Diferencia entre revisiones de «Arepa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32589604 de 200.121.17.45 (disc.)
Línea 13:
Por ello, algunos sitúan el origen de la arepa en lo que hoy es [[Venezuela]], lo que explica la importancia que significa dicho alimento en la gastronomía [[Venezuela|venezolana]], de donde se supone que se extendió a otras regiones y paises, particularmente a su vecina [[Colombia]], donde encontró una gran aceptación.
 
Es así que, los indígenas cumanogoto no fueron los únicos en consumir las arepas, puesto que antes de la llegada de los españoles a tierras americanas, vivían los [[Tayronas|taironas]], civilización precolombina de la familia lingüística [[chibcha]] que habitaban en lo que es actualmente los departamentos de Magdalena y César pertenecientes a la actual [[Colombia]]. Allí no faltaba el maíz, que era el principal cultivo de esa zona, y eso propiciaba a la preparación de arepas, de las que eran buenos consumidores. También aparecen los indios [[Pantágoras]], descendientes de los [[Caribes]] y vivían en el centro de [[Colombia]], para ser exacto, en los departamentos de [[Antioquia]] y [[Caldas]]. Al igual que los [[Tayronas|taironas]], los Pantágoras sabían prepararlas con el maíz y eran buenosfueron consumidores de arepas.
 
Tras el descubrimiento de América, por los cronistas se supo que cuando [[Cristóbal Colón]] llegó a San Salvador (la primera tierra americana tocada por Colón, hoy isla de las [[Bahamas]], antes llamada así [[Guanahani]] en [[1492]]), los nativos le ofrecieron '''arepas''' preparadas con casabe y mahis (maíz). Además, Fray Pedro Simón, en su obra Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales, y Bernabé Cobo, en Historia del Nuevo Mundo, escribieron que en América los aborígenes hacían unas tortas '''"tan gruesas como un dedo, que se llaman arepas".'''