Diferencia entre revisiones de «Bilbao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.213.54.251 a la última edición de 83.213.54.251 usando monobook-suite
Línea 911:
</center>
 
===;Carreteras===
[[Archivo:Maxcenter.jpg|thumb|[[Autopista del Cantábrico]] a su paso por [[Baracaldo]].]]
 
Línea 947:
 
 
===;Aeropuerto===
[[Archivo:Bilbao Airport wing.jpg|thumb|Detalle del edificio renovado del [[aeropuerto de Bilbao]].]]
 
Línea 954:
Inició su actividad el [[13 de septiembre]] de [[1948]], despegando el primer vuelo con destino a Madrid el día 20, y en el año 2000 se inauguraron sus nuevas instalaciones, obra del arquitecto valenciano [[Santiago Calatrava]], las cuales fueron reformadas seis años después dadas distintas deficiencias como la falta de accesos a minusválidos y de protección contra la habitual lluvia y vientos de la zona.<ref>{{cita web | url = http://www.deia.com/es/impresa/2006/10/06/bizkaia/herrialdeak/295900.php | título = Calatrava dirigirá la reforma de "La Paloma" tan sólo seis años después de su inauguración | fecha = 6 de octubre de 2006 | fechaacceso = 22 de octubre de 2008 | autor = ALONSO, Alberto G. | editor = ''[[Deia]]''}}</ref>
 
===;Autobús ===
 
====;Bilbobus====
[[Archivo:Bilbobus.jpg|thumb|left|Una unidad de [[Bilbobus]].]]
 
Línea 962:
 
[[Archivo:Bizkaibus Bailén.jpg|thumb|left|200px|Una unidad de [[Bizkaibus]].]]
==== ;Bizkaibus ====
[[Bizkaibus]] es el servicio de '''autobuses interurbanos''' gestionado por el departamento de Obras Públicas y Transportes de la [[Diputación Foral de Vizcaya]] y sus servicios son prestados por siete empresas diferentes: [[Transportes Colectivos|TCSA]], CAV, [[Encartaciones S.A.]], [[Transportes PESA|PESA]], [[Euskotren]], Autobuses de Lujua y Continental-Auto. Su principal cometido es unir a los [[Anexo:Líneas de Bizkaibus|diferentes municipios de la provincia con la capital]], aunque también une distintos municipios menores entre sí; realiza así mismo las conexiones desde el [[aeropuerto de Bilbao]] con el centro de la ciudad y con la [[Termibús]], la principal estación de autobuses. Del mismo modo, también explota rutas que comunican Bilbao con algunos municipios de [[Guipúzcoa]] y [[Álava]].
 
====;Otras líneas regulares====
[[Encartaciones S.A.]], [[Alsa grupo|ALSA]], [[Transportes PESA|PESA]], La Unión-La Burundesa, Continental Auto, Bilman Bus, Vivasa, Unión Bus y Atlassib son otras de las empresas de autobuses que operan en la villa desde [[Termibus]] con diversos destinos nacionales e internacionales.
 
===;Servicios ferroviarios ===
 
====;Metro====
[[Archivo:Metro bilbao indautxu.jpg|thumb|Unidad de Metro en [[estación de Indautxu|Indautxu]] '''(L1 y L2)'''.]]
[[Archivo:Metro bilbao bagatza.jpg|thumb|left|''Fosterito'' de la [[estación de Bagatza]] '''(L2)'''.]]
Línea 980:
El diseño de las estaciones fue encargado al equipo de [[Norman Foster]]. Basado en el [[acero]], el [[cristal]] y el [[hormigón]], la idea era conseguir un diseño urbano, amplio y cómodo. Un aspecto destacable es la estructura de los accesos del Metro, basados en [[vidrio]], los cuales son llamados de manera afectiva ''fosteritos'', por la relación a su arquitecto.
 
====;Tranvía ====
[[Archivo:Tranviadebilbao.JPG|thumb|left|Tranvía actual circulando entre los barrios de Basurto y Atxuri.]]
 
Línea 987:
Veinte años después, en [[1998]], se firmó un convenio entre el Departamento de transportes del [[Gobierno Vasco]], el ayuntamiento y la sociedad [[Bilbao Ría 2000]] para la construcción de una nueva línea de tranvía. La [[Línea A (EuskoTran)|Línea A]] se inauguró el [[18 de diciembre]] de [[2002]] comprendiendo las estaciones entre [[Estación de Bilbao-Atxuri|Atxuri]] y [[Estación de San Mamés|San Mamés]].<ref name="tranvía" /> Desde entonces ocurrieron sucesivas ampliaciones, agregando estaciones intermedias y extendiendo la línea hasta [[Basurto]]. En [[2010]] se inaugurarán tres nuevas paradas en el distrito de [[Recalde]] y se pretende completar una línea de recorrido circular en un futuro cercano.<ref>{{cita web | url = http://servicios.elcorreodigital.com/proyectos-bilbao/tranvia-reportaje.html | título = Las obras comienzan en verano | editor = ''[[El Correo|elcorreodigital.com]]'' | fechaacceso = 26 de octubre de 2008}}</ref> En [[2006]] el nuevo tranvía, operado por [[Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos S.A.]] bajo la marca [[EuskoTran]] transportó 2,9 millones de pasajeros.<ref>{{cita web | url = http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/tranvia/Bilbao/cubre/solo/gastos/explotacion/elpepuesppvs/20070127elpvas_13/Tes/ | título = El tranvía de Bilbao cubre por sí solo el 60% de sus gastos de explotación | editor = ''[[El País (España)|El País]]'' | autor = URIONA, A. | fecha = 27 de enero de 2007 | fechaacceso = 26 de octubre de 2008}}</ref>
 
;Ferrocarriles
====Renfe====
[[Archivo:Bilbao-Abando2.jpg|thumb|Vidriera de la [[Estación de Abando Indalecio Prieto]].]]
====;Renfe====
 
El servicio de [[Renfe Cercanías Bilbao|Renfe Cercanías]] cuenta con tres líneas. La [[Línea C-1 (Cercanías Bilbao)|línea C-1]] ([[Bilbao-Abando]] - [[Estación de Santurtzi|Santurce]]) es la de mayor demanda y presta servicio a los municipios de la margen izquierda de la ría.<ref name="renfe" /> La línea C-2 (Bilbao-Abando - Musquiz) sigue el mismo recorrido que la línea C-1, hasta la [[estación de Barakaldo (Cercanías Bilbao)|estación de Baracaldo]], donde se bifurca hacia la cuenca minera. Finalmente la línea C-3 (Bilbao-Abando - Orduña), prácticamente remonta el cauce del río Nervión desde la villa, hasta llegar casi a su nacimiento en [[Orduña]]. Todas las líneas parten desde la [[estación de Abando Indalecio Prieto]]. Durante el ejercicio 2005, el servicio de Cercanías transportó 21,3 millones de pasajeros.<ref name="renfe">{{cita web | url = http://www.deia.com/es/impresa/2006/03/01/bizkaia/herrialdeak/224287.php | título = Los trenes de Cercanías de Renfe fueron utilizados en Bilbao por 21,3 millones de viajeros en 2005 | editor = ''[[Deia]]'' | fecha = 1 de marzo de 2006 | fechaacceso = 22 de octubre de 2008 | autor = DURÁN, A.}}</ref> En cuanto a largo recorrido se refiere, se encuentra comunicado con el resto de España gracias a los servicios de altas prestaciones [[Alvia]] y [[Talgo]] a través de la línea Bilbao-[[Miranda de Ebro]]. También se prestan servicios nocturnos.
Línea 994 ⟶ 995:
Actualmente se están terminando las obras de la [[Línea de Alta Velocidad]] que unirán la capital vizcaína con Madrid a través de la conocida ''[[Y vasca]]''. Los servicios nocturnos que prestan los trenes Estrella, de más de 30 años de antigüedad, pronto se sustituirán por TrenHotel.
 
 
====;EuskoTren====
[[Archivo:Atxuri Euskotren Euskotran.jpg|thumb|[[EuskoTren]]. Estación de Bilbao-Atxuri.]]
 
[[EuskoTren]] opera tres líneas de cercanías que la conectan con [[Lezama]], [[Bermeo]] y [[Ermua]] y una línea regional que une la capital vizcaína con [[San Sebastián]]. En 2006 transportó a más de 17 millones de pasajeros.<ref>{{cita web | url = http://www.euskotren.es/castellano/horarios/pdf/MemoriaET-Cast.pdf | título = EuskoTren en cifras | obra = Memoria 2006 | fechaacceso = 22 de octubre de 2008 | editor = [[EuskoTren]]}}</ref>
 
====;Feve====
[[Archivo:Bilbao-Concordia2.jpg|thumb|Estación [[Bilbao-Concordia]] de FEVE.]]
Por su parte, [[FEVE]] posee una línea de cercanías, Bilbao-[[Balmaseda]], B-1, que une la capital vizcaína con los municipios de la comarca de [[Las Encartaciones]]. Su paso por el barrio de [[Basurto]] se encuentra en proceso de soterramiento.<ref>{{cita web | url = http://www.deia.com/es/impresa/2006/10/11/bizkaia/herrialdeak/297441.php | título = La perforación del túnel de Feve por Basurto concluirá en diez meses | editor = ''[[Deia]]'' | fecha = 11 de octubre de 2006 | fechaacceso = 22 de octubre de 2008}}</ref> También cuenta con dos líneas Regionales que unen Bilbao con [[Santander (Cantabria)|Santander]] por la costa, y con [[León (España)|León]] por la línea del ferrocarril de [[La Robla]]. La estación terminal, [[Bilbao-Concordia]], está dentro de la ruta de ''El Transcantábrico'', un tren turístico que recorre la cornisa cantábrica durante 8 días y 7 noches.<ref>{{cita web | url = http://www.transcantabrico.feve.es/ | título = El Transcantábrico | editor = FEVE | fechaacceso = 22 de octubre de 2008 }}</ref>
 
====;Funicular ====
El ayuntamiento es responsable del [[funicular de Archanda]], un funicular que permite el ascenso al [[monte Archanda]] inaugurado el [[7 de octubre]] de [[1915]].
 
===;Transporte marítimo===
 
Desde [[1993]] la naviera [[P&O Ferries]] une el [[Puerto de Bilbao]], en [[Santurce]], con [[Portsmouth]] ([[Inglaterra]]) mediante su [[ferry]] '''''Pride of Bilbao''''' con una frecuencia de 3 días. En 2006 el servicio transportó a más de 200.000 pasajeros.<ref name="ferry" />