Diferencia entre revisiones de «Idioma rumano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.159.106.168 (disc) a la última edición de Eligna
Línea 232:
 
===== Género =====
El rumano tiene también los dos géneros comunes en las [[lenguas romances]]: masculino y femenino; y un tercero que derivaen directamentecontextos generales muchas veces se llama "neutro" simbolico y pues , sin embargo y más precisamente se trata del latingénero ambiguo: las palabras pertenecientes a este se usan como masculinos en singular y como femeninos en plural. No se trata, pues, del género neutro heredado del latín. (En lo consecutivo, al mencionar "neutro", hay que entender en ello el género ambiguo).
 
La mayoría de las palabras que terminan en "ă" son femeninas, mientras que los nombres con final consonántico son masculinos o ambiguos (neutros). Las palabras que terminan en ''-e'' suelen ser femeninas, aunque entre ellas hay también bastantes masculinos, como ''peşte'' "pez" y ''canecâine'' "perro".
Algunas veces se puede modificar el género utilizando sufijos. De femenino a masculino se utiliza el sufijo "-oi" (''pisica'' (fem) - ''pisoi'' (masc) = gato) y el proceso opuesto se logra con el sufijo "a" (''lup'' (masc) - ''lupa'' (fem) = loba).
 
Algunas veces se puede modificar el género utilizando sufijos. De femenino a masculino se utiliza el sufijo "-oi" (''pisica'' (fem) - ''pisoi'' (masc) = gato) y el proceso opuesto se logra con el sufijo "a-ică" (''lup'' (masc) - ''lupalupoaică'' (fem) = loba).
 
===== Número =====
Línea 459 ⟶ 461:
En cuanto al vocabulario representativo (básico) del rumano, (cf. Sala, M. et.al., ''El vocabulario representantivo de las lenguas románicas'', Ed. Şt. Encicl. Bucureşti, 1988, p.19-79), la situación se presentaría así :
 
* Elementos románicos 9371,66%, de los cuales
** 7030,33% latinos heredados
** 322,12% franceses
** 1015,26% latinos eruditos
** 103,95% italianos
 
* Formaciones internas 3,91% (la mayoría proveniente del latín)
 
* Eslavos 314,17%, de los cuales
** 9,18% eslavos antiguos
** 2,6% búlgaros
** 1,12% rusos
** 0,85% serbo-croatas
** 0,23% ucranianos
** 0,19% polacos
 
* alemanes 2,47%
* neogriegos 1,7%
* tracio-dacios de substrato 0,96%
* húngaros 1,43%
* turcos 0,73%
* ingleses 0,07% (en incremento)
* onomatopéyicos 0,19%
* origen incierto 2,71%
 
 
Algunos investigadores expresaron sus dudas en lo que concierne a algunas palabras de origen eslavo o húngaro, puesto que podrían ser palabras autóctonas rumanas prestadas en esos idiomas.