Diferencia entre revisiones de «La Alcarria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gorani (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Gorani a la última edición de HUBOT usando monobook-suite (La Alcarria, toda ella)
Línea 7:
Su nombre proviene del [[lengua árabe|árabe]] y significa ''terreno alto, raso y con poca hierba''. El [[gentilicio]] de la zona es "alcarreño".
 
==Comarca de la Alcarria conquense==
{{comarcas|
 
 
Comarca=Alcarria conquense|
Provincia=Provincia de Cuenca|
Autonomía=Castilla-La Mancha|
 
TotalPoblación=10.890|
TotalSuperficie=2200,86|
TotalDensidad=4,95|
 
 
MaxPoblacion=Huete|
MaxSuperficie=Huete|
MaxDensidad=Villaconejos de Trabaque|
 
0Poblacion=Huete|2.025|377,57|5,36|
1Poblacion=Priego|1.138|80,91|14,07|
2Poblacion=Barajas de Melo|1.026|136,81|7,50|
3Poblacion=Villalba del Rey|611|95|6,43|
4Poblacion=Buendía|484|88,50|5,47|
5Poblacion=Villaconejos de Trabaque|459|31,64|14,51|
6Poblacion=Cañaveras|371|73,63|5,04|
7Poblacion=Tinajas|344|46,89|7,34|
8Poblacion=Canalejas del Arroyo|340|60,95|5,58|
9Poblacion=Puebla de Don Francisco|322|147,09|2,19|
10Poblacion=Villas de la Ventosa|300|145,42|2,06|
11Poblacion=Albalate de las Nogueras|296|36|8,22|
12Poblacion=Valdeolivas|276|46,05|5,99|
13Poblacion=Villar de Domingo García|235|54,77|4,29|
14Poblacion=Leganiel|233|45,10|5,17|
15Poblacion=Castejón|211|43,62|4,84|
16Poblacion=Gascueña|191|51,81|3,69|
17Poblacion=Cañaveruelas|186|33,57|5,54|
18Poblacion=Salmeroncillos|168|20,68|8,12|
19Poblacion=Torralba|165|55,49|2,97|
20Poblacion=Albendea|161|41,70|3,86|
21Poblacion=Vellisca|159|42,98|3,70|
22Poblacion=La Peraleja|134|34,91|3,84|
23Poblacion=Villar y Velasco|116|61,70|1,88|
24Poblacion=Villanueva de Guadamejud|115|30,20|3,81|
25Poblacion=Los Valdecolmenas|102|31,31|3,26|
26Poblacion=San Pedro Palmiches|96|19,85|4,84|
27Poblacion=Alcantud|90|57,9|1,55|
28Poblacion=Pineda de Gigüela|89|28,90|3,08|
29Poblacion=Saceda-Trasierra|86|30,92|2,78|
30Poblacion=Buciegas|54|9,01|5,99|
31Poblacion=Villar del Infantado|45|21,71|2,07|
32Poblacion=Portalrubio de Guadamejud|44|21,03|2,09|
33Poblacion=Arrancacepas|40|18,30|2,19|
34Poblacion=Olmeda de la Cuesta|32|23,12|1,38|
35Poblacion=Alcohujate|30|27,20|1,10|
36Poblacion=Arandilla del Arroyo|28|15,70|1,78|
37Poblacion=Villarejo de la Peñuela|24|12,91|1,86|
38Poblacion=Olmedilla de Eliz|23|13,26|1,73|
39Poblacion=Castillo-Albaráñez|22|12,43|1,77|
40Poblacion=Vindel|19|25,18|0.75|
 
nota=Fuente del INE [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]] (01-01-2009)
}}
 
== Extensión y límites ==
Línea 75 ⟶ 14:
 
== Geografía física ==
[[Archivo:Landscape one.jpg|right|thumb|320px| La Alcarria goza de popularidad debido a su inconfundible paisaje, marco contextual de célebres obras literarias entre las que destaca fundamentalmente ''[[Viaje a la Alcarria]]'' de [[Camilo José Cela]].]]
 
Geomorfológicamente hablando, el relieve de La Alcarria está dominado por superficies de páramo con culminaciones tabulares, intercaladas por valles fluviales de los ríos [[Henares]], [[Tajuña]] y [[Tajo]] y vaguadas menores tributarias de éstos abiertos por la acción hídrica sobre un sustrato cuya génesis petrológica se debe, fundamentalmente y, en líneas generales, a un proceso prolongado de sedimentación, en principio endorreica, de todos los materiales denudados de las principales cadenas montañosas que flanquean la depresión del Tajo a día de hoy, esto es el [[Sistema Central]] por el Norte y Oeste, La [[Sierra de Altomira]] por el Este y los [[Montes de Toledo]] por el Sur.
Línea 115 ⟶ 55:
|}
== Himno de La Alcarria ==
[[Archivo:Landscape one.jpg|right|thumb|320px| La Alcarria goza de popularidad debido a su inconfundible paisaje, marco contextual de célebres obras literarias entre las que destaca fundamentalmente ''[[Viaje a la Alcarria]]'' de [[Camilo José Cela]].]]
El [[Himno]] a la Alcarria es un canto tradicional, cantado por muchas [[Canto de Ronda|rondas]] de la [[Provincia de Guadalajara|provincia]] en tono de [[seguidilla]]