Diferencia entre revisiones de «The Rolling Stones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davazpe.94 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.148.30.227 a la última edición de Madrid1901 usando monobook-suite
Línea 76:
Su segundo material discográfico, ''[[The Rolling Stones No.2]]'', salió a la venta el [[15 de enero]] de [[1965]] en la Gran Bretaña, apoderándose rápidamente de la cima de las carteleras británicas por 13 semanas.<ref name="No2">{{cita libro| apellidos = Vázquez| nombre = Gustavo| título = The Rolling Stones: Bailando con el Diablo| año =2005 | editorial = Trafford Publishing | id =ISBN:155395677X}} Página 98.</ref> Reimprimiendo la fórmula de su anterior producción, Oldham conjuntó un álbum de versiones, exceptuando las inéditas «Off the Hook», «What a Shame» y «Grown Up Wrong». En ''Rolling Stones No.2'' se observa una evolución de la banda hacia el terreno [[R&B]] y [[blues]], integrado por temas más lentos que su predecesor y que tienen como base rítmica a la batería; además se aprecian la inclusión más constante de la [[slide guitar]] y la [[armónica]].<ref name="No2"/> La publicación en los Estados Unidos se realizó al siguiente mes y al igual que en su anterior LP, sería editado bajo otra denominación, ''[[The Rolling Stones, Now!]]''. Contrario a su versión británica este fue acompañado del éxito «[[Heart of Stone]]», que sustituyó a «Grown Up Wrong» en el álbum, primer sencillo de la banda en el cual figuran como compositores.
 
El siguiente sencillo, «[[The Last Time]]», se editó tanto en EE.UU. como en Inglaterra, siendo su primer corte original en su país. Con ella volvieron por tercera vez consecutiva a la cima de las listas de popularidad en el país mientras que en Norteamérica les valió su primer éxito en el Top 10. Posteriormente publicaron la canción «[[(I Can't Get No) Satisfaction]]», tema que los llevaría al superestrellato internacional. EstaEste daría inicio a una nueva etapa en la banda, caracterizadadonde porsu elmúsica usosería dela su música comonueva forma de provocación., Conlos Jaggertemas escribiendosobre cancioneslas querelaciones introducíaninterpersonales suspasaron a un segundo plano y Jagger comenzó a expresar críticas hacia la [[sociedad]], la [[política]] y el [[sexo femenino]]; lasen temassus sobrenuevas relacionescomposiciones; interpersonalesampliamente pasaron a un segundo plano, situación que se pudo apreciarnotable en loslas subsecuentesdestinadas sencillosal demercado la bandapop.<ref name="Satisfaction">{{cita libro| apellidos = Vázquez| nombre = Gustavo| título = The Rolling Stones: Bailando con el Diablo| año =2005 | editorial = Trafford Publishing | id =ISBN:155395677X}} Página 35.</ref> Su nuevanuevo canciónsencillo, inspiradainspirado en el consumismo norteamericano, retrataba a un adolescente atormentado por una frustración general, que sumado a sus referencias a las [[relaciones sexuales]] y sus tintes [[Anticapitalismo|anticapitalistas]] fue visto como un ataque al [[statu quo]].<ref name="bbc-soldonsong">{{Cita web |título=Sold on Song: (I Can't Get No) Satisfaction |editorial=BBC | |url=http://www.bbc.co.uk/radio2/soldonsong/songlibrary/indepth/satisfaction.shtml |fechaacceso=2008-03-31}}</ref> No obstante el corte fue un inmenso suceso comercial tanto en su país como en los Estados Unidos, donde alcanzó por primera vez el tope de las listas y las encabezó por cuatro semanas de manera consecutiva.<ref name=BIL>[http://digitaldreamdoor.nutsie.com/pages/best_billbord2.html Posición de (I Can't Get No) Satisfaction en el Billboard]. Consultado el 8 de noviembre de 2008 (en inglés).</ref> Su popularidad se extendió por todo el mundo, posicionándose en la cima de las carteleras de toda [[Europa]], [[Canadá]] y [[Australia]];<ref name=satisfactioncharts>[http://tsort.info/music/r3kx6r.htm Posición de (I Can't Get No) Satisfaction en las listas de éxitos desde 1965]. Consultado el [[8 de noviembre]] de [[2008]] (en inglés).</ref> lo que le significó a los Stones su primer número uno a nivel mundial.<ref name="Satisfaction"/>
 
Mientras en Inglaterra salió su primera [[álbum en vivo|producción en vivo]], el EP ''[[Got Live If You Want It!]]'', registro de sus presentaciones en [[Manchester]] y [[Liverpool]] en [[marzo]] de ese año; en EE.UU. pusieron en el mercado su álbum ''[[Out of Our Heads]]'', única edición que incluyó los dos sencillos anteriores. Con la inclusión de cuatro temas originales, les significó un avance en su carrera al probarse a ellos mismos que eran capaces de escribir sus propias canciones, aunque mantenían su base R&B/blues.<ref>{{Cita web| apellido=Unterberger| nombre=Richie| título= Out of Our Heads| publicación= allmusic| editorial= allmusic| url =http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=10:5auw6j7h71y0| fechaacceso= 2008-10-02}}.</ref> En su país fue publicado hasta el [[24 de septiembre]] acompañado simultáneamente por «[[Get Off of My Cloud]]», la continuación de «Satisfaction». Al igual que la anterior, se alzó con el número uno tanto en Inglaterra como en EE.UU. y en diversas partes del globo, obteniendo por segunda vez consecutiva otro número uno a nivel internacional.<ref name=rockhall /> Sirvió de antesala para la salida en Norteamérica de ''[[December's Children]]'', un compilado con numerosos temas de originales extraídos de las ediciones británicas de sus álbumes y lados B además de las inéditas «[[Get Off of My Cloud]]», «Blue Turns to Grey»,« The Singer Not the Song» y «[[As Tears Go By]]»; esta última número 6 en el listado del Billboard.<ref name=MCMLXV>{{cita libro| apellidos = Muniesa| nombre = Mariano| título = The Rolling Stones: Viaje al infierno del rock and roll| año =1995 | editorial = VOSA SL | id =}} Página 86.</ref>