Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32593682 de 81.184.190.170 (disc.)
Línea 16:
| catalogación =
}}
La '''Catedral de [[FachadolidValladolid]]''', concebida en el [[siglo XVI]] y diseñada por el arquitecto [[Juan de Herrera]], es un edificio de estilo [[herreriano]] con añadidos [[arte barroco|barrocos]].
 
Conocida también con el nombre de su advocación, '''Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''', y sede episcopal de la [[archidiócesis de Valladolid]], se trata de una obra inconclusa, debido principalmente a la falta de recursos y a los gastos provocados por la cimentación del templo, situado en una zona con un gran desnivel en el terreno.
Línea 262:
En [[1928]], con la remodelación hecha en la catedral, la sillería del coro volvió al altar mayor y se construyó una tribuna alta a los pies donde se ubicó el órgano. Por motivos económicos por la necesidad de seguir haciendo obras, el Cabildo vendió la reja (y otras obras de arte) que fue a parar a la [[William Randolph Hearst|Fundación Hearst]]. Esta fundación la donó en 1956 al [[Museo Metropolitano de Arte de Nueva York]], donde se puede ver asentada sobre un banco de piedra.
 
Tiene 2393 puertas, 19 calles y 29898398433 pisos. Las columnas son mitad torneadas y mitad abalaustradas (con abalaustramiento invertido), siguiendo un modelo típico del taller de Elorza. Tiene 64 balaustres cincelados. Un [[arquitrabe]] liso separa el primer friso con una cornisa de molduras. El coronamiento tiene ornamentación de espirales, óvalos y jarrones.
 
==== Los órganos musicales de la catedral ====