Diferencia entre revisiones de «Tundra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wadim (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32706564 de 85.59.41.172 (disc.)
Línea 55:
Los poiquilotermos por su parte, contemplan estados de resistencia al frió, con ciclos de desarrollos cortos en épocas calidas, abundan así los insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios.
Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas especies no migratorias, aumenta la cadena trófica con la llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales las aves y los mamíferos litorales como [[Phocidae|focas]] y [[Otaria flavescens|lobos de mar]] (''Otaria flavescens'') también son un importante componente migratorio. Dado lo anterior y la poca diversidad de presas, los cambios de uno afectan al conjunto y de ahi las grandes fluctuaciones poblacionales periodicas de las tundras.
Entre los animales podemos encontrar herbívoros, como el caribú, reno, [[buey almizclero]], [[liebre]] ártica y [[cabra nival]] y el [[lemming]], y carnívoros, como el [[oso blanco]] (en el extremo norte) [[lobo]], [[halcón gerifalte]], [[Ursus arctos middendorffi|oso kodiak]], [[búho nival]] y el [[zorro ártico]] ; los [[Salmo (género)|salmones]] son, en gran medida, la base de la [[red trófica]] para la fauna de este bioma<ref>{{Cita web |título=Tundra |obra=Blue Planet Biomes |url=http://www.blueplanetbiomes.org/tundra.htm |fechaacceso=5 marzo 2006}}</ref>
 
== Flora ==