Diferencia entre revisiones de «Juglar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.217.24.107 a la última edición de SimónK
Línea 4:
Se diferenciaban de los [[trovador]]es por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. Dentro de la primera etapa de la [[Edad Media]] entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares [[épica|épicos]] (poetas cultos en realidad) que recitaban (no siempre) tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares [[lírica|líricos]] que recitaban la llamada "poesía cortesana".
 
 
== ''Texto de titular'''''Texto en negrita''' ==
== Reseña histórica ==
En la ''[[Crónica|Crónica General de Francia]]'' se hace mención de los juglares; algunos asistieron a las bodas de las hijas del [[Cid]].