Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.155.146.185 a la última edición de Ubayrbd usando monobook-suite
Línea 1:
La '''Semana Santa en Canarias''' es el periodo sagrado del [[Cristianismo]] desde el [[Domingo de Ramos]] hasta el [[Domingo de Resurrección]], celebrado en la Comunidad Autónoma de [[Canarias]] ([[España]]). La considerada como la más importante Semana Santa de Canarias es la de la ciudad de [[San Cristóbal de La Laguna]] ([[Tenerife]]).<ref name=ref_duplicada_1>[http://viajes.abc.es/noticia.asp?viajes=2033&titulo=Semana-Santa-en-La-Laguna%3A-sol%2C-fe-y-cultura/ Semana Santa en La Laguna: sol, fe y cultura]</ref> Pero hay otras de gran importancia en diferentes ciudades y municipios del Archipiélago Canario.
 
== Origen ==
[[Archivo:Santa4.jpg|thumb|250px|Procesión del Encuentro en la [[Iglesia Matriz del Apóstol Santiago (Realejo Alto)|Parroquia Matriz del Apóstol Santiago]], en [[Los Realejos]].]]
Línea 16 ⟶ 17:
=== San Cristóbal de La Laguna ===
[[Archivo:Cristodelalaguna01.JPG|200px|thumb|[[Santísimo Cristo de La Laguna]].]]
Considerada como la Semana Santa más importante y multitudinaria del Archipiélago Canario.<ref name=ref_duplicada_1 /> La Laguna primera capital de la isla de Tenerife y de Canarias, y sede la [[Diócesis de San Cristóbal de La Laguna]] desde [[1819]] el es lugar de Tenerife y Canarias en que la Semana Santa, quizás, goza de mayor importancia, si bien está contaminada actualmente por influencias ajenas a la tradición canaria, además, la práctica totalidad de los pasos salen a la calle montados sobre carros con ruedas, apartándose claramente de la tradición canarias de cargarlos a hombros, como se hace aún hoy en muchos lugares de las islas.
 
Cuenta esta Semana Santa con pasos de gran valor histórico-artísticos, como el ya mencionado [[Cristo de La Laguna]], que acompañados por sus cofradías, algunas de ellas centenarias y que adoptaron el uso del capirote en el [[siglo XIX]], pasean sobre carros con ruedas las calles más importantes de la ciudad de los Adelantados. La [[cofradía]] o [[hermandad]] más antigua de Canarias es la [[Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna]], fundada mucho antes de [[1545]] (fecha de apertura del [[Concilio de Trento]]).
Línea 69 ⟶ 70:
=== Las Palmas de Gran Canaria ===
 
La Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria, es la más importante de la isla de [[Gran CanariasCanaria]].
 
El Domingo de Ramos , a las once de la mañana tiene lugar la popular procesión de "la Burrita" que sale de la Parroquia de San Telmo. El domingo de Ramos por la tarde , tiene lugar desde la parroquia de Santo Domingo en Vegueta, la salida procesional con estación de penitencia en la [[Catedral de Canarias]] de la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de [[Nuestro Padre Jesús de la Salud]] y [[María Santísima de la Esperanza de Vegueta]] , la talla del Cristo fue hecha por el escultor sevillano José Paz Vélez en el año 1985 y la talla de la Virgen fue tallada por Arsenio de las Casas. La Virgen de la Esperanza era la antigua Virgen de la Misericordia.[[Archivo:Virgendelaporteria.jpg|thumb|220px|Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada , Iglesia de San Francisco [[Las Palmas de Gran Canaria]].]]