Diferencia entre revisiones de «Escudo de Costa Rica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.201.197.210 (disc) a la última edición de D'ohBot
Línea 7:
== Escudos españoles ==
Durante la dominación española, el escudo del monarca reinante era el utilizado como símbolo de sus diversos reinos y señoríos. El escudo del monarca (conocido habitualmente como ''las armas'' del rey), cambiaba cuando un nuevo monarca ascendía al trono, de conformidad con las reglas de la [[Heráldica]]. Los monarcas españoles que reinaron sobre Costa Rica ([[Isabel I de Castilla|Isabel ''la Católica'']], [[Fernando V de Castilla|Fernando ''el Católico'']], [[Juana I de Castilla|Juana ''la Loca'']], [[Carlos I de España|Carlos I]], [[Felipe II de España|Felipe II]], [[Felipe III de España|Felipe III]], [[Felipe IV de España|Felipe IV]], [[Carlos II de España|Carlos II]], [[Felipe V de España|Felipe V]], [[Luis I de España|Luis I]], [[Fernando VI de España|Fernando VI]], [[Carlos III de España|Carlos III]], [[Carlos IV de España|Carlos IV]] y [[Fernando VII de España|Fernando VII]]), tuvieron cada uno su propio escudo, distinto del de los demás. Por otra parte, algunas ciudades o villas sí contaban con escudo. En Costa Rica, la única población que tuvo escudo propio fue la ciudad de [[Cartago (Costa Rica)|Cartago]], a la que se lo concedió el rey [[Felipe II de España|Felipe II]] en [[1565]].
 
== Escudo mexicano ==
Después de su separación de [[España]] ([[1821]]), y debido a que se anexó en [[1822]] al [[Primer Imperio Mexicano|Imperio Mexicano]] de [[Agustín de Iturbide]], el primer escudo que tuvo [[Costa Rica]] fue el de [[México]], que representaba un águila coronada con una serpiente en el pico.
 
== Escudos federales y escudo estatal ==