Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.53.74.234 (disc) a la última edición de Nemo
Línea 142:
{{cita|A pocas semanas del golpe de Estado, en el momento en que el general Francisco Franco Bahamonde está a punto de convertirse en Franco a secas, hubiese sido decisivo saber si actuaba movido por un sentido del deber o por estrategia. Pero ese general corriente posee un rasgo excepcional: a partir de 1936, hasta su muerte, es y desea ser impenetrable. Nunca, ni en conversaciones privadas ni en entrevistas públicas, revelará cuáles habían sido sus intenciones últimas aquel verano de 1936, y sólo ofrecerá sistemáticamente algunos datos contradictorios.<ref> Bachoud 2000, Pg. 132</ref>}}
 
=== AlzamientoGolpe Nacionalde Estado ===
Con el ''[[De Havilland DH.89 Dragon Rapide|Dragon Rapide]]'' ya en [[Gando]], [[Gran Canaria]], Franco deberá trasladarse allí desde su residencia de [[Tenerife]] sin levantar sospechas. A dos días de la fecha del levantamiento, el 16 de julio, el comandante militar de Gran Canaria, el general Amado Balmes, muere de un disparo en el estómago.<ref> La historiografía franquista describe el hecho como un accidente que se produjo cuando Balmes manipulaba un arma. Otras versiones lo situan al lado de la República, por lo que se sospecha que pudiera haber sido asesinado. Preston 1994, Pgs. 178-179.</ref> Su muerte permite que Franco se traslade a Gran Canaria sin levantar sospechas con la excusa de asistir a su entierro. También permite que el general Orgaz, que siempre estuvo implicado en la conspiración, sea el encargado de llevar a cabo el levantamiento en las [[islas Canarias]]. Franco, cuando el día 18 parte para [[Marruecos]], le deja órdenes rigurosas que cumpliría ejerciendo una durísima represión en las islas.