Diferencia entre revisiones de «Idiomas de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.213.84.166 (disc) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 128:
El [[euskera]], vasco o vascuence (''euskara'') es cooficial con el castellano en el [[País Vasco]] y en el tercio norte de la [[Comunidad Foral de Navarra]]. Además, cabe destacar que dentro del euskera se diferencian seis [[dialecto]]s (''euskalkiak''), y una variedad estandarizada, el [[euskera batúa]].
[[Archivo:Navarra+Euskadi - Mapa densidad euskera_2001.svg|thumb|190px|Porcentaje de personas que son capaces de hablar el euskera en Navarra y Euskadi (2001).]]
*En el '''[[País Vasco]]''', el euskera es oficial en toda la comunidad autónoma, aunque en casi toda la [[provincia de Álava]] y en la zona occidental de la [[provincia de Vizcaya]] no se hablabahabla desde hace varios siglos. Las variedades habladas son: el [[dialecto vizcaíno|vizcaíno]] en los municipios con presencia del vascuence de Vizcaya y del norte de Álava y en el oeste de Guipúzcoa; el [[dialecto guipuzcoano|guipuzcoano]] en la mayor parte de Guipúzcoa; y el [[dialecto alto-navarro|alto-navarro]] en el extremo oriental de Guipúzcoa. Según datos del [[Gobierno vasco]] referentes al [[2001]], el vasco es la lengua hablada en casa de manera preferente por el 11,8% de la población mayor de 16 años, mientras que el 5,2% de la población dice usar indistintamente el vasco y el castellano en el hogar. El resto de la población (un 83,0%) utiliza en el hogar de forma única o preferente el [[idioma español|castellano]].<ref>[http://www1.euskadi.net/euskara_adierazleak/Dialog/varval.apl?gaia=25&ma=px101_c&ti=Uso+del+euskara+%28%3E+%3D+16+a%F1os%29%2C+seg%FAn+el+%E1mbito%2E+Biling%FCes+%28Pa%EDs+Vasco%29+&path=/euskara_adierazleak/euskara_adierazleak_dat/px/&lang=2 Uso del euskera entre los mayores de 16 años por ámbito. Encuesta lingüística 2001 - Departamento de cultura del gobierno vasco]</ref>
 
*En '''[[Navarra]]''', el vasco es cooficial en la llamada ''[[predominio lingüístico oficial|zona vascófona]]'', constituida por municipios situados en el noroeste de la comunidad autónoma; la principal variedad dialectal existente es la [[dialecto alto-navarro|alto-navarra]]. Al sur y al este de esta zona, otros municipios forman la llamada ''zona mixta'' (donde se dice facilitarfacilita su uso). Finalmente, la mitad sur del territorio se encuentra dentro de la ''no vascófona'', históricamente de lengua romance ([[navarroaragonés]] en la Edad Media, y posteriormente castellano). En el conjunto de [[Navarra]], y según datos del Instituto de Estadística Navarro referentes a 2001, el 7,0% de la población decía tener el vasco como [[lengua materna]], el 88,9% decía tener el castellano y el 2,1% decía tener ambas lenguas como maternas.<ref>[http://www.cfnavarra.es/estadistica/confindex.asp?i=Informaci%F3n%2BEstad%EDstica&p=ie/indice2.asp?qry=01&d=ie/idx_izq.asp?qry=01 Instituto de Estadística de Navarra. Censo de población 2001]</ref> Según datos del gobierno vasco referentes al uso del euskera en el hogar (comparables a los dados anteriormente para el País Vasco), el 4,8% de la población navarra utiliza preferentemente el vasco, un 1,5% utiliza castellano y vasco por igual y el 93,7% restante utiliza sólo o principalmente el castellano.
 
En conjunto, el vasco es la lengua hablada en casa de forma preferente por aproximadamente 270.000 españoles (el 0,67% de la población). Otros 120.000 (el 0,28% de la población española) lo hablan de manera indistinta con el castellano.