Diferencia entre revisiones de «Cerro Manquehue»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.0.66.2 a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
[[Archivo:Cerro Manquehue.jpg|thumb|400 px|El Cerro Manquehue con su cima cubierta de nubes. En sus laderas se ve [[Vitacura]].]]
El Cerro Manquehue {{et|mapudungún|manquehue|lugar de condores}}<ref>[http://www.vitacura.cl/comuna/historia.php Historia de Vitacura]</ref>es el Cerro más alto del valle de [[Gran Santiago|Santiago]].
El Cerro Manquehue {{et|mapudungún|manquehue|lugar de condores}}<ref>[http://www.vitacura.cl/comuna/historia.php Historia de Vitacura]</ref>es el Cerro más alto del valle de [[Gran Santiago|Santiago]]. Tiene 1.638 [[msnm]].<ref>[http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=71013 Cerro Manquehue]</ref> Integra el denominado cordón Manquehue, al NE de la capital de [[Chile]], junto a la ribera norte del [[río Mapocho]]. Tiene una antiguedad geológica de 19 millones de años<ref>Univ. Chile Comm. : 16 : 1971 : Antecedentes petrograficos y petrologicos del cordon del Cerro Manquehue, Santiago. 10.5x8.5", 27p., photos. </ref>y es un [[volcán]] extinto.<ref>El milenario cerro Manquehue -"un ancestral volcán absolutamente extinto", según afirma el geógrafo [[Patricio Pliscoff]]-, con fósiles de millones de años, un ecosistema único y fuente de recreación y de estética, se encuentra seriamente amenazado</ref><ref>Patricio Pliscoff es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en ciencias biológicas, mención biología y ecología evolutiva de la [[Universidad de Chile]]. Ha sido investigador asociado en diversos proyectos de conservación y biodiversidad en Chile. En la actualidad es investigador asociado de [[World Wildlife Fund]], consultor de [[The Nature Conservancy]] y de la [[Comisión Nacional del Medio Ambiente]] (CONAMA) y socio fundador de la ONG [[Taller La Era]]. El foco principal de su investigación es el uso de herramientas de análisis espacial como los Sistemas de Información Geográficos y percepción remota, aplicados a temáticas relacionadas con la [[biodiversidad]], conservación y cambio climático, con especial interés en la modelación de la distribución de especies y en clasificación vegetacional, en estas materias ha participado en publicaciones científicas internacionales y en capítulos de libros. En [[RIDES]] participa como investigador asociado.</ref> En su ladera sur se encuentra el barrio santiaguino de [[Santa María de Manquehue]]. En su ladera norte se encuentra [[La Dehesa]]. En la década de [[1980]]s , [[Augusto Pinochet]] intento hacer la Casa Presidencial en sus laderas encontrandose con gran oposición . La estructura fue destinada con posterioridad a [[Club Militar Lo Curro]].<ref>[http://www.construccion-sustentable.cl/mapa.html Mapa de Club Militar de Lo Curro]</ref>
== Flora y Fauna ==
Posee un "[[Esclerófilo|bosque maduro de tipo esclerófilo]]".<ref>árboles y arbustos con hojas duras y resistentes a los cambios de temperatura y de humedad, muchos de ellos endémicos de Chile</ref> Sólo el uno por ciento de estos bosques se conservan en la zona central de Chile. Se encuentran árboles como el [[Luma chequen|chequén]], [[Cryptocarya alba|peumo]], [[Quillaja saponaria|quillay]], [[Lithraea caustica|litre]], [[Kageneckia oblonga|bollén]] y [[Maytenus boaria|maitén]].
Línea 7:
 
Después de inviernos lluviosos aparecen [[bulbosa]]s nativas, como [[Rhodophiala rhodolirion|añañucas]], [[Tecophilaea cyanocrocus|azulillos]], [[alstroemeria]]s, [[Leucocoryne ixioides|huillis]] y [[Calceolaria|capachitos]] .
 
== Descripción ==
[[Archivo:25juli09 Manquehue 01.jpg|thumb|desde el centro cívico]]
Tiene 1.638 [[msnm]].<ref>[http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=71013 Cerro Manquehue]</ref> Integra el denominado cordón Manquehue, al NE de la capital de [[Chile]], junto a la ribera norte del [[río Mapocho]].
ElEste Cerrocerro Manquehue {{et|mapudungún|manquehue|lugar de condores}}<ref>[http://www.vitacura.cl/comuna/historia.php Historia de Vitacura]</ref>es el Cerro más alto del valle de [[Gran Santiago|Santiago]]. Tiene 1.638 [[msnm]].<ref>[http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=71013 Cerro Manquehue]</ref> Integra el denominado cordón Manquehue, al NE de la capital de [[Chile]], junto a la ribera norte del [[río Mapocho]]. Tienetiene una antiguedad geológica de 19 millones de años<ref>Univ. Chile Comm. : 16 : 1971 : Antecedentes petrograficos y petrologicos del cordon del Cerro Manquehue, Santiago. 10.5x8.5", 27p., photos. </ref>y es un [[volcán]] extinto.<ref>El milenario cerro Manquehue -"un ancestral volcán absolutamente extinto", según afirma el geógrafo [[Patricio Pliscoff]]-, con fósiles de millones de años, un ecosistema único y fuente de recreación y de estética, se encuentra seriamente amenazado</ref><ref>Patricio Pliscoff es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en ciencias biológicas, mención biología y ecología evolutiva de la [[Universidad de Chile]]. Ha sido investigador asociado en diversos proyectos de conservación y biodiversidad en Chile. En la actualidad es investigador asociado de [[World Wildlife Fund]], consultor de [[The Nature Conservancy]] y de la [[Comisión Nacional del Medio Ambiente]] (CONAMA) y socio fundador de la ONG [[Taller La Era]]. El foco principal de su investigación es el uso de herramientas de análisis espacial como los Sistemas de Información Geográficos y percepción remota, aplicados a temáticas relacionadas con la [[biodiversidad]], conservación y cambio climático, con especial interés en la modelación de la distribución de especies y en clasificación vegetacional, en estas materias ha participado en publicaciones científicas internacionales y en capítulos de libros. En [[RIDES]] participa como investigador asociado.</ref> En su ladera sur se encuentra el barrio santiaguino de [[Santa María de Manquehue]]. En su ladera norte se encuentra [[La Dehesa]]. En la década de [[1980]]s , [[Augusto Pinochet]] intento hacer la Casa Presidencial en sus laderas encontrandose con gran oposición . La estructura fue destinada con posterioridad a [[Club Militar Lo Curro]].<ref>[http://www.construccion-sustentable.cl/mapa.html Mapa de Club Militar de Lo Curro]</ref>
 
== Actualidad ==