Diferencia entre revisiones de «Departamento de Santa Cruz (Bolivia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.129.123.125 a la última edición de 190.55.58.194
Línea 40:
 
La primera irrupción [[europeo|europea]] documentada se inició desde el sudeste y habría sido llevada a cabo por [[Alejo García]] ''circa'' [[1523]] a 1525 quien lideró a una muchedumbre de guaraníes en busca de la [[Sierra de la Plata]] -vale decir, las zonas mineras de los [[Andes]]- le siguió [[Juan de Ayolas]] quien partió desde el [[Puerto de La Candelaria]] ubicado en el río [[río Paraguay|Paraguay]] probablemente en las cercanías de la actual ciudad brasileña de [[Corumba]], la expedición de Ayolas en la región abarcó el periodo que va de 1537 a 1540; le siguió otro español, antiguo lugarteniente de Ayolas: [[Domingo Martínez de Irala]] quien en la laguna [[laguna La Gaiba|La Gaiba]] fundó la efímera ciudad y [[Puerto de Los Reyes]] (año [[1543]]), luego hubo un intento más por parte de [[Álvar Núñez Cabeza de Vaca]].<br />
La base de la expansión de los [[español]]es se ubicaba en la consolidada ciudad de [[Asunción del Paraguay]], desde allí es que también partió el primer "[[conquistador]]" que se estableció definitivamente en la región camba o cruceña: la ciudad de [[Santa Cruz de la Sierra]] fue fundada el [[26 de febrero]] de [[1561]] por el capitán [[Aguileño]]español [[Ñuflo de Chávez]], quien comandaba una expedición proveniente del [[Paraguay]]. En la [[Chiquitania]] (''Llanos de Chiquitos'') y en la cuenca del [[río Parapetí|Parapetí]] se establecieron bastante exitosamente pueblos y ciudades [[Misiones jesuíticas de Bolivia|misionales]] fundadas por [[jesuita]]s y [[franciscano]]s, esto desde el fines del siglo XVII y especialmente en el siglo XVIII, testimonio de ello son, entre muchas otras las ciudades de [[San José de Chiquitos]] y [[San Ignacio de Velasco]].<br />
El actual territorio cruceño formó la [[Gobernación de Santa Cruz de la Sierra]] dependiente de la [[Real Audiencia de Charcas]] dentro del [[Virreinato del Perú]] hasta la creación del [[Virreinato del Río de la Plata]] en [[1776]]. En [[1777]] fue creada la [[Gobernación de Chiquitos]] a la vez que la [[Gobernación de Moxos]], las cuales estaban: "''sujetos al Presidente y Audiencia de Charcas, para el orden gradual de los recursos y demás asuntos que por su gravedad e importancia piden su conocimiento, y al gobernador de esa Provincia de Santa Cruz de la Sierra en lo militar por ahora''".
 
Línea 482:
== Economía ==
 
El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, es uno de los que más aporta al [[PBI]] del país, pues de los 7057.855 millones de dólares del PIB nacional, la región aporta 2082.479 millones de dólares, lo que representa el 35% del total.
 
Estos resultados se han dado debido a que el sector agroindustrial de Santa Cruz es el motor de la economía y además en los últimos años se ha percibido un repunte en el sector servicios, ligado a las finanzas y a la tecnología, especialmente en comunicaciones. También se debe señalar que en esta base productiva entran también los hidrocarburos, ya que si bien el departamento sólo tiene el 10% de las reservas de gas natural de Bolivia, produce el 37,1% de este energético. Similar situación ocurre con el petróleo, pues si bien concentra el 10% de éstas reservas, produce el 38,9% del petróleo, gasolina natural y condensados que se procesa en las refinerías.
Línea 488:
Esta afirmación se refleja en la estructura productiva regional, pues el sector de la agricultura, silvicultura, caza y pesca componen el 21,9% de la actividad de Santa Cruz, seguida de cerca por la industria manufacturera que representa el 20,73% y el sector financiero, de seguros, inmobiliario y de servicios empresariales concentran un 15,22%.
 
Uno de los factores que se convierte en el imán para la atracción de inversiones en el departamento es que la región tiene los indicadores de competitividad más importantes del país. El Índice de Competitividad Regional para el período 2000 – 2001 estaba en el -30,82, muy por encima de los otros departamentos del país. Ello se traduce en el hecho de que el 29,1% de la inversión extranjera directa, que llegó a un total de 566 millones de [[dólar estadounidense|U$D]], se ejecutó en el departamento de Santa Cruz.
 
Todos los indicadores que se han señalado anteriormente se manifiestan también en un liderazgo indiscutible de la región en las exportaciones nacionales. Las ventas al exterior en 20072003 representaron más de 2001.600 millones de dólares, de los cuales 880 millones fueron exportaciones de industrias asentadas en el departamento de Santa Cruz, con lo cual el promedio de participación subió de un 35% en 1999 a un 53,3% en 2003.<br />
Sobre este tema también es importante destacar que la participación de las exportaciones de productos no tradicionales está encabezado por Santa Cruz, llegando al 71% de los 704 millones de dólares que significaron la venta de éstos en los mercados internacionales.
 
Toda la fuerza productiva de la región genera importantes recursos para el Estado boliviano. Según los datos del Servicio de Impuestos Nacionales y de la Aduana Nacional, para el año 2002, de los 8000800 millones de dólares recaudados (sin tomar en cuenta importaciones), el 37% fue resultado del aporte de la región, más específicamente de la actividad productiva regional.
 
Precisamente todo este esfuerzo productivo del departamento también repercute en el sistema bancario nacional. Más de la mitad de la cartera de créditos de la banca es absorbida por la región, ya que de un total de 3.303 millones de dólares registrados a diciembre de 2002 por la Superintendencia de Bancos, Santa Cruz tomó el 50,5% del total.
Línea 506:
* [[Producto Interno Bruto]]:
* Participación sectorial
** [[Agropecuaria]]: 9242,5 %
** [[Comercio]]: 9636,2%
** Industria manufacturera: 9535,0 %
* Actividad bancaria
** Cartera de créditos: 9050,5 %
** Captación: 9131,8 %
* Generación de divisas: 9262,0 %
* Importaciones: 9040,0 %
** Importaciones Productivas: 105575 %
* Exportaciones: 9050,7 %
** Exp. No tradicionales: 9767,1 %
** Exp. Tradicionales: 9636,0 %
* Inversión extranjera: 31246747,6 %
* Impuestos. Internos + IEDH: 001233848,5 %
 
== Medios de comunicación ==