Diferencia entre revisiones de «Terra Lliure»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.219.51.56 (disc) a la última edición de 79.156.209.235
Línea 47:
 
===Disolución: 1992-1995===
A esto hace falta añadir la detención de, en junio de 1992, de unos sesenta militantes en la denominada ''Operación Garzón'' (nombre del [[Baltasar Garzón|juez que la ordenó]]), poco antes de la celebración de los [[Juegos Olímpicos de Barcelona]] (julio de 1992) hecho que hizo menguar la capacidad operativa de Terra Lliure. Quince de los detenidos presentaron una demanda contra España ante el [[Tribunal Europeo de Derechos Humanos]] alegando haber sufrido torturas. El 2 de noviembre de 2004, el Tribunal emitió su fallo. En él desestimaba las alegaciones de torturas pero condenaba al Estado español por no haber realizado una investigación profunda y efectiva de los hechos, de acuerdo con el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a fin de averiguar si éstas habían tenido lugar, considerando que la investigación efectuada no había sido exhaustiva. España fue condenada a indemnizar a los demandantes con 8.000 euros cada uno por daños morales. Asimismo se impuso a España el pago de 12.009 euros en concepto de costes legales.<ref>[http://cmiskp.echr.coe.int/tkp197/view.asp?action=html&documentId=706631&portal=hbkm&source=externalbydocnumber&table=F69A27FD8FB86142BF01C1166DEA398649 AFFAIRE MARTINEZ SALA ET AUTRES c. ESPAGNE] (en [[idioma francés|francés]])</ref>
 
El partido nacionalista catalán [[Esquerra Republicana de Catalunya]] hizo de mediador para la reinserción de los presos proponiendo la integración de los miembros de la organización en el partido, tomando como ejemplo la vía lituana hacia la independencia (no violenta). Los antiguos activistas de Terra Lliure que se integraron en ERC no tenían causas criminales.