Diferencia entre revisiones de «Salsa (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mexicumbia (discusión · contribs.)
retiro un pleonasmo, Deshecha la edición 32686454 de 190.78.79.236 (disc.)
Línea 22:
'''Salsa''' es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos.
La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los [[años setenta]], para agrupar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la [[guaracha]], el [[guaguancó]], [[mambo]], [[chachachá]],y sobre todo, el [[Son Montuno]] en donde se afinca la misma. En 1933 [[Ignacio Pineiro]] utiliza el término «échale salsita» en un tema musical del son cubano. No es sino hasta los años sesenta que el terminó empezará a utilizarse para describir éste género musical. En Venezuela, en la emisora de radio "Radiodifusora Venezuela", que funcionaba en la ciudad de Caracas, apareció el programa “La hora del Sabor, la Salsa y el Bembé”. Lo dirigía y animaba un conocido locutor de la época, Phidias Danilo Escalona, el cual se especializaba en música caribeña especialmente. Es en este programa donde verdaremente se empieza a utilizar el término "salsa" para describir al genero musical.
 
Tomó gran popularidad en la época en que se conformó [[Beny Moré]] (''Caballero ¡qué bueno baila usted!'' y ''Vertiente Camagüey''), la famosa orquesta de salsa [[Fania All-Stars]], dirigida por el [[dominicano]] [[Johnny Pacheco]], quien junto al desaparecido abogado [[Jerry Masucci]] fundaron la [[Fania Records]], si bien el mérito de la expansíón de éste ritmo lo tiene la orquesta cubana [[Sonora Matancera]].