Diferencia entre revisiones de «Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 32566329 hecha por Taichi. (TW)
Línea 96:
{{AP|Política de Japón}}
 
El gobierno es sumamente centralizado y [[Burocracia|burocrático]], sin embargo sigue un sistema [[capitalista]] y de libre empresa. Se puede distinguir:
 
* '''El gobierno central:''' Japón es una [[monarquía constitucional]],<ref>Wakaba, S.K. 1989. El Japón de hoy. Sociedad internacional para la Información Educativa. Edi. Japón.</ref> en la cual las personas mayores de 20 años pueden votar en [[sufragio universal]].<ref name="ciawfbjapan">{{Cita web |url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html |título=World Factbook; Japan |editorial=[[CIA]] |fecha=15-3-2007 | fechaacceso=16-2-2008}}</ref> Tradicionalmente el [[Emperador]] es un representante simbólico de la nación, careciendo de poder real en asuntos de gobierno, con funciones meramente [[Ceremonia|ceremoniales]], cumpliendo el [[rol]] de ser la cara pública del gobierno. En la práctica, es una democracia parcial o [[Parlamento|parlamentaria]], el pueblo no [[Votación|vota]] a un [[presidente]], sino a los miembros del [[Parlamento]] y éstos, a su vez, votan a un [[Primer Ministro]] de entre uno de ellos.<ref name="Constitution">{{Cita web |url=http://www.sangiin.go.jp/eng/law/index.htm |título=The Constitution of Japan |editorial=House of Councillors of the National Diet of Japan |fecha=3-11-1946 |fechaacceso=17-2-2008}}</ref> El tiempo que un primer ministro permanece en su cargo depende de por cuanto tiempo pueda mantener el apoyo de la mayoría del parlamento, pudiendo durar muchos años o tan sólo unos meses. A diferencia de otras [[democracia]]s, como los [[Estados Unidos]] o el [[Reino Unido]], donde coexisten dos partidos fuertes que se alternan en el poder, Japón tuvo hasta las elecciones de 2009 un [[Unipartidismo#Unipartidismo por predominio|partido dominante]] (el [[Partido Liberal Democrático (Japón)|Partido Liberal Democrático]]) que coexistió con otros partidos menores sin opciones reales de proponer a un primer ministro propio. Esta situación parece haber cambiado tras los últimos sufragios de 2009, en los cuales el Partido Democrático ha obtenido escaños suficientes como para provocar una alternancia de poder.<ref name="Japón cambia el paso">{{Cita web | url=http://www.elpais.com/articulo/opinion/Japon/cambia/paso/elpepuopi/20090831elpepiopi_2/Tes | título=Japón cambia el paso |editorial=El País|fecha=31-08-2009}}</ref>
Línea 337:
Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como [[sincretismo]]. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de [[Tanabata]], [[Obon]], [[Halloween]] y [[Navidad]]. Una [[oración]] popular cuando se tienen problemas es ''"Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai."'' ('[[Dios]]es y [[Buda]], ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una [[creencia]] [[sincretismo|sincretista]]. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.
 
El [[budismo]] es la religión mayoritaria; el [[sintoísmo]] fue religión oficial del país hasta el [[siglo VII]] y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de [[China]], también hay [[confucianismo|confucianos]], [[Taoísmo|taoístas]], etc. DesdeTambién quese comenzópractica el mandato[[cristianismo]], deprincipalmente Yukioen Hatoyamasus noformas sede han[[protestantismo]] registradoy católicos[[catolicismo]], enaunque es una religión Japónminoritaria.
 
=== Deportes ===