Diferencia entre revisiones de «Palestina (región)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pabluria (disc) a la última edición de Ravave
Pabluria (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32597276 de Kordas (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Palestina|otros usos}}
[[Archivo:Jordan_River.jpg|thumb|El [[río Jordán]], emblemático de la Palestina histórica]]
'''Palestina''' (en [[idioma griego|griego]] Παλαιστίνη, Palaistinē; en [[latín]] ''Palæstina''; en [[idioma hebreo|hebreo]] ''Palestina'' (פלשתינה) o ''Eretz Israel'' (ארץ ישראל); en [[idioma árabe|árabe]] ''Filistin'' o ''Filastin'' (فلسطين)) es unoel de los nombresnombre que ha recibido la región histórica del [[Oriente Próximo]] situada entre el [[mar Mediterráneo]] y el [[río Jordán|Jordán]] (y ocasionalmente allende este río), donde actualmente se ubican el estado de [[Israel]], los [[Territorios Palestinos Ocupados]] ([[Cisjordania]] y la [[Franja de Gaza]]) y parte de [[Jordania]] y de [[Siria]]. Es el nombre con el que los [[Antigua Roma|romanos]] designaron a la antigua región de [[Canaán]] oy delque [[Historialos deljudíos antiguollamaron reino deEretz Israel|antiguo Israel]]. aA partir de la [[rebelión de Bar Kojba]] ([[132]]-[[135]]) en que la antigua [[Judea]], que formaba parte de la [[Siria (provincia romana)|provincia romana de Siria]], pasó a denominarse ''Siria Palæstina'', en referencia a los [[filisteos]], uno de los antiguos [[Pueblos del Mar]] asentado en la costa sur y enemigo tradicional de los [[israelita]]s. Los romanos esperaban que con esta nueva denominación territorial se desvinculara toda relación histórica del [[pueblo judío]] con esta tierra. Permaneció en poder de casi todas las potencias circundantes de la época, incluidos los [[asirios]], [[Imperio aqueménida|aqueménidas]], [[Reino de Macedonia|macedonios]], [[Dinastía Ptolemaica|lágidas]], romanos, [[Imperio bizantino|bizantinos]], [[Pueblo árabe|árabes]], [[cruzados]], [[mamelucos]] y [[Imperio otomano|otomanos]]. El [[Reino Unido]] tomó el control de la región en virtud del [[Mandato Británico de Palestina|mandato]], otorgado por la [[Sociedad de Naciones]] tras la [[Primera Guerra Mundial]] y hasta [[1948]], cuando fue creado el [[Estado de Israel]], fueinspirado proclamadoen la ideología [[sionismo|sionista]]. <ref name = britanica>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439645/Palestine "Palestine" [[Encyclopædia Britannica]]. 2009. Encyclopædia Britannica Online. 24 de marzo de 2009]</ref>
 
Las fronteras establecidas durante la etapa del Mandato Británico la hacían limitar con [[Egipto]] al sur, con el [[Líbano]] y [[Siria]] al norte, con [[Jordania]] al Este y con el mar Mediterráneo al oeste.
Línea 31:
Los hebreos eran pastores y campesinos [[Monoteísmo|monoteístas]], una parte de los cuales descendía de grupos de lengua semita que habían migrado a [[Egipto]], donde fueron esclavizados según relata la [[Biblia]], y luego retornaron a Canaan. Algunos historiadores les identifican con los [[Habiru|apiru]], grupos nómadas marginales que surtían los cuerpos mercenarios o de esclavos por todo el [[Creciente fértil]].<ref>Carol A. Redmount, 'Bitter Lives: Israel in and out of Egypt' en The Oxford History of the Biblical Word, ed: Michael D. Coogan, (Oxford University Press: 1999), p.98</ref> A partir del [[1200 a. C.|1200&nbsp;a.&nbsp;C.]] los hebreos comienzan a conquistar las ciudades cananeas y a derrocar a sus reyes, proceso que se culminó hacia el año [[1000 a. C.|1000&nbsp;a.&nbsp;C.]] con la toma de [[Jerusalén]].
 
Por la misma época la costa de esta región fue ocupada por los pelesets, también llamados [[filisteos]], o ''pueblos del mar'' de cuyo nombre se deriva el de la región. Se establecieron en cinco ciudades-estado, entre las cuales estaban [[Gaza]] y [[Ascalón]]. La convivencia entre pelesets y hebreos se caracterizó por conflictos periódicos por el dominio del país.
 
La región se caracterizó por la diversidad étnica y por ser un lugar de paso entre África y Asia. Durante la mayor parte del tiempo la región perteneció a los distintos imperios que dominaban la zona, como el egipcio, asirio y persa.
Línea 39:
[[Alejandro Magno]] conquistó la región en [[331 a. C.|331&nbsp;a.&nbsp;C.]] Durante el llamado [[período helenístico]]. Esta región estuvo bajo el dominio de sus sucesores, primero de los [[Dinastía Ptolemaica|Tolomeos]] hasta [[197 a. C.|197&nbsp;a.&nbsp;C.]] y luego de los [[Dinastía Seléucida|Seléucidas]] hasta[[142 a. C.|142&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Los [[judío]]shabitantes de Palestina se rebelaron en repetidas ocasiones , encabezados por los [[macabeos]] o ''hasmoneos'', y consiguieron en algunos periodos, que gobernaron parte del país hasta [[63 a. C.|63&nbsp;a.&nbsp;C.]] cuando [[Pompeyo]] tomó Jerusalén aprovechando las guerras entre [[saduceo]]s y [[fariseo]]s y estableció la dominación [[Imperio romano|romana]], que convirtió Palestina en provincia romana. La derrota de las [[Guerras Romano-Judías|rebeliones judías]] en los años [[70]] y [[135]] causaron grandes deportaciones de judíos, que dieron inicio a la llamada “[[Diáspora]] yde denominaroneste algrupo territorio como ''Palestina'' (o "Siria-Palestina"){{demostrar}}religioso.
 
=== Edades Media y Moderna ===
Al dividirse el [[Imperio romano]], Palestina quedó bajo la dominación de [[Bizancio]] hasta [[636]] en que se produjo la conquista [[pueblo árabe|árabe]] de la región. Estuvo sucesivamente bajo el dominio de la [[dinastía Omeya]] ([[661]]-[[750]]), el [[califato Abbasí]], los turcos [[selyúcidas]] ([[1071]]). La conquista árabe se respaldó en la población residente en el país, dado que la gran mayoría eran semitas, descendientes de judíos, cananeos y filisteos.
 
Las [[Cruzadas]] fracasaron en establecer el dominio europeo duradero en "Tierra Santa"Palestina. La [[Primera Cruzada]] logró derrotar a los selyúcidas en 1098, tras lo cual el [[califato Fatimí]] ocupó Jerusalén. Los cruzados lograron tomar la ciudad y establecieron allí el [[Reino de Jerusalén]] del 15 de julio de [[1099]] al 2 de octubre de [[1187]] cuando la ciudad fue reconquistada por el [[sultán]] [[Saladino]], que estableció la dinastía de los ''Ayyubi'' en Egipto, reemplazada por la dinastía de los [[Mamelucos]], que dominó la región hasta [[1516]] cuando fueron derrotados por los turcos otomanos dirigidos por [[Selim I]].
 
=== Edad Contemporánea ===
[[Archivo:Palestine-recognition-map.png|thumb|Países que reconocen a Palestina]]
 
La región de Palestina fue parte de la [[Siria Otomana]], bajo dominio del [[Imperio otomano]] hasta la [[I Guerra Mundial]]. En [[1916]], durante la [[Gran Guerra]], [[Gran Bretaña]] conquistó la región. Al finalizar la guerra (1918), [[Francia]] e [[Inglaterra]] crearon las actuales fronteras de [[Siria]], [[Líbano]] e [[Iraq]] sobre el territorio que había administrado el Imperio otomano. En la zona que quedó sin asignar, la [[Sociedad de Naciones]] creó el [[Mandato Británico de Palestina]],. hastaEste [[1948]], fecha entuvo que lalidiar [[ONU]]con acordóuna elnueva repartosituación del Mandato Británicodemográfica en dos EstadosPalestina, unodado judíoque ydesde otrofinales árabe,del aproximadamentesiglo igualesXIX en extensión. Tras la retirada británica, los judíos proclamaron lael [[Declaración de independencia de IsraelSionismo|independenciamovimiento del Estado de Israelsionista]] enhabía mayoimpulsado deuna 1948,continua mientrasmigración quede losjudíos árabesperseguidos no aceptaronpor el repartoantisemitismo yeuropeo. declararonEl lasionismo guerrapromovió dosdesde días después de[[1897]] la proclamacióncreación de la [[Declaración de independencia delun Estado depara Israel|independencialos delJudíos Estadoen judío]]Palestina. La [[guerrasituación árabe-israelíllegó dea 1948|guerraniveles árabe-israelí]],incontrolables lapara primerael deMandato una [[conflicto árabe-israelí|serie]]Británico, culminódado enque unparalelamente armisticioal en 1949sionismo, quese tuvohabía comoido consecuenciaconformando launa ampliaciónidentidad delnacional territoriopalestina, de Israel y de [[Transjordania]] (que sea anexionódiferencia Cisjordania).del Egiptonacionalismo porjudío, suno partehacía sedistinción quedóentre conpersonas lade [[Franjadistintas de Gaza]]religiones.
En [[1948]], la [[ONU]] acordó el reparto del Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe. El sionismo obtuvo el 56% del territorio, siendo que los judíos apenas representaban el 30% de la población y vivían en el 5% de la Palestina Histórica. A los palestinos, es decir, al 70% de la población, que vivía en el 95% del país le fue otorgado el 43% del país, dejando un 1% a Jerusalén como ciudad internacional.
Tras la retirada británica, los sionistas proclamaron la [[Declaración de independencia de Israel|independencia del Estado de Israel]] en mayo de 1948, mientras que los palestinos y los gobiernos árabes no aceptaron el reparto y declararon la guerra dos días después. La [[guerra árabe-israelí de 1948|guerra árabe-israelí]], la primera de una [[conflicto árabe-israelí|serie]], culminó en un armisticio en 1949, que tuvo como consecuencia la ampliación del territorio de Israel (del 56% al 78%) y de [[Transjordania]] (que se anexionó Cisjordania). Egipto por su parte se quedó con la [[Franja de Gaza]].
 
La creación del Estado de Israel fue seguida por una expulsión masiva de palestinos de sus ciudades y hogares. Este episodio es conmemorado por los palestinos como [[Nakba|Al Nakba]] (La Catástrofe). Las cifras de la ONU estiman que 711.000 palestinos fueron obligados a dejar sus casas, debiendo emigrar forzosamente a países vecinos<ref>Asamblea General de las Naciones Unidas(1951-08-23)[http://domino.un.org/unispal.nsf/9a798adbf322aff38525617b006d88d7/93037e3b939746de8525610200567883!OpenDocument General Progress Report and Supplementary Report of the United Nations Conciliation Commission for Palestine]</ref>.
La reivindicación explícita de una Nación Palestina independiente data de principios del siglo XX, con la creación de periódicos<ref>El periódico ''Falastin'', fue fundado en Jaffa en 1911 por la familia Al-Issa, ver [http://www.palestine-family.net/index.php?nav=5-206&cid=494&did=5626 Fahkri Geday, ''Jaffa'']</ref> y sociedades nacionalistas.<ref>Por ejemplo, ''jamyyat al-Ikha’ wal-‘Afaf (Brotherhood and Purity), al-jam’iyya al-Khayriyya al-Islamiyya, Shirkat al-Iqtissad alFalastini al-Arabi and Shirkat al-Tijara al-Wataniyya al-Iqtisadiyya'', ver Kayyālī, ʻAbd al-Wahhāb (1978) Palestine: a modern history Routledge, ISBN 0-85664-635-0 p 33.</ref> Cabe destacar que, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, la [[nacionalismo palestino|reivindicación nacional palestina]] convivió en conflicto con la tendencia política que reivindicaba a Palestina como la parte sur de la [[Gran Siria]].<ref> Por ejemplo, en 1956, [[Ahmed Shukeiri]], futuro presidente de la OLP, afirmaba que «Palestina no es más que Siria del sur». Ver [http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/israel.html Albiac, Gabriel. ''Las raíces de Israel - 1896-1948: de la utopía sionista al Estado judío'']</ref> Esta corriente fue perdiendo su influencia, hasta desaparecer por completo con la fundación de la [[OLP]], en 1964.
 
En 1964 se creó en Egipto la [[OLP|Organización para la Liberación de Palestina (OLP)]], cuyo objetivo fue crear un Estado palestino en la totalidad de la Palestina Histórica. En 1968 el liderazgo de la OLP fue asumido por el líder del partido Al [[Fatah]], Yasser Arafat, quién llevó adelante una importante campaña de difusión de la Causa Palestina, logrando adeptos en todo el mundo. La OLP ha demandado hasta hoy la retirada israelí del 22% de la Palestina Histórica; el fin de la política de asentamientos ilegales en los Territorios Ocupados; el control de los recursos naturales palestinos, especialmente el agua; el retorno de los millones de refugiados palestinos expulsados de sus hogares por Israel y el retiro de Israel de Jerusalén Este, futura capital del Estado de Palestina.
En [[1967]], Israel lanzó un ataque contra Egipto, Siria y Jordania (quienes desde hacía un tiempo realizaban movimientos de tropas al otro lado de la frontera con Israel) lo que dio lugar a la [[Guerra de los Seis Días]]. El resultado de dicha guerra fue que Israel tomó el control de Cisjordania y Gaza, conquistó los [[Altos del Golán]], la [[península del Sinaí]] y se anexionó [[Jerusalén Este]] (incluida la Ciudad Vieja). Israel devolvió el Sinaí a Egipto tras los [[acuerdos de Camp David]] y [[Plan de retirada unilateral israelí|se retiró unilateralmente]] de la Franja de Gaza en el verano de 2005.
 
EnEsto, porque en [[1967]], Israel lanzó un ataque contra Egipto, Siria y Jordania (quienes desde hacía un tiempo realizaban movimientos de tropas al otro lado de la frontera con Israel) lo que dio lugar a la [[Guerra de los Seis Días]]. El resultado de dichadicho guerraconflicto fue que Israel tomó el control de Cisjordania y Gaza (los que ocupó militarmente sin otorgar ciudadanía a sus habitantes), conquistó los [[Altos del Golán]], la [[península del Sinaí]] y se anexionó [[Jerusalén Este]] (incluida la Ciudad Vieja). Israel devolvió el Sinaí a Egipto tras los [[acuerdos de Camp David]] y [[Plan de retirada unilateral israelí|se retiró unilateralmente]] de la Franja de Gaza en el verano de 2005. Para el Derecho Internacional, la ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén Este son ilegales.
A raíz de los [[Acuerdos de Oslo]], en los [[Territorios Palestinos]] de [[Gaza]] y [[Cisjordania]] se estableció la [[Autoridad Nacional Palestina]], una Administración autónoma palestina reconocida internacionalmente y que tiene el mandato de sentar las bases del futuro Estado Palestino. El Gobierno de Israel está construyendo una [[Barrera israelí de Cisjordania|barrera física]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Asamblea/ONU/condena/muro/Israel/territorios/palestinos/elpepiint/20031023elpepiint_13/Tes La Asamblea de la ONU condena el muro de Israel en los territorios palestinos - El País, 23 de octubre de 2003]</ref> alegando motivos de seguridad,<ref>[http://www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/2000_2009/2004/12/Salvar+vidas-+La+cerca+antiterrorista+de+Israel.htm La cerca antiterrorista de Israel: Respuestas a preguntas]</ref> y cuyo trazado ha sufrido varias denuncias ante el [[Tribunal Internacional de La Haya]], mientras que el Tribunal Supremo de Israel ha anulado diversas ampliaciones e introducido cambios en su trazado. La mayoría de las colonias y asentamientos judíos quedan de lado israelí del muro, lo que conduce a un trazado complicado con numerosos requiebros; como consecuencia el territorio palestino queda fragmentado y con numerosos controles israelíes entre las diversas secciones palestinas.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/denuncia/muro/seguridad/redibuja/fronteras/Israel/elpepuint/20031111elpepuint_5/Tes La ONU denuncia que el muro de seguridad redibuja las fronteras de Israel - El País, 11 de noviembre de 2003]</ref>
 
A raíz de los [[Acuerdos de Oslo]], en los [[Territorios Palestinos]] de [[Gaza]] y [[Cisjordania]] se estableció la [[Autoridad Nacional Palestina]], una Administración autónoma palestina reconocida internacionalmente y que tiene el mandato de sentar las bases del futuro Estado Palestino. El Gobierno de Israel, estásin construyendoembargo, ha continuado con una política de colonización en Cisjordania y ya ha terminado de construir un [[Barrera israelí de Cisjordania|barrera físicaMuro]], cuyo trazado se encuentra integramente dentro de los Territorios Palestinos Ocupados <ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Asamblea/ONU/condena/muro/Israel/territorios/palestinos/elpepiint/20031023elpepiint_13/Tes La Asamblea de la ONU condenacondenó el muro de Israel en los territorios palestinos - El País, 23 de octubre de 2003]</ref> alegando motivos de seguridad,<ref>[http://www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/2000_2009/2004/12/Salvar+vidas-+La+cerca+antiterrorista+de+Israel.htm La cerca antiterrorista de Israel: Respuestas a preguntas]</ref>. y cuyoEl trazado“Muro del Apartheid” ha sufrido varias denuncias ante el [[Tribunal Internacional de La Haya]], mientraspero que el Tribunal Supremo de Israel ha anulado diversas ampliaciones e introducido cambios en su trazado. Lala mayoría de las colonias y asentamientos judíos quedan de lado israelí del muro, lo que conduce a un trazado complicado con numerosos requiebros; como consecuencia el territorio palestino queda fragmentado y con numerosos controles israelíes entre las diversas secciones palestinas.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/denuncia/muro/seguridad/redibuja/fronteras/Israel/elpepuint/20031111elpepuint_5/Tes La ONU denuncia que el muro de seguridad redibuja las fronteras de Israel - El País, 11 de noviembre de 2003]</ref>
 
== Notas ==