Diferencia entre revisiones de «Carcagente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32707943 de 147.156.188.38 (disc.)
Línea 29:
| alcaldesa_año = 2007
| fiestas_mayores = Del 07 al 16 de octubre
| web = [http://www.carcaixent.es Ayuntamiento de CarcaixentCarcagente]
}}
'''Carcagente''' (en [[idioma valenciano|valenciano]] y oficialmente, '''''Carcaixent''''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Ribera Alta (Valencia)|Ribera Alta]]. Tiene una población de 21.973 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]). La [[conurbación]] que forma en la actualidad con los municipios de [[AlziraAlcira]] y [[Algemesí]] constituye, con sus 95.000 habitantes, el segundo núcleo de población de la [[provincia de Valencia]], tras la capital y su área metropolitana.
 
 
Línea 37:
El [[término municipal]] se sitúa entre la margen derecha del río [[Júcar]], el Valle de Aguas Vivas y las Montañas del Convento.
 
La ciudad de CarcaixentCarcagente es el núcleo más importante del municipio, que además le da nombre.
 
En lo que respecta a la orografía, cabe decir que es regada por el [[río Júcar]] y por sus afluentes [[Magro]], VerdVerde y BarxetaBarcheta, y también por la Real Acequia de CarcaixentCarcagente. El término es mayormente llano, y se extiende por la unidad geográfica que forma el valle del Júcar, que se transforma a partir de la ciudad hacia el este en un terreno montañoso con la sierra de Corbera y la de las Agujas. El suelo es cuaternario, originado por el aluvión procedente del río Júcar, con montañas de roca calcárea.
 
Desde [[Valencia]], se accede a esta localidad a través de la [[CV-42]] y [[CV-41]] o por medio de la [[A-7]] y luego tomando la [[CV-543]]. También cuenta con estación de ferrocarril en la línea C-2 de [[Cercanías Valencia]] ([[Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles|RENFE]]).
Línea 45:
=== Barrios y pedanías ===
En el término municipal de Carcagente se encuentran también los siguientes núcleos de población:
* '''Barraca de AiguesAguas VivesVivas'''.
* '''Cogullada'''.
 
Por su parte, el núcleo de Carcagente se divide en cuatro barrios:
* Santa BàrbaraBárbara
* [[Les Barraques]]
* ''La MuntanyetaMontañeta''
* ''Los CuatreCuatro CaminsCaminos''
 
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de Carcagente limita con [[AlbericAlberique]], [[AlziraAlcira]], [[Benifairó de la Valldigna]], [[Benimuslem]], [[XàtivaJátiva]], [[PoblaPuebla LlargaLarga]], [[Rafelguaraf]], [[Simat de la Valldigna]] y [[Villanueva de Castellón]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]]. Debido al desarrollo demográfico y urbanístico del último siglo, los cascos urbanos de CarcaixentCarcagente, [[AlziraAlcira]] y [[Algemesí]] se encuentran en la actualidad prácticamente unidos, formando un área de población de 95.000 habitantes.
 
== Historia ==
Existen antecedentes prehistóricos de una población muy antigua, desde la época neolítica, especialmente de restos ibéricos y romanos. De cualquier modo, la localidad de CarcaixentCarcagente tiene su origen en una alquería musulmana. Durante el periodo de dominio árabe, se organizó el territorio y la población de manera dispersa en alquerías. Hay varias alquerías documentadas en el término: la de CarcaixentCarcagente, Cogullada, Ternils, Benimaclí, Benivaire, Alborgí... Todas estas formaban un conjunto territorial que se conocerá después con el nombre de "''Horta de Cent''" o "''Huerta de Carcaixent''".
 
La conquista cristiana por [[Jaime I de Aragón]] en el [[siglo XIII]] y la posterior repoblación, produjeron diferentes cambios radicales en esta organización. Pronto empezó un proceso de concentración de la población que benefició al núcleo de CarcaixentCarcagente. En el año [[1266]] tenía 60 casas y unos 250 vecinos. Se estableció la parroquia en la alquería de Ternils, y de esta forma, Ternils se convirtió en el centro religioso de esta ''Horta de Cent''. Por este motivo, se construyó rápidamente una bella edificación de piedra que se conserva actualmente con su estructura original (Ermita de SantSan RocRoque).
 
Estos núcleos dependían de la villa de [[AlziraAlcira]], una de las más importantes del [[Reino de Valencia]]. Formaban parte de su término municipal al igual que otras poblaciones ([[Algemesí]], [[Guadasuar]], etc.). Esta situación de dependencia perduró durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna (hasta el siglo XVI). Es por eso que aparece en los documentos de esta manera: "Lugar de Carcaixent, término y aldea de la Villa de Algecira". En el año [[1348]], la [[guerra de la Unión]] afectó a las alquerías, CarcaixentCarcagente y Cogullada fueron quemadas.
 
La Edad Moderna fue la etapa más brillante, en la que la localidad consiguió su independencia. A principios del siglo XVI, en el año [[1521]], era uno de los principales núcleos agermanados donde tenían lugar luchas en sus calles. Se produjo un gran crecimiento económico a causa, sobre todo, del cultivo de la morera y del comercio de la seda. Paralelamente, se produjo un gran crecimiento demográfico, continuando el proceso de concentración de población e intensificado, además, por causas climáticas (fuertes inundaciones). Esta localidad se encuentra más elevada geográficamente y tendría seguramente un gran poder de atracción. También allí se trasladó la parroquia de Ternils ([[1572]]). Y es en ese momento, al separarse de AlziraAlcira, cuando asumió la autonomía. El monarca [[Felipe II de España|Felipe II]] dio a Carcagenteel título de Universidad ([[1576]]) y poco después el título de Villa Real, con derecho de voto en las Cortes Valencianas, mediante privilegios reales y previo pago de sustanciosos donativos a la Corona.
 
En el siglo XVII se realiza una obra de gran trascendencia para CarcaixentCarcagente: la [[Real Acequia de Carcagente]], construida entre 1654 y 1679, con la autorización del rey [[Felipe IV de España|Felipe IV]], que recoge las aguas del [[río Júcar]] desde el término de SumacàrcerSumacárcer y se ramifica en tres cuando llega al término de CarcaixentCarcagente. Gracias a esta obra, se pusieron las bases para el posterior desarrollo económico de esta Villa Real en el siglo XVIII. En la actualidad, la acequia (con sus tres ramales de la Vall, de la Coma y de San Roque) abastece de aguas a 1.361 hectáreas de regadío tradicional, según cifras oficiales, en la zona oeste del término, gracias a su caudal de 1,79 metros cúbicos por segundo.
 
En el siglo XVIII se produjo un gran desarrollo tanto económico como demográfico. Carcaixent era el principal núcleo de la seda en la comarca. Tuvo lugar la abolición de los Fueros o Leyes del Reino de Valencia; pero el apoyo de la villa al legítimo rey [[Felipe V de España|Felipe V]] en la [[guerra de Sucesión española|guerra de Sucesión]] le valió diversos privilegios y gracias.
 
En lo que respecta a la agricultura y economía, fue fundamental la introducción del naranjo, que revolucionó la agricultura y marcó su posterior evolución. En el año [[1781]], Mosén Monzó y sus amigos, Maseres y Bodí, plantaron los primeros campos de naranjos en la partida de la ''Bassa del Rei''. El naranjo fue implantándose desde final del siglo y sustituyendo a otros cultivos, hasta convertirse en predominante. En el siglo XIX comenzó a exportarse la naranja a gran escala.
 
La [[Guerra de la Independencia española|guerra de Independencia]] afectó a la localidad, y tuvo lugar una batalla en la que nació la leyenda de la "Marquesita", Mª Antonia Talens Mezquita (1783-1858). El ferrocarril de Valencia a XàtivaJátiva llegó en el año [[1853]], y en [[1864]] comenzó a funcionar el tranvía Carcagente-Gandía-Denia.
 
En septiembre del año [[1911]], los sucesos causados por la huelga contra la guerra de África produjeron un amotinamiento que acabó con la quema del ayuntamiento.
Línea 81:
Carcagente cuenta con 21.695 habitantes ([[INE España|INE]] [[2007]]). Según este censo, un 7,7% de su población es de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]].<ref>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de CarcaixentCarcagente<ref>'''Fuente''': [[Población de hecho]] según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www1.ine.es/jaxi/menu.do?L=0&divi=DPOP&his=0&type=db Series de población de los municipios de España desde 1996.]</ref>
|-
![[1857]] !![[1887]] !![[1900]] !! [[1910]] !! [[1920]] !! [[1930]] !! [[1940]] !! [[1950]] !! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1981]] !! [[1991]] !! [[2000]] !! [[2006]] !! [[2007]] !! [[2008]] !!
Línea 94:
En lo que respecta a la industria, este sector secundario está dedicado mayoritariamente a la transformación de los cítricos, y también hay textil, fabricación de mobiliario auxiliar, etc..
 
Actualmente, más de dos tercios de la población activa trabajan en el sector servicios, sector que se ha visto incrementado por la creación del Centro Comercial ''Ribera del XúquerJúcar'', una gran superficie comercial que aumenta la disponibilidad de bienes de consumo que antes había que adquirir en otras zonas. No obstante, el nuevo centro comercial ha sido visto también como una amenaza para el comercio local.
 
== Monumentos ==
Línea 104:
 
* '''[[Iglesia de La Asunción (Carcagente)|Iglesia Parroquial de La Asunción]]'''. La iglesia primitiva data del año [[1434]]. De orden gótico, ocupaba la nave de la actual, desde la puerta nueva hasta el púlpito. Todavía pueden verse arcadas de crucería gótica en el órgano. En esta época, la parroquia se encontraba todavía en la cercana población de Ternils. Con el crecimiento demográfico esta iglesia pronto se quedó pequeña y se le hicieron reformas en los siglos siguientes. Más tarde, en el año [[1625]], se le hizo una gran remodelación, y adquirió la forma actual de crucero. De la dirección de la obra se hizo cargo el maestro [[Joaquín Bernabéu]]. Se alzó el campanario, y la coronación se puso en el año 1619. Con motivo del incendio de 1736, el templo se ornamentó con el estilo barroco que tiene actualmente. Se construyó de nuevo y se realizó el frontispicio de la nueva puerta el año 1.770. Es de planta basilical, con acentuación del falso crucero. Con altos muros y pilastras adosadas de alta base y contrafuertes interiores muy marcados. En la fachada, resaltan los altos contrafuertes que resaltan la altura de la nave, el esbelto campanario rectangular y la monumental cúpula alzada sobre un esbelto tambor circular con la cubierta semiesférica, revestida de cerámica multicolor. Del interior destaca el monumental retablo de madera policromada, situado en el presbiterio. Tiene un total de once capillas, entre las cuales destaca la de la Madre de Dios de Aigües Vives, patrona de la población. También hay unas destacables pinturas de [[Segrelles]].
[[Archivo:MonAigüesVives Carcaixent.jpg|thumb|250px|Monasterio de AigüesAguas VivesVivas]]
* '''[[Convento de Aguas Vivas]]'''. Situado en el valle de este nombre, se levanta el Monasterio de AigüesAguas VivesVivas, que fue monasterio de los Agustinos. El valle constituye un paisaje de gran belleza. Las obras primitivas datan del siglo XIII, pero el edificio actual comenzó a realizarse en el siglo XVI. En el año [[1597]] se construyó el actual claustro, más tarde se levantó la iglesia del convento, y finalmente, todo el ala norte del edificio fue concluida en el siglo XVIII.
 
:En el monasterio, regido por los agustinos, se custodiaba la imagen de Nuestra Señora de Aguas Vivas hasta el época de la [[desamortización de Mendizábal|desamortización]] en el año [[1835]], cuando la comunidad religiosa tuvo que abandonar el convento. Recientemente, el edificio ha sido restaurado para utilizarlo como complejo hostelero. Destaca el claustro, con los tramos cubiertos de bóveda de aristas, y decoración interior de estilo barroco. Tiene una pequeña iglesia o capilla, de planta rectangular con una sola nave, bóveda de medio cañón, y capillas laterales y coro en lo alto.
Línea 121:
 
== Fiestas ==
* '''Fiestas Patronales'''. El 16 de octubre se celebra la fiesta de la Virgen de AigüesAguas VivesVivas, Patrona de CarcaixentCarcagente y el 14 de octubre, la de San Bonifacio Mártir, Patrón de CarcaixentCarcagente.
 
== Política ==
Línea 152:
== Enlaces externos ==
{{commons|Carcaixent|Carcagente}}
* [http://www.carcaixent.es/ Ayuntamiento de CarcaixentCarcagente]
* [http://www.turismecarcaixent.es/ Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de CarcaixentCarcagente]
* [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46083 CarcaixentCarcagente en el Sistema de Información Municipal de la Generalidad Valenciana]
* [http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]