Diferencia entre revisiones de «Tomás Luis de Victoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.55.156.91 (disc) a la última edición de Obelix83
Línea 25:
Era el séptimo hijo de los once que llegarían a tener Francisca Suárez de la Concha y Francisco Luis de Victoria, quien murió cuando el compositor tenía tan solo nueve años. En [[1558]], se convirtió en [[niño cantor]] de la [[catedral de Ávila]]. Allí inició sus estudios musicales de teoría del [[canto llano]], [[contrapunto]] y composición, ejercitándose también en la práctica del [[instrumento de teclado|teclado]] bajo la dirección de los maestros [[Jerónimo de Espinar]], [[Bernardino de Ribera]], [[Juan Navarro]] y [[Hernando de Isasi]] hasta los dieciocho años ([[1566]]).
 
Al caboaño de dos añossiguiente viajó a [[Roma]] e ingresó en el ''[[Collegium Germanicum]]'', fundado por los [[jesuitas]], donde pudo recibir lecciones de [[Giovanni Pierluigi da Palestrina]], maestro de capilla e instructor de canto y música del cercano Seminario Romano, de quien tuvo influencias muy notables en sus primeras composiciones, para perfeccionar y aprender más sobre sus conocimientos musicales y prepararse para el [[sacerdocio]].
 
En [[1573]] sucedió a Palestrina en el cargo de maestro de capilla del ''Collegium Romanum''.
Línea 32:
En [[1586]] fue nombrado [[capellán]] y maestro de coro del [[Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)|Real Convento de las Clarisas Descalzas]] en [[Madrid]], donde vivía retirada la hija de [[Carlos I de España|Carlos I]], la emperatriz María de Austria (viuda del emperador [[Maximiliano II de Austria]] y hermana de [[Felipe II de España|Felipe II]]), por lo que dejó Roma para trasladarse a su país natal. Durante los años que ocupó este cargo, Victoria compuso pocas obras: solo dos nuevas ediciones de misas y el ''[[Officium defunctorum]]'' a seis voces. Aunque durante esta época recibió ofertas de importantes [[catedral]]es españolas, las rechazó todas.
 
Regresó a [[Roma]] en [[15971592]] para publicar su ''Missae, liber secundus''. Dos años después asistió a los funerales de Palestrina, y en [[16001595]] regresó definitivamente a [[España]], donde falleció en [[16121611]] en [[Madrid]].
 
Se le considera uno de los compositores más relevantes de su tiempo y su influencia llega hasta el siglo XIXXX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del [[Cecilianismo]].
 
== Su obra ==