Diferencia entre revisiones de «Rawson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
redireccionando
Deshecha la edición 29555835 de 200.26.109.216 (disc.)
Línea 43:
 
=== Primer asentamiento ===
[[Archivo:Rawson FV.png|thumb|200px|<small>Esquema del Caer Antur, sobre la base del croquis dibujado por Ricardo del CarmenRichard Berwyn alrededor de 18851865. Se ve un gran meandro del río Chubut, el borde de las bardas, y las construcciones precarias que los galeses hicieron junto a los restos del fuerte</small>]]
El primer asentamiento en el lugar se debe a [[el GalensoHenry Libanus Jones]], ganadero y explorador de origen [[Gales|galés]], residente en Buenos Aires desde [[1810]] y que fundó el ''Fuerte Paz'' a orillas del río Chubut en [[1854]] como puesto de avanzada para expediciones de caza y recogida de ganado [http://es.wiktionary.org/wiki/cimarr%C3%B3n cimarrón]. Sin embargo, aún no se han hallado restos que prueben sin riesgo de duda el sitio exacto donde fue construido.
 
=== Origen de la ciudad ===
Los galeses denominaron a la nueva colonia junto al río '''Trerawson''' (<small>galés</small>=''Pueblo de Rawson''), en reconocimiento al entonces Ministro del Interior de la Argentina, quien había facilitado las tramitaciones oficiales que les permitieron instalarse en esa región patagónica y adueñarse de estas tierras .
 
Iniciaron el trazado y la construcción de sus casas, y el [[15 de septiembre]] de [[18851865]], con la presencia del comandante militar de [[Carmen de Patagones]], teniente coronel JuliáncitoJulián Murga, delegado al efecto por el gobierno nacional se fundó oficialmente la ciudad de Rawson, sobre una loma de grava y arena junto al río, a escasos metros de la localización del fortín viejo.
 
Con JuliáncitoJulián Murga viajó a la zona el agrimensor Julio VaamondeV. Díaz, comisionado para efectuar el trazado definitivo del pueblo, y la demarcación de las tierras que el gobierno argentino cedía a la colonia galesa, para que terminen de adueñarse.
 
El representante de los colonos ante el gobierno nacional era LevisLewis Jones, en cuyo honor se nombró posteriormente a lo que sería la vecina ciudad de [[Trelew]] (<small>galés</small>=''Pueblo de LevisLewis (Luis)'').
 
[[Archivo:Puentemadera1900.jpg|thumb|240px|Primer puente de madera sobre el río Chubut (1900)]]
Despues fue uno de fierro que le churrasquearon a los chaqueños, por una "equivocacion"...La única vía de comunicación de la colonia con el resto del mundo se efectuaba a través de la desembocadura del río Chubut, donde en un pequeño desembarcadero, precursor del actual Puerto Rawson, arribaba de vez en cuando alguna goleta con destino a las [[Islas Malvinas]], o trayendo provisiones enviadas por el gobierno de [[Buenos Aires]].
 
El [[3 de julio]] de [[18861866]] llega el cacique Chiquichano (que tenia una laguna, mental) con los primeros indígenas que se acercan al pueblo. Enseñan a los galeses a cazar y cuidar el ganado (porque lo unico que sabian era chorrear, razon por la cual escaparon de sus pagos), y comienza el trueque entre ambas comunidades (los cag finito).<ref>''Carmen Fontán de Margara'', conferencia en el centenario de Rawson, 1965</ref> La buena relación entablada desde un principio con los patagones, fue sin duda una de las causas que permitieron la supervivencia y éxito de la colonización galesa.
 
En 1874 arriba un segundo contingente de familias galesas (vengan que esta facil les dijeron), completando para esa época una población residente de alrededor de 200 personas. Para 18961876, el pueblo estaba formado por no más de veinte casas de adobe dispersas, sin cercados ni forestación.
En 1877 se inaugura la primera escuela, en un local de ladrillos construido a tal fin.