Diferencia entre revisiones de «Fabara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.213.159.66 a la última edición de Franxo
Línea 20:
}}
 
'''Fabara''' (''Favara de Matarranya''<ref>[http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0026180 ''Enciclopèdia Catalana, SAU'']</ref> o ''Favara''<ref>Según aparece en el [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=167404590505 Decreto Legislativo 2/2006], de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.</ref> en [[idioma catalán|catalán]]) es una localidad y municipio ubicada en la comarca del [[Bajo Aragón-Caspe]] ([[Aragón]]), a 242 [[msnm]]. Sus [[coordenadas geográficas]] son 41º 10' [[norte|N]] 0º 10' [[este|E]]. Se halla a 127 [[km]] al este de [[Zaragoza]], y a 29 km de la capital comarcal, [[Caspe]]. Su término municipal ocupa 101,63 [[km²]]. Tiene una población de 1.228 habitantes ([[INE]] [[2008]]).
 
Históricamente se considera adscrita a la región de [[La Franja]] Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del [[idioma catalán|catalán]].
 
== Lengua ==
La población, como en el resto de la región de [[La Franja]], es bilingüe: la lengua natural es el ''catalán de Aragón'', en su modalidad local denominada '''fabarol'''. Como en el resto del catalán de Aragón, el fabarol está salpicado de numerosos términos procedentes del [[aragonés]], debido a su proximidad con Caspe, zona aragonesoparlante hasta bien entrado el siglo XVII, y de castellanismos, por la influencia posterior. Además del [[idioma catalán|catalán]], toda la población conoce el [[castellano]].
 
== Historia ==