Diferencia entre revisiones de «Historia de África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.216.228.161 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 156:
[[Henry Morton Stanley]], quien en [[1871]] había tenido éxito al encontrar y socorrer a Livingstone, se dirigió a Zanzíbar en [[1874]], y en una de las más memorables de todas las expediciones de exploración en África circunnavegó los lagos [[Lago Victoria|Victoria]] y [[Lago Tanganica|Tanganica]], y, adentrándose más hasta el [[río Lualaba]], siguió su curso río abajo hasta el Océano Atlántico —a donde llegó en agosto de [[1877]]— y probó que era el [[río Congo]].
 
Los exploradores también estuvieron activos en otras partes del continente. El sur de Marruecos, el Sahará y Sudán fueron atravesados en muchas direcciones entre [[1860]] y [[1875]] por [[Gerhard Rohlfs]], [[Georg August Schweinfurth]] y [[Gustav Nachtigal]]. Estos viajeros no solo aumentaron considerablemente el conocimiento geográfico, sino que también obtuvieron información invaluable respecto a la gente, los lenguajes y la historia natural de los países que visitaron. Entre los descubrimientos de Schweinfurth hubo uno que confirmó las leyendas griegas acerca de la existencia más allá de Egipto de una "raza [[pigmeo|pigmea]]". Pero el primer occidental en descubrir a los pigmeos de África central fue [[Paul du Chaillu]], quien los halló en el distrito de Ogowe de la costa oeste en [[1865]], cinco años antes que el primer encuentro de Schweinfurth con ellos; du Chaillu hubo previamente, como resultado de sus viajes en la región de [[Gabón]] entre [[1855]] y [[1859]], hecho popular en Europa el conocimiento de la existencia del [[gorila]], posiblemente el simio gigante visto por [[Hannón el Navegante]], y cuya existencia, hasta mediados del siglo XIX, era concebida como legendaria al igual que la de los pigmeos de [[Aristóteles]]. OPA OPA, AL ONPAS EDL TAMBORI
 
== Referencias ==