Diferencia entre revisiones de «Palacio de Holyrood»

Contenido eliminado Contenido añadido
TiriBOT (discusión · contribs.)
m BOT: Ortografía. DPD: «Mayúsculas» (Imperio, Revolución) http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=may%C3%BAsculas
Deshecha la edición 32196894 de Graudlugh (disc.)
Línea 13:
 
== El Palacio ==
En el siglo XV había una casa de invitados en el mismo lugar donde hoy está el ala norte del Palacio, al oeste de la Abadía y si claustro. Muchos de los reyes de Escocia estuvieron allí antes de la construcción del Palacio, y para finales del siglo XV Holyrood ya era una residencia real de pleno derecho; no solo JamesJacobo II nació en Holyrood en [[1430]], fue en Holyrood donde fue coronado, donde se casó y donde descansan sus restos. Entre [[1498]] y [[1501]], JamesJacobo IV construyó un nuevo edificio, convirtiendo a Holyrood en un palacio en todo sentido de la palabra.
 
El Palacio fue construido alrededor de un patio, situado al oeste del claustro de la Abadía. Contiene una capilla, una galería, los apartamentos reales, y un gran salón. La capilla ocupaba la actual ala norte del Gran Patio, con los apartamentos de la Reina ocupando parte del ala sur. El ala que está al oeste contiene los aposentos del Rey y la entrada al palacio. Él mismo supervisó la construcción de una puerta de dos pisos, cuyos fragmentos sobreviven en la Abadía. [[JamesJacobo V de Escocia|JamesJacobo V]] añadió el empiece de la actual torre noroeste, entre [[1528]] y [[1536]]. En esta torre está la famosa habitación que una vez ocupara María, Reina de los Escoceses.
 
El artesonado del techo de madera de las habitaciones principales es del tiempo de María y los monogramas MR (Maria Regina) e ir (Jacobus Rex) se refieren a María y su hijo, Jacobo VI. Se cree que los escudos que conmemoran la boda de María y [[Francisco II de Francia]], fueron tallados en [[1559]] pero puestos en su posición actual en [[1617]]. Esta sala contiene una cámara de audiencias y la habitación de la Reina. Fue en la habitación de la torre norte, donde se cometió el asesinato de [[David Rizzio]] en presencia de María, el 9 de marzo de [[1565]]. En los siglos siguientes, los turistas estaban convencidos de que podían ver su sangre en el suelo.
 
Después de que [[JamesJacobo VI de Escocia|JamesJacobo VI]] se convirtiera en Rey de Inglaterra en [[1603]] y se mudara a [[Londres]], el palacio ya no volvió a ser sede permanente de la corte. JamesJacobo lo volvió a visitar en [[1617]] como lo hizo [[Carlos I de Inglaterra]] en [[1633]], cuando fue coronado Rey de Escocia en la Abadía de Holyrood.
 
En [[1650]], ya fuera por accidente como por diseño, el palacio ardió durante la visita de [[Oliver Cromwell]] y sus soldados. Cromwell reconstruyó el palacio, pero esta reconstrucción no aguantó y [[Carlos II de Inglaterra]] reconstruyó el palacio devolviéndolo a su estado original entre [[1671]] y [[1679]]. JamesJacobo VII y II vivió en Holyrood entre [[1679]] y [[1682]] cuando todavía era Duque de York.
 
Después de [[1707]], el Palacio se usó durante las elecciones de los representantes nobles. Tras la [[Revolución francesa]], [[Jorge III de Inglaterra|Jorge III]] permitió al hermano menor de [[Luis XVI]], el Conde de Artois vivir en Holyrood. Tras su segundo exilio, la realeza francesa vivió otra vez en Holyrood entre [[1830]] y [[1832]] cuando se mudaron a [[Austria]].