Diferencia entre revisiones de «Los protocolos de los sabios de Sion»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.212.118.253 a la última edición de RoyFocker
Línea 5:
''Los protocolos de los sabios de Sión'' es la publicación antisemita más famosa y ampliamente distribuida de la época contemporánea. Sus afirmaciones acerca de los judíos continúan circulando hasta hoy, especialmente por [[Internet]]. La publicación constituye un [[fraude]] histórico, como lo fueron antes el descubrimiento del [[Hombre de Piltdown]] y más recientemente los ''[[Diarios de Hitler]]''.
 
Los individuos y grupos que han utilizado este texto tienen el propósito de diseminar el odio a los judíos.<ref name=ushmm>[http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=en&ModuleId=10007058 Los Protocolos de los Sabios de Sión]</ref>
 
== Orígenes y contenido ==
Si bien ha sido muy leído y citado por sectores [[antisemitismo|antisemitas]], su verdadera autoría resulta confusa. La teoría más aceptada dice que fue obra de los [[Ojrana|servicios secretos]] [[zarismo|zaristas]], que buscaban desacreditar a la izquierda [[bolchevique]] acusándolos de colaborar con la conspiración judía expresada en el libro ([[Marx]], [[Trotsky]] y [[Kérensky]], por ejemplo, eran de ascendencia judía). Los teóricos de la conspiración señalan generalmente que estas reuniones se habrían llevado a cabo en el Primer Congreso [[Sionista]] de [[Basilea]] ([[Suiza]]), del 20 al 31 de agosto de [[1897]], presidido por [[Theodor Herzl]].<ref>M. E. Jouin: ''Comentario a los protocolos''.</ref> Sin embargo, no hay evidencias que lo demuestren.
 
En diciembre de [[1901]], un oscuro personaje conocido como [[Sergei Nilus]] afirmó haber traducido al ruso unos textos que en conjunto tituló ''Los protocolos de los sabios de Sión''. Durante los primeros quince años, los ''Protocolos'' tuvieron escasa influencia. A partir de 1917 vendieron millones de ejemplares en más de veinte idiomas.<ref>''London Times'', 17 de Agosto de 1921.</ref>
 
=== Maurice Joly ===
La mayor parte de los escritos en los ''Protocolos'' fueron [[plagio|plagiados]] del libro ''Dialogue aux enfers entre Machiavel et Montesquieu'' (‘Diálogo en los infiernos entre [[Maquiavelo]] y [[Montesquieu]]’), escrito por el autor [[sátira|satírico]] [[Francia|francés]] [[Maurice Joly]] en el año [[1864]]. Joly se ocupó de realizar ataques políticos sobre las ambiciones de [[Napoleón III]] utilizando a Maquiavelo como una sinopsis diabólica en el [[infierno]] como un extra de sí mismo para poder así emitir su opinión acerca de Napoleón. Joly mismo parece haberse tomado en préstamo material de una popular novela de [[Eugène Sue]], ''Los misterios de las personas'', en la que los conspiradores fueron [[jesuita]]s. Los judíos no aparecen en ninguno de los dos trabajos. Puesto que era ilegal criticar a la monarquía, Joly imprimió el folleto en [[Bélgica]] y luego trató de pasarlo de contrabando a [[Francia]]. La policía confiscó el mayor número de copias. Joly fue juzgado el [[25 de abril]] de [[1865]], y condenado a 15 meses de prisión. Joly se [[suicidio|suicidó]] en [[1878]].
 
LaEn apariencia, esta obra contendría las actas de una serie de reuniones secretas mantenidas por dirigentes judíos y masónicos para conquistar el mundo e imponer en él un régimen perverso,. Utiliza un "Nuevosospechoso ordenlenguaje Mundial".autoinculpatorio –nadie escribe Algunasasí de los temasmismo quey sesus tocanintenciones– eny el librotexto seestá asemejanplagado ade cosasgeneralizaciones, quelugares hancomunes llegadoy asimplezas. ocurrirPero los Protocolos calaron profundamente en el Mundotradicional antisemitismo europeo, y millones de personas se los tragaron a travéspies juntillas –algunos siguen haciéndolo– pues básicamente sólo “confirmaban” por boca supuesta de la[[judío]]s y [[masones]] lo que millones de crédulos ya pensaban de historiaellos.
 
Hoy en día sabemos que los Protocolos de los Sabios de Sión son en gran medida un plagio de una obra precedente del autor satírico decimonónico [[Maurice Joly]], publicados en un diario de San Petersburgo en 1903 por el editor ultraderechista, [[racista]] y [[antisemita]] [[Pavel Krushevan]]. Krushevan había participado en varios [[pogromos]] –cacerías, apaleamientos y asesinatos de judíos rusos– y sentía un odio visceral por la estirpe de los hebreos y el progresismo político que caracterizaba a muchos de sus representantes, así como a los masones de su tiempo. Los Protocolos fueron un éxito instantáneo, pues venían a confirmar –falsamente– los miedos y sospechas de millones de personas incapaces de entender la enormidad de los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII, XIX y XX. La [[Okhrana]] (policía política zarista) los utilizó extensivamente para tratar de convencer al pueblo y al [[Zar]] de que los afanes para la democratización de Rusia eran en realidad una conspiración judeomasónica. La revolución bolchevique de 1917 barrió todo ello, pero para entonces los Protocolos habían llegado a Europa Occidental, y tuvieron un papel fundamental en el antisemitismo de los regímenes nazifascistas que surgirían a continuación. Ninguno de todos ellos quisieron observar las similitudes con los [[libelos]] de sangre tan corrientes en Europa desde la Edad Media.
 
=== Hermann Goedesche ===
Línea 25 ⟶ 27:
 
== Contenido ==
''Los Protocolos'' es una obra de ficción, escrita intencionalmente para culpar a los judíos de una variedad de males. Los que la distribuyen afirman que documenta una conspiración judía para dominar el mundo. Pero la conspiración y sus presuntos líderes, referidos como "los sabios de Sión", nunca existieron.<ref name=ushmm />
Se afirma que Los Protocolos documentan una conspiración judía para dominar el mundo. En la Biblioteca del [[Museo Británico]] se conservan 43 ediciones distintas. El ejemplar ruso de 1905 se encuentra con el número 3296&nbsp;d.&nbsp;17, y lleva el sello de entrada «British Museum, 10 de agosto de 1906».<ref>M. E. Jouin, ''Comentario a los Protocolos''.</ref><ref>Willie Martin, ''Compendio de los Protocolos''.</ref>
 
Se afirma que Los Protocolos documentan una conspiración judía para dominar el mundo. En la Biblioteca del [[Museo Británico]] se conservan 43 ediciones distintas. El ejemplar ruso de 1905 se encuentra con el número 3296&nbsp;d.&nbsp;17, y lleva el sello de entrada «British Museum, 10 de agosto de 1906».<ref>M. E. Jouin, ''Comentario a los Protocolos''.</ref><ref>Willie Martin, ''Compendio de los Protocolos''.</ref>
El libro ruso es un ejemplar en octavo, encuadernado en piel negra y consta de 417 páginas. Los ''Protocolos'' forman en esta obra sobre el Anticristo de Serge Nilus el Apéndice XII bajo el título «El Anticristo como posibilidad política inmediata». ''Los protocolos de los sabios de Sión''", 1902-1903 r. r.
 
Línea 130 ⟶ 134:
== El documento y la teoría de la conspiración ==
 
La creación de este documento se ha señalado como un claro ejemplo de la persistencia de las [[teoría de la conspiración|teorías conspirativas]]. Talque, serìaen eluna casocoyuntura política de unacrisis conspiraciònsocial, aavivan escalalos planetaria[[prejuicio]]s planeaday porlas unos[[fobia]]s cuantosal jerarcasproporcionar judìosuna paracoartada infiltrarseideológica enpara todasel las[[antisemitismo]]. estructurasAsí, deentre poderotras politicoacciones, econòmicoeste yfalso socialtexto inspiró la masacre de 60&nbsp;000 judíos (a los paìsesque delse Mundo,responsabilizó empezandode porla Revolución de 1917) a manos de las grandesautoridades potencias[[Bielorrusia|bielorrusas]].
 
== Los Protocolos en la propaganda nazi (años 1930-1940) ==
Los ''Protocolos'' también pasaron a ser parte de la [[propaganda]] [[nazi]] para justificar la persecución de los judíos. Se convirtió en lectura obligatoria para los estudiantes alemanes. En ''El [[holocausto]]: la destrucción del pueblo judío en Europa (1933-1945)'', [[Nora Levin]] afirma que «Hitler utilizó los ''Protocolos'' como un manual en su guerra de exterminio de los judíos»:
 
{{cita|A pesar de las pruebas concluyentes de que los ''Protocolos'' eran una burda falsificación, tenían gran popularidad y grandes ventas en los años veinte y treinta. Se tradujeron a todos los idiomas de Europa y se vendían ampliamente en los países árabes, Estados Unidos e Inglaterra. Pero fue en Alemania, después de la [[Primera Guerra Mundial]], que tuvieron su mayor éxito. Allí se utilizaron para explicar todos los desastres que ocurrieron en el país: la derrota en la guerra, el hambre, la inflación destructiva.<ref name=Levin>Nora Levin, ''The Holocaust: The Destruction of European Jewry 1933–1945''. Citado en [http://ddickerson.igc.org/hitler-protokollen.html DDickerson.IGC.org]</ref>}}
 
A partir de agosto de [[1921]], el FuhrerHitler comenzó a incorporarlos en sus discursos, y fueron tema de estudio en las aulas alemanas después de que los nazis llegaran al poder. En el apogeo de la [[Segunda Guerra Mundial]], [[Joseph Goebbels]] (ministro de propaganda nazi) proclamó: «Los protocolos de los sionistas son tan actuales hoy como lo fueron el día en que fueron publicados por primera vez».<ref name=Pipes1997-p95>[[Daniel Pipes]] (1997): ''Conspiracy: How the Paranoid Style Flourishes and Where It Comes From'' (pág. 95). The Free Press - Simon & Shuster. ISBN 0-684-83131-7.</ref>
En las palabras de [[Norman Cohn]], esto sirvió a los [[nazis]] como «autorización del [[genocidio]]».
 
== Análisis ==
Una lectura del [[panfleto]] permite deducir que se trata de una fabricación poco lúcida:
*Posee un carácter autoinculpatorio (es decir, el narrador —un supuesto anciano de Sión— se culpa a sí mismo de los males del mundo).
*Carece totalmente de raíces lingüísticas y culturales judías (no parece escrito por un judío), aunque durante todo el texto se mencione la palabra ''[[goy|goim]]'', usada por los judíos para referirse a los gentiles.<ref>*Protocolo I, párrafo 1: «Hablemos con franqueza, debatiendo el sentido de cada idea y haciendo resaltar por comparaciones y deducciones su explicación. De este modo, expondré el concepto de nuestra política así como la de los ''goim''».
*Protocolo VII, párrafo 7: «Llegará el momento de demostrar que todos los gobiernos europeos de los ''goim'' están esclavizados…»
*Protocolo XIII, párrafo 6: «…Es la manera de lograr que pierdan la cabeza los cristianos imbéciles con la palabra progreso. No habrá un solo discernidor entre los ''goim'' que descubra agazapada bajo esta palabra la evasión de la verdad respecto a todo cuanto no sea del mundo material».
*Protocolo XVI, párrafo 3: «El desconocimiento de los asuntos políticos es surtidor de utopías y embrión de malos ciudadanos: para entender esto, sólo hay que ver a los cristianos y a los ''goim''».</ref>
Con todo, el [[mito (relato falso)|mito]] traspasó las fronteras de Rusia, y aún hoy en día hay quienes todavía consideran que la organización secreta es real{{Añadir referencias}} debido a que piensan que algunos de los planes referidos en los protocolos se han cumplido.{{Añadir referencias}}
 
=== Pruebas de un [[plagio]] ===
En 1921, tiempo en que los protocolos eran ampliamente difundidos por el multimillonario estadounidense [[Henry Ford]] y cobraban más popularidad, un miembro de la redacción del diario ''Times'' de [[Londres]], Philip Graves, quien se encontraba entonces en [[Estambul]], encontró por casualidad a un misterioso ruso que encubrió su identidad con el nombre de «Mr. X»<ref>El ruso «Sr. X» ([http://www.conoze.com/doc.php?doc=1656 Conoze.com]</ref> el cual le entregó una copia gastada de un libro en [[idioma francés|francés]] titulado ''[[Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu]][http://www.librosgratis.org/stag/dialogo-en-el-infierno-entre-maquiavelo-y-montesquieu.html], o la política de Maquiavelo en el siglo XIX''. El autor («un contemporáneo») era anónimo.
 
El 16, 17 y 18 de agosto de 1921, el ''Times'' de Londres publicó una serie de artículos en donde se informaba que «los ''Protocolos'' [...] son sólo un torpe fraude producido por un plagiario inconsciente que parafraseó un libro publicado en Bruselas en 1865».
<!-- Esto ya se dijo más arriba:
Este libro había sido escrito por el abogado antibonapartista [[Francia|francés]] [[Maurice Joly]] en [[1864]] como panfleto contra [[Napoleón III]]. En su novela, en forma de un diálogo ficticio de [[ultratumba]] entre [[Montesquieu]] y [[Maquiavelo]], Joly atacaba a [[Napoleón III]]. El resultado fue que Joly fue encerrado en prisión por quince meses.
-->
 
==== Comparación de los «Diálogos» ====
Los «protocolos» 1 a 19 siguen de cerca el orden de los capítulos 1 a 17 del ''Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu'', con algunas excepciones. En algunos lugares, el [[plagio]] es irrefutable:
 
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
''Montesquieu'': ¿Cómo son los préstamos? Por la emisión de obligaciones, que implica para el Gobierno la obligación de pagar intereses proporcionales al capital que ha pagado. Así, si un préstamo es del 5%, el Estado, después de 20 años, ha pagado una suma igual al capital prestado. A los 40 años ha pagado el doble, y el triple después de 60 años: sin embargo, sigue siendo deudor de todo el capital (''Diálogos'', de Joly, p. 250)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Un préstamo es un asunto del papel del Gobierno, que conlleva la obligación de pagar intereses que ascienden a un porcentaje de la suma total del dinero prestado. Si un préstamo está en el 5%, entonces en 20 años, el Gobierno habría pagado innecesariamente una suma igual a la del préstamo con el fin de cubrir el porcentaje. En 40 años se ha pagado el doble, y en 60 tres veces esa cantidad, pero el préstamo continúa como una deuda no pagada (''Protocolos'', de Nilus, p. 77)
</blockquote>
|}
 
Otro ejemplo es la referencia al Dios [[hinduismo|hindú]] [[Vishnú]], que aparece exactamente dos veces en los ''Diálogos en el infierno'' y en los ''Protocolos'':
 
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
''Maquiavelo'': Al igual que el dios Vishnú, mi prensa tendrá un centenar de armas, y esas armas se dan la mano con todos los diferentes matices de opinión en todo el país (''Diálogos'', de Joly, p. 141)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Estos periódicos, al igual que el dios de la [[India]] Vishnú, serán dotados de cientos de manos, cada una de las cuales se sienten en el pulso diferente de la opinión pública (''Protocolos'', de Nilus, p. 43)
</blockquote>
|}
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
''Montesquieu'': Ahora entiendo la figura del dios Vishnú: tienes un centenar de armas, como el ídolo de la India, y cada uno de los dedos toca un resorte (''Diálogos'', de Joly, p. 207)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Nuestro gobierno se asemeja al dios hindú Vishnú. Cada una de nuestras cien manos activará un resorte de la maquinaria social del Estado (''Protocolos'', de Nilus, p. 65)
</blockquote>
|}
 
Además de mencionar a Vishnú, improbable en la literatura religiosa judía, y la falta de citas [[talmud|talmúdicas]] que se prevé en el mismo, referencias textuales al «[[Rey de los Judíos]]», la semi-mesiánica idea que conlleva fuertes connotaciones de [[Jesús]], sugieren que el autor no estaba muy bien versado en la cultura judía, ya que este término se ha evitado en la tradición judía desde el cisma entre el [[judaísmo]] y el [[cristianismo]].
 
Una vez que [[Philip Graves Times]] reveló la medida de la similitud entre los dos textos, se hizo evidente que los ''Protocolos'' no son un documento auténtico.
 
Philip Graves se dio cuenta inmediatamente del parecido extraordinario entre estos ''Diálogos'' de Joly y los ''Protocolos'' de Nilus. Había párrafos enteros que habían sido copiados literalmente, ''[[mutatis mutandis]]'' por el cambio entre diálogo (entre los dos franceses) y monólogo (del «sabio de Sión»).
 
Graves había hecho un descubrimiento de la mayor importancia. En tres largos artículos publicados en el ''Times'' de Londres de los días 16 a 18 de agosto de 1921, reveló la verdad sobre la falsedad de los ''Protocolos''.
 
Graves demostró que el autor, quizás el mismo Nilus, había simplemente plagiado los ''Diálogos'' de Joly, cambiando el original y agregando material (en parte copiado de [[Goedsche]], otro autor antisemita de mediados del s. XIX) para servir a sus propósitos.
 
Los siguientes son otros ejemplos de estos plagios:
<!-- [Las citas no deben ir en cursiva. Las cursivas se usan para palabras extranjeras] -->
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Organizaré, por ejemplo, inmensos monopolios financieros —reservas de la fortuna pública— de los que dependerá tan estrechamente la suerte de todas las fortunas privadas, que al día siguiente de cualquier catástrofe política serán absorbidas con el crédito del Estado. Usted es economista, Montesquieu: pese el valor de esta combinación.(''Diálogos'', de Joly, p. 75)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Bien pronto organizaremos enormes monopolios —colosales reservas de riquezas— en los que las fortunas de los cristianos, incluso las grandes, dependerán de tal forma de ellos, que al día siguiente de una catástrofe política serán absorbidas con el crédito de los Estados. Señores economistas aquí presentes, consideren la importancia de esta combinación (''Protocolos'', de Nilus, p. 42)
</blockquote>
|}
 
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Es preciso llegar a que en el Estado haya solamente proletarios, algunos millonarios y soldados (''Diálogos'' de Joly, p. 77)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Es preciso que en los Estados haya solamente proletarios, algunos millonarios... y soldados (''Protocolos'', de Nilus, p. 45)</blockquote>
|}
 
{|class="wikitable"
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
[[Sila]] volvió deificado, nadie tocó un cabello de su cabeza (''Diálogos'', de Joly, p. 159)
</blockquote>
|width=50%|<blockquote style="margin:1em; font-size:smaller;">
Sila estaba deificado (nadie tocó un cabello de la cabeza de Sila) (''Protocolos'', de Nilus, p. 93)
</blockquote>
|}
 
En total hay más de 160 pasajes en los ''Protocolos'' (correspondientes a un 40% del texto total), que están evidentemente basados en pasajes en Joly. En nueve de los capítulos, el texto copiado alcanza a más del 50%.
A partir de agosto de [[1921]], el Fuhrer comenzó a incorporarlos en sus discursos, y fueron tema de estudio en las aulas alemanas después de que los nazis llegaran al poder. En el apogeo de la [[Segunda Guerra Mundial]], [[Joseph Goebbels]] (ministro de propaganda nazi) proclamó: «Los protocolos de los sionistas son tan actuales hoy como lo fueron el día en que fueron publicados por primera vez».<ref name=Pipes1997-p95>[[Daniel Pipes]] (1997): ''Conspiracy: How the Paranoid Style Flourishes and Where It Comes From'' (pág. 95). The Free Press - Simon & Shuster. ISBN 0-684-83131-7.</ref>
 
Hay que señalar que a veces Nilus se equivoca, pierde el hilo y no entiende quién está hablando, ya que mezcla los juicios contradictorios de los dos personajes de la obra de Joly.{{sin referencias}}
 
=== Cita en latín ===