Diferencia entre revisiones de «Estado de derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.187.11.148 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
 
== Historia ==
 
El surgimiento del Estado de Derecho coincide con el final del [[absolutismo]] e implica la imposición de la [[Burguesía]] entre el [[siglo XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]], que junto con el poder económico alcanzado incluso reclamos de política y determinan una transformación radical en la sociedad y el concepto de Estado.
En teoría, la proclamación del Estado de Derecho surge como oposición explícita al estado absoluto: en esta última forma de estado, de hecho, los titulares del poder eran "absolutos", o sea que se liberaban de cualquier poder superior a ellos. Actualmente, de hecho, en gran parte de los estados del mundo los derechos civiles y políticos están garantizados a todas los individuos sin distinción, gracias a la evolución histórica y política que, a partir del estado absoluto, ha aportado al surgimiento del llamado estado de ley.
 
Podemos reconocer un ejemplo precursor del Estado de derecho en la constitución Inglesa del [[siglo XVII]]: [[revolución gloriosa]] combatida contra el absolutismo de la [[Casa de Estuardo|dinastía Stuart]] conduce a una serie de documentos ([[Bill of rights]], [[Hábeas corpus]], el [[Acta de Establecimiento]]), que demuestra la inviolabilidad de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la subordinación del [[Rey]] en el [[Parlamento]] (que es representante del pueblo).
 
La proclamación consciente y presente del Estado de Derecho se logra a través de las dos grandes revoluciones de siglo [[XVIII]]: la [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos]] y la [[Revolución francesa]]. En particular, es de importación en el [[Viejo Continente]] a los principios del Estado liberal, que luego será (más o menos amplio, más o menos utilizados por los distintos monarcas europeos) de las constituciones del [[siglo XIX]].
 
Las críticas que se dirigen en general al Estado de derecho por la mayoría de la historiografía jurídica, a partir de diversas franjas [[ideología|ideológicas]] (socialistas, doctrina social de la Iglesia, por ejemplo) y las partes de la masa surgidas a fines del ochocientos y principios del novecientos es aquella de haber reconocido sólo en abstracto los [[derechos humanos]] fundamentales, sin tratar la actuación concreta de tales derechos. Por lo tanto, se ha realizado en todos los estados liberales de facto una situación que de hecho contrastaba con las proclamaciones de derecho prevista por los textos constitucionales vigentes.
Estas deficiencias se subsanan con la introducción de los principios del ''Welfare State'' ([[Estado Social]]) y la creación del [[Estado democrático]].
 
El término Estado de derecho tiene su origen en la doctrina alemana (''Rechtsstaat''). El primero que lo utilizó como tal fue [[Robert von Mohl]] en su libro ''Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates'' (La policía alemana y la ciencia de la conformidad con los principios de la ley), sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de [[Emmanuel Kant]]. En tradición anglosajona el término más equivalente en términos conceptuales es el ''Rule of law''.
 
== Requisitos ==