Diferencia entre revisiones de «Taj Mahal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.162.5 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 103:
 
== Edificios secundarios ==
[[Archivo:Entrance_fort.jpg|thumb|200px|right|''Darwaza'' de acceso al Taj Mahal.]]
El complejo está limitado por tres lados por un muro [[almena]]do de piedra roja. El límite del cuarto lado lo forma el mismo río Yamuna. Extramuros hay varios mausoleos secundarios, incluyendo los de las demás viudas de Shah Jahan y el del sirviente favorito de Mumtaz. Estos edificios, construidos principalmente con piedra arenisca, son típicos de las tumbas mogoles de la época.
[[Archivo:TajInteriorJawab.jpg|thumb|150px|left|Interior del ''jawab'' usado posiblemente como hospedaje.]]
Del lado interior los muros se completan con una columnata con arcos, característica común de los templos hindúes incorporada luego a las mezquitas mogoles. A distancias fijas se incluyen ''chattris'' y otras pequeñas construcciones que pueden haber sido utilizadas como miradores, incluyendo la que actualmente se conoce como "Casa de música", utilizada como museo.
 
La entrada principal, la ''"darwaza"'', es un edificio monumental construido en arenisca roja. El estilo recuerda la arquitectura mogol de los primeros emperadores. Sus arcadas repiten las formas del mausoleo, e incorporan la misma caligrafía decorativa. Se utilizan decoraciones florales en [[bajorrelieve]]s e incrustaciones. Los muros y los cielorrasos abovedados presentan elaborados diseños geométricos, similares a los que hay en otros edificios del complejo. Originalmente la entrada se cerraba con dos grandes puertas de [[plata]], que fueron desmontadas y fundidas por los [[jats]] en [[1764]].
 
[[Archivo:TajMosque.jpg|thumb|200px|right|El ''masjid'', la mezquita]]
En el extremo del complejo se levantan dos grandes edificios a los lados del mausoleo, paralelos a los muros este y oeste.
 
Ambos son fiel reflejo uno de otro. El edificio occidental es una [[mezquita]] y su opuesto es el ''jawab'',<ref>''jawab'' significa "respuesta"</ref> cuyo sentido original era balancear la composición arquitectónica y se cree que fue usado como hostal o casa de invitados. Las diferencias consisten en que el ''jawab'' no tiene [[minarete]], y sus pisos presentan diseños geométricos, mientras que los de la mezquita están decorados con un diseño en mármol negro que marca la posición de la alfombrillas para el rezo de 569 fieles.
 
El diseño básico de la mezquita es similar a otras construidas para Shah Jahan, especialmente su Jama Masjid en Delhi, que consiste en una gran sala rematada por tres [[cúpula]]s. Las mezquitas mogoles de esta época dividen el santuario en tres áreas, un sector principal con dos alas laterales.
 
== El mausoleo ==