Diferencia entre revisiones de «Cultura de Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.174.216.180 (disc) a la última edición de Cobalttempest
Línea 6:
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el [[idioma japonés]]. También en la cultura japonesa se practica el {{nihongo|''[[nemawashi]]''|根回し|}}, que se refiere a la preparación cuidadosa y seria en un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
 
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
[[File:Byodo-in Uji05bs2640.jpg|thumb|300px|[[Jardín japonés]] in [[Byodoin]], [[Uji (Kioto)]]. Se completa en 1053. ([[Patrimonio de la Humanidad]])]]
 
Línea 101 ⟶ 102:
[[File:Itsukushima torii angle.jpg|thumb|200px|[[Torii]] del [[Templo Itsukushima]], un templo shinto en Hiroshima.]]
 
La mayoría de los japoneses no están afiliados a una religión en particular, a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como [[sincretismo]], y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la religión shinto. Las similitudes entre las costumbre de los israelíes y los japoneses, son entre el idioma hebreo y el japonés, Festival de Gion, el Festival de Isaac en Suwa, el Tengu. que parece que era israelita, los ombates de lucha de sumo, que parece que era un ritual israelí, El Arca de Israel en el monte. Tsurugi, El clan Hata, etc.
 
Una de las religiones más practicadas en Japón es el {{nihongo|''[[Shinto]]''|神道|Shintō}}, que es a la vez la religión nativa de Japón y que es exclusivo de ese país, fue la única religión que existía antes de la llegada del budismo a Japón y marcó notablemente la [[mitología japonesa]]. Involucra una religión [[politeísmo|politeísta]] que se realiza en los templos shinto o {{nihongo|''[[jinja]]''|神社}}, y que se basa en cuatro afirmaciones: tradición y familia, amor a la naturaleza, purificación y la celebración de las festividades tradicionales. No posee ningún canon o libro sagrado, y es una religión que no está interesada en acrecentar su número de fieles, por ende dicha religión no se ha expandido a nivel mundial. Fue una religión estatal desde la [[Era Meiji]] hasta el comienzo de la [[Segunda Guerra Mundial]], y en esa época proscribía otras religiones; sobre todo con el budismo japonés, religión que estaba muy asimilado con éste y que se le intentó separar su práctica en vano.