Diferencia entre revisiones de «Mariano Venancio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.18.235.244 (disc) a la última edición de Veon
Línea 10:
}}
 
'''Mariano Venancio Torres''' ([[Salamanca]], [[1947]]) es un [[actuación|actor]] de [[cine]], [[televisión]] y [[teatro (arte escénico)|teatro]] [[España|español]].
 
== Trayectoria ==
Se matriculó en [[Magisterio]] en su Salamanca natal, por imperativo familiar, pero pronto abandonó esa senda para formarse en [[Madrid]] en la disciplina por la que suspiraba: la cinematografía. Se iniciainició en el [[Teatro Universitario de Salamanca]], donde ingresaingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía y permanecepermaneció durante tres años.
 
Con [[Narciso Ibáñez Menta]] comienzacomenzó un largo recorrido teatral, tocando prácticamente todos los géneros, desde el clásico hasta el monólogo donde debutadebutó además como autor. En su recorrido teatral destacan montajes como ''[[Cuatro corazones con freno y marcha atrás]]'', ''[[Tirano Banderas]]'', ''[[Madrugada (obra teatral)|Madrugada]]'', ''[[Yonquis y Yanquis]]'' o ''[[La Celestina]]''.
Se matriculó en [[Magisterio]] en su Salamanca natal, por imperativo familiar, pero pronto abandonó esa senda para formarse en [[Madrid]] en la disciplina por la que suspiraba: la cinematografía. Se inicia en el [[Teatro Universitario de Salamanca]], donde ingresa en la Escuela Oficial de Cinematografía y permanece durante tres años.
 
La televisión ha sido su segundo medio más frecuentado, interviniendo en multitud de programas o series de [[Televisión Española]] como ''[[Cuéntame cómo pasó]]'' (2006) y con participación fija en series como ''[[Amar en tiempos revueltos]]'' (2007-2009) o ''[[Plutón B. R. B. Nero]]'' (2008-).
Con [[Narciso Ibáñez Menta]] comienza un largo recorrido teatral, tocando prácticamente todos los géneros, desde el clásico hasta el monólogo donde debuta como autor. En su recorrido teatral destacan montajes como ''[[Cuatro corazones con freno y marcha atrás]]'', ''[[Tirano Banderas]]'', ''[[Madrugada (obra teatral)|Madrugada]]'', ''[[Yonquis y Yanquis]]'' o ''[[La Celestina]]''.
 
En la pantalla grande se ha prodigado con menor frecuencia, medio que comienza ya a reclamarlo más. Ha aparecido en unos cuantos títulos como ''[[La taberna fantástica]]'' (1991), de [[Julián Marcos]], ''[[La hora de los valientes]]'' (1998), de [[Antonio Mercero]], ''[[El cielo abierto]]'' (2001), de [[Miguel Albaladejo]], y ''[[Tánger (película)|Tánger]]'' (2004), de [[Juan Madrid]]. También en comedias como ''[[La gran aventura de Mortadelo y Filemón]]'' (2003), de [[Javier Fesser]], y su secuela ''[[Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra]]'' (2008), de [[Miguel Bardem]].
La televisión ha sido su segundo medio más frecuentado, interviniendo en multitud de programas o series de [[Televisión Española]] como ''[[Cuéntame cómo pasó]]'' (2006) y con participación fija en series como ''[[Amar en tiempos revueltos]]'' (2007-2009) o ''[[Plutón B.R.B. Nero]]'' (2008-).
 
Su última participación ha sido del director [[Javier Fesser]], con quién ya había trabajado antes en ''Mortadelo y Filemón'', en la película ''[[Camino (película)|Camino]]'' (2008), papel por el que consiguió el premio de la asociación de actores españoles ([[Unión de Actores]]) como mejor actor protagonista de cine. La película está inspirada en la vida de [[Alexia González-Barros]] y compartió cartel con [[Nerea Camacho]], [[Carme Elías]], [[Manuela Vellés]] y [[Jordi Dauder]].
En la pantalla grande se ha prodigado con menor frecuencia, medio que comienza ya a reclamarlo más. Ha aparecido en unos cuantos títulos como ''[[La taberna fantástica]]'' (1991), de [[Julián Marcos]], ''[[La hora de los valientes]]'' (1998), de [[Antonio Mercero]], ''[[El cielo abierto]]'' (2001), de [[Miguel Albaladejo]], y ''[[Tánger (película)|Tánger]]'' (2004), de [[Juan Madrid]]. También en comedias como ''[[La gran aventura de Mortadelo y Filemón]]'' (2003), de [[Javier Fesser]], y su secuela ''[[Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra]]'' (2008), de [[Miguel Bardem]].
 
Su última participación ha sido del director [[Javier Fesser]], con quién ya había trabajado antes en ''Mortadelo y Filemón'', en la película ''[[Camino (película)|Camino]]'' (2008), papel por el que consiguió el premio de la asociación de actores españoles ([[Unión de Actores]]) como mejor actor protagonista de cine. La película está inspirada en la vida de [[Alexia González-Barros]] y compartió cartel con [[Nerea Camacho]], [[Carme Elías]], [[Manuela Vellés]] y [[Jordi Dauder]].
 
Ha ampliado sus estudios con [[Adolfo Marsillach]], [[Jaime Chávarri]] y un largo etcétera de docentes.
=== Formación actoral ===
*Interpretación con [[Augusto Fernández]].
*Técnica del actor cinematográfico con [[Paco Pino]].
Línea 38 ⟶ 36:
 
== Filmografía ==
 
*''[[Camino (película)|Camino]]'' (2008)
*''[[Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra]]'' (2008)
Línea 49 ⟶ 46:
*''[[La taberna fantástica]]'' (1991)
 
== Trayectoria en TVTelevisión ==
''';Papeles fijos'''
 
*''[[Adolfo Suárez]]'' (2009) (postproducción)
'''Papeles fijos'''
*''[[AdolfoPlutón SuárezB.R.B. Nero]]'' (2009)22 episodios, (''Post2008-producción''2009)
*''[[Plutón B.R.B. Nero]]'' (24 episodios, 2008-)
*''[[De repente, los Gómez]]'' (8 episodios, 2009-)
*''[[Hospital Central]]'' (6 episodios, 2001-2009)
*''[[PlutónDe B.R.B.repente, los NeroGómez]]'' (245 episodios, 2008-2009)
*''[[Amar en tiempos revueltos]]'' (55 episodios, 2006-2007)
*''[[Cuéntame cómo pasó]]'' (10 episodios, 2002-2005)
*''[[Farmacia de guardia]]'' (5 episodios, 1993-1995)
 
''';Papeles esporádicos'''
*''[[Aída (serie de TV)|Aída]]'' (2 episodios, 2009)
*''[[Guante blanco]]'' (2 episodios, 2008)
*''[[Divinos]]'' (1 episodio, 2006)
Línea 81 ⟶ 77:
 
== Teatro ==
 
*''[[Tirano Banderas]]''. Dirección: Nieves Gámez. (Teatro Albéniz de [[Madrid]]; Gira por [[España]]).
*''[[Una modesta proposición]]''. Monólogo. ([[Círculo de Bellas Artes]] de [[Madrid]]).
Línea 104 ⟶ 99:
|}
 
'''[[Premios Max de las Artes Escénicas]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Obra || Resultado
|-
|2002||[[Anexo:Premio Max al mejor actor protagonista|Mejor actor protagonista]]||''[[Cuatro corazones con freno y marcha atrás]]''||Finalista (1ª ronda)
|-
|}
 
*[http://cineysalud.blogspot.com/2009/02/jose-luis-borau-premio-autor-2009.html Premios Goya Cine y Salud]. Mejor actor 2009. Gobierno de [[Aragón]].
* Premio Virtual [http://www.youtube.com/watch?v=w90kFju8Lyw Claquetas de Oro Nacionales 2009]. Mejor actor de reparto por ''[[Camino (película)|Camino]]'' (2008).
 
== Enlaces externos ==
* {{imdb|1107138}}
* [http://jacaranda-actores.com/mariano.htm Ficha de Mariano Venancio]
 
{{BD|1947||Venancio, Mariano}}