha se contrapone a la [[izquierda radical]], y en cierto modo es un movimiento antagónico a las prácticas revolucionarias de la izquierda. En ese contexto aparecieron movimientos contrarrevolucionarios de ultraderecha, especialmente en Francia e Italia.
 
En la primera mitad del siglo XX, el [[fascismo]] y [[nazismo]] protagonizaron trágicos episodios en Europa, pero acabaron siendo derrotados. Sin embargo, las ideas que estos movimientos representaban han ido tenido continuidad a lo largo del tiempo, como el [[Partido Nacionaldemócrata de Alemania]] (NPD), fundado en 1964.
En la actualidad no se trata del resurgimiento de un fenómeno antiguo, sino que es algo nuevo. En Europa ha aparecido una ultraderecha con un gran sentimiento [[euroescéptico]], antiglobalización, y que lucha contra la [[inmigración]] de una forma racista. En Europa, tienen una fuerte presencia en países como Francia o Italia, donde son muy influyentes, y también en Reino Unido o Alemania.
 
===Antiguos partidos de extrema derecha===
 
Se denomina como antiguo partido de extrema derecha a aquellos partidos cuyo ideario se haya vinculado ideológicamente con el fascismo<ref>Es una [[ideología]] y un movimiento político caracterizado por defender un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista.</ref> a través de referencias a sus mitos y símbolos, al seguimiento del programa fascista. También desarrollan una activa labor de deslegitimación de la democracia mediante una oposición antisistema.<ref>José Luis Rodríguez Jiménez, ''De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)'', Asociación de Historia Actual, ISSN: 1696-2060, Nº. 9, 2006, pag. 94</ref>
 
*También se suele incluir en la antigua extrema derecha a los grupos [[Nazismoneonazi]]:s Escuya inspiración es la ideología nazi, que es la contracción de la palabra [[alemana]] Nationalsozialistische, que significa 'nacional-socialista'. EsEstos grupos defienden un [[socialismo]] (especialmente en lo económico) de corte [[nacionalista]], lo que lo diferencia del socialismo de la [[URSS]], entendido como primera fase del comunismo.<ref> Históricamente hace referencia a todo lo relacionado con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores ]](NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este periodo se conoce como la [[Alemania nazi]].</ref>
 
== La Extrema derecha en la actualidad ==
En la actualidad hay un cierto resurgimiento de estos movimientos, exacerbado por la actual crisis económica y la creciente inseguridad que los ciudadanos ven en su futuro.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/08/solidaridad/1244471951.html Preocupación por el auge de la extrema derecha en Europa, El Mundo, 11/06/2009.]</ref>
 
En Europa ha aparecido una ultraderecha con un gran sentimiento [[euroescéptico]], antiglobalización, y que lucha contra la [[inmigración]] de una forma nacionalista y en ocasiones, racista. En Europa, tienen una fuerte presencia en países como Holanda<ref>[http://actualidad.elcorreodigital.com/elecciones-europeas-2009/noticias/2009-06-05/extrema-derecha-holandesa-segunda-fuerza-1025.html La extrema derecha se confirma como segunda fuerza política en Holanda]</ref>, Austria<ref>[http://www.diariodesevilla.es/article/mundo/240438/la/extrema/derecha/austriaca/sale/reforzada/las/urnas.html La extrema derecha austriaca sale reforzada de las urnas]</ref> o Italia, donde son muy influyentes, y también en Francia, Reino Unido<ref>[http://www.publico.es/internacional/231327/ascenso/ultraderecha/alarma/partidos/britanicos El ascenso de la ultraderecha alarma a los partidos británicos]</ref>, Bélgica o Alemania. En España son grupos minoritarios, muy divididos y sin un líder común. Su número no sobrepasa los 10.000<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-05-2002/abc/Nacional/los-dos-extremos-contra-la-democracia-la-unica-formacion-ultra-en-espa%C3%B1a-con-respaldo-significativo-en-las-urnas-es-batasuna_102071.html Los dos extremos contra la democracia. La única formación ultra en España con respaldo significativo en las urnas es Batasuna]</ref>. Sin embargo, en Europa existe preocupación por el recuerdo de los episodios de la primera mitad del siglo XX.<ref>{{cita|Es por esta razón [por el recuerdo de los fascismos y, en concreto, del nazismo] que preocupa el actual ascenso de las organizaciones y partidos de ultraderecha, del resurgimiento del nazismo (el neonazismo) y de las tendencias ultranacionalistas acompañadas de racismo y antisemitismo (en la actualidad convenientemente suplantado por posiciones contrarias a los emigrantes), es decir, el resurgimiento de la intolerancia en su máxima expresión.| Octavio Rodríguez Araujo, p. 186.}}</ref>
 
== Ideología ==
 
El término extrema derecha ha sido utilizado por diferentes estudiosos de manera un tanto contradictorios debido a las diferentes configuraciones ideológicas.<ref>Betz & Immerfall 1998; Betz 1994; Durham 2000; Durham 2002; Hainsworth 2000; Mudde 2000; Berlet & Lyons, 2000.</ref>
La clasificación de la extrema derecha resulta complicada principalmente porque aunque comparten una base nacionalista tienen muy diversas características. Por ello es difícil establecer un perfil concreto en cuanto a su ideología. Todos tienen en común su idea de nación o [[patria]], con bases formadas por jóvenes con un fuerte sentimiento antisistema y tendentes a la unión en grupo.
No existe un consenso sobre una la ideología concreta que defina a todos los grupos enmarcados en la extrema derecha, especialmente si tenemos en cuenta las variaciones ideológicas sufridas a lo largo del tiempo. Así, en opinión del profesor mexicano Rodríguez Araujo, el término derecha "''...es también un concepto que ha variado según las tradiciones y el tipo de sociedad y de poder que se han defendido a lo largo de la historia. Muchas de las posiciones políticas que ahora consideramos de derecha fueron de izquierda en otro momento''".<ref>Octavio Rodiguez Araujo, ''Derechas y ultraderechas en el mundo'', Siglo XXI. México, 2004, p. 13</ref>
 
NoEn consecuencia, podemos afirmar que no todos los grupos de extrema derecha comparten los mismos ideales, pero la mayoría tiene una visión del mundo conspirativa y ultranacionalista, que les permite recoger el voto de protesta contra las imperfecciones de la democracia. Tiene en común al menos alguna de las siguientes características:
 
*[[Nacionalismo]]: La idea nacional es una característica común a todos las ideologías de extrema derecha. La nación se concibe como una unión étnica frente al nacionalismo político de origen francés.
Línea 37 ⟶ 50:
*[[Monarquismo]]: De carácter absolutista, defiende que el Monarca o soberano debe ejercer todos los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sin ningún tipo de restricción o límite en la práctica.
 
== Referencias ==
*[[Nazismo]]: Es la contracción de la palabra [[alemana]] Nationalsozialistische, que significa 'nacional-socialista'. Es un socialismo (especialmente en lo económico) de corte nacionalista, lo que lo diferencia del socialismo de la [[URSS]], entendido como primera fase del comunismo. Históricamente hace referencia a todo lo relacionado con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores ]](NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este periodo se conoce como la [[Alemania nazi]].
 
*[[Fascismo]]: Es una [[ideología]] y un movimiento político caracterizado por defender un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista.
 
== Referencia ==
=== Notas ===
{{listaref}}
=== Bibliografía ===
*[http://books.google.es/books?id=MEcbndjI1n8C&pg=PT188&dq=Ultraderecha&lr=&as_drrb_is=q&as_minm_is=0&as_miny_is=&as_maxm_is=0&as_maxy_is=&num=100&as_brr=3&ei=HiczS6nXBYmazgSb0-XVAQ&cd=7#v=onepage&q=Ultraderecha&f=false Octavio Rodríguez Araujo, ''Derechas y ultraderechas en el mundo'', Editorial Siglo XXI, México 2004, ISBN 968-23-2519-6]
* José Luis Rodríguez Jiménez, ''La extrema derecha española en el siglo XX'', Alianza Editorial, 1997, ISBN 9788420628875
* [http://books.google.ca/books?hl=en&id=YYdTvMmSYpEC&dq=%22far+right%22&printsec=frontcover&source=web&ots=5Kjou7UerL&sig=K9uamjo6ogLg5lBlPkF7YbrjcJ4&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result#v=onepage&q=&f=false Peter Davies y Derek Lynch, ''The Routledge companion to fascism and the far right'', Londres, 2002, ISBN: 9780415214957]
* Ferrán Gallego Margaleff, ''Una patria imaginaria. La extrema derecha española (1973-2005)'' Editorial Síntesis, EAN 9788497564076
* José Luis Rodríguez Jiménez, ''La extrema derecha europea'', Alianza Editorial, Madrid 2004, ISBN 9788420656502
 
 
 
== Véase también ==
Línea 53 ⟶ 68:
* [[Espectro político]]
* [[Fascismo]]
 
 
 
[[Categoría:Nacionalismo]]