Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.38.68.61 a la última edición de Manuguay
Línea 28:
* Además, la gente de países como [[Irlanda]], [[Reino Unido]], [[Escandinavia]] y las islas del [[Mediterráneo]], suelen utilizar el vocablo para referirse a la parte [[Europa Continental|continental]].
 
== Etimología ==
sergio_duran92@hotmail.com
[[Archivo:Moreau, Europa and the Bull.jpg|thumb|''Europa y el toro'' de [[Gustave Moreau]] (c. 1869).]]
El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas ''εὖρος'' (“ancho”) y ''Ωπς'' (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una etimología incierta. Otros lingüistas piensan que viene de la palabra [[Lenguas semíticas|semítica]] ''ereb'', que significa “ponerse el sol” (occidente). Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el [[sol]] se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.
 
En la [[mitología griega]], [[Europa (mitología)|Europa]] (Ευρώπη en griego), hija de [[Agenor]] y de Telefasa, hermana de Cadmo era una princesa [[fenicia]]. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, [[Zeus]] la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un [[toro (animal)|toro]] blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de [[Creta]], donde Europa dio a luz a [[Minos]]. En las obras de [[Homero]], Ευρώπη es una reina mitológica de [[Creta]] y no una definición geográfica. Más tarde, la palabra pasó a significar [[Grecia]] Continental y desde el año [[500 a. C.|500 a. C.]] su significado contiene toda la tierra al norte del [[mar Mediterráneo]].
 
== Historia ==