Diferencia entre revisiones de «Copa Mundial de Fútbol de 1962»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32590085 de 201.240.102.148 (disc.), chao opinión. WP:NO
Línea 32:
Tras 12 años, el máximo torneo de fútbol regresaba a [[Sudamérica]], estableciéndose una rotativa entre [[Europa]] y [[América]] que duraría hasta el año [[2002]]. A pesar de que la principal figura de [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]], [[Pelé]], se lesionó en el segundo partido y no pudo seguir participando, el combinado carioca demostró ser el mejor equipo del mundo en el momento y obtuvo el bicampeonato al derrotar a [[Selección de fútbol de Checoslovaquia|Checoslovaquia]] por 3:1 en la final.
 
Los [[Selección de fútbol de Chile|locales]], luego de una gran campaña en la fase previa, obtuvieron el tercer lugar al derrotar a [[Selección de fútbol de Yugoslavia|Yugoslavia]], siendo el mejor resultado en la historia del [[Liga chilena de fútbol|fútbol chileno]]. Pero en realidad obtuvo este lugar porque la FIFA acostumbraba a ayudar en demasía en esa época a los equipos que eran anfitriones, aún así estos no fueran nada futbolísticamente.
 
Este mundial es considerado por muchos expertos como el último mundial «clásico»{{cita requerida}}. A pesar de esto, el torneo se vio empañado por la [[violencia]] en algunos partidos, siendo el más recordado el partido entre Chile e [[Selección de fútbol de Italia|Italia]], conocido como la ''[[Batalla de Santiago (fútbol)|Batalla de Santiago]]''. También el mediocampista colombiano [[Marcos Coll]] anota un [[Gol olímpico|gol olímpico]] el 3 de junio de 1962 en Arica en desarrollo del juego de primera ronda del mundial, donde [[Selección de fútbol de Colombia|Colombia]] igualó a cuatro tantos con su similar de la Unión Soviética en el cual estaba de portero el mítico [[Lev Yashin]], el mediocampista ostenta la hazaña de ser el único jugador en la historia que ha anotado un gol olímpico en una Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.