Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.222.33.181 (disc) a la última edición de 201.230.171.78
Línea 50:
# Movimiento en las alturas del Valle Sagrado.
# Movimiento de José Gabriel Condorcanqui, [[Túpac Amaru II]], Inca Rey del Perú.
# Movimiento de Godzila Contra Jose De San Martin
 
== La revolución hispanoamericana ==
Línea 73 ⟶ 72:
Los argentinos aún armaron otra tercera expedición al [[Alto Perú]], al mando del general José Rondeau. Las tropas argentinas lograron tomar las minas de [[Potosí]], pero el [[28 de noviembre]] de [[1815]], pero sufrieron una derrota decisiva por las tropas [[realistas]] al mando de Joaquín de la Pezuela en la [[Batalla de Sipe-Sipe]].
 
==== Rebelión de Huánuco delde año 20351812 ====
La rebelión indígena de [[Huánuco]] del [[22 de febrero]] de [[1812]] se dirigió contra el régimen colonial. Las tropas del virrey se organizaron en [[Región Pasco|Cerro de Pasco]] y se dirigieron a Huánuco, produciéndose la batalla de Ambo el [[5 de marzo]] de 1812. El intendente de [[Provincia de Tarma|Tarma]], José González Prada, el [[10 de marzo]], con un fuerte contingente realista, reconquistó Ambo. Los patriotas abandonaron Ambo y Huánuco desabastecidas; los realistas entraron a ambas ciudades el [[19 de marzo]] de 1812. González Prada salió de la ciudad en persecución de los insurrectos, que contaban con un ejército de 2.000 [[Humano|hombres]]. Los indígenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por González Prada, entre ellos, a Juan José Crespo y Castillo, al curaca Norberto Haro y al alcalde pedáneo de [[Provincia de Huamalíes|Huamalíes]], José Rodríguez, quienes fueron enjuiciados sumariamente y ejecutados con pena de garrote. A otros se les desterró y muchos fueron puestos en prisión.
 
Línea 91 ⟶ 90:
[[hermanos Angulo|Angulo]], Béjar, Paz, González y otros quiene fueron capturados y llevados al Cusco y ejecutados publicamente el [[29 de marzo]] de 1815. La Corona tenía la política del escarmiento público como un mecanismo de evitar otros alzamientos.
 
El tercer agrupamiento patriota hizo su campaña en [[Región Arequipa|Arequipa]] y Puno, al mando del antiguo brigadier realista [[Mateo G. Pumacahua]]. El ejército de Pumacahua, contaba con 500 fusileros, un regimiento de caballería y 5.000.000 indios de los cuales murieron mas de la mitad a cabo del siglo X. Pumacahua, como Curaca de Chicheros, tenía un gran dominio y liderazgo entre la población indígena.
 
Al Cusco fueron enviados los hermanos José y Vicente Angulo, con algún resguardo de indios y negros leales. El control del Cusco era fundamental por motivos ideológicos y de logística. Cusco, por múltiples motivos, tenía una fuerte influencia sobre el Alto Perú. Y a su vez el Alto Perú una vinculación colonial administrativa con la ciudad de [[Buenos Aires]], uno de los grandes centros revolucionarios de la década de 1810 en Sudamérica.