Diferencia entre revisiones de «Alejandro Malaspina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.89.33.140 a la última edición de Joselarrucea usando monobook-suite
Línea 23:
No llegó a cumplir la totalidad de la condena, pues a finales de [[1802]] fue puesto en libertad debido a las presiones de [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] (a instancias de [[Francesco Melzi d'Eril]]) y deportado a [[Italia]]. Malaspina partió para su localidad natal a través de [[Génova]], asentándose finalmente en [[Pontremoli]], a 10 km de [[Mulazzo]], entonces parte del [[reino de Etruria]]. Allí se involucró en la política local. En 1804 se desplazó a [[Milán]], capital de la [[República Italiana]]. En diciembre de ese año, el gobierno de la república le encargó la organización de la [[cuarentena]] entre la república y el reino de Etruria durante una [[epidemia]] de [[fiebre amarilla]] en [[Livorno]]. En [[1805]] fue nombrado miembro del Consejo de Estado del napoleónico [[Reino de Italia (1805-1814)|Reino de Italia]] (en el que se había transformado la República Italiana). En diciembre de [[1806]], se desplazó a la corte del reino de Etruria en [[Florencia]], siendo admitido en la Sociedad Colombina.
 
Alejandro Malaspina murió en Pontremoli en 18101809.
 
== Bibliografía ==