Diferencia entre revisiones de «Vicente Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32630743 de 201.171.92.249 (disc.) - revirtiendo
Línea 48:
Iturbide accedió al trono como Emperador y Guerrero fue nombrado Gran Cruz de la [[Orden de Guadalupe]] y general del Ejército Imperial. Aunque Guerrero reconoció a Iturbide en un principio como emperador de México, pronto lo desconoció. Después de huir de la ciudad de México en compañía de [[Nicolás Bravo]], se unió al [[Plan de Veracruz]] promulgado por [[Antonio López de Santa Anna]], en favor del régimen republicano. A la caída del emperador Agustín I, fue elegido miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo del [[1 de abril]] al [[10 de octubre]] de [[1824]], cuando el Gral. [[Guadalupe Victoria]] asumió el cargo de primer presidente de [[México]].
 
== República ==
'''==Estupideces, nacos repugnantes!!!=='''
 
==República ==
 
Tras la caída del [[Primer Imperio Mexicano|Primer Imperio]], Guerrero participó en la vida política a través de las logias masónicas del rito de York. Aunque fue encargado de combatir la rebelión de Vicente Gómez en 1824, que pretendía expulsar a los españoles, poco después el mismo Guerrero simpatizó con esa idea. Cuando [[Nicolás Bravo]], se alzó en armas en contra del gobierno de [[Guadalupe Victoria]], en [[1828]], Guerrero fue enviado a combatirlo, donde lo derrotó en [[Tulancingo]]. Con el apoyo de [[Lorenzo de Zavala]], de [[Joel Roberts Poinsett]] y de otros destacados yorkinos, se postuló a la presidencia de la república en sustitución de [[Guadalupe Victoria]]. Guerrero era muy popular, pero según la Constitución, eran las legislaturas estatales las que designarían al presidente, no el voto popular. Los congresos estatales eligieron al general [[Manuel Gómez Pedraza]], quien también era yorkino, pero más identificado con los moderados y los defensores de los derechos de los estados. Los yorkinos radicales promovieron varias protestas en contra de Gómez Pedraza. [[Antonio López de Santa Anna]] se rebeló en [[Perote]], mientras que [[Lorenzo de Zavala]] encabezó un motín en la ciudad de México, que condujo a la renuncia de Pedraza. El Congreso designó presidente a Guerrero, quien tomó posesión el [[1 de abril]] de [[1829]].