Diferencia entre revisiones de «Taj Mahal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.162.5 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 186:
 
=== Interior ===
La sala central del Taj Mahal presenta una decoración que va más allá de las técnicas tradicionales, y emparenta con formas más elevadas del arte manual, como la [[orfebrería]] y la [[joyería]].
 
Aquí el material usado para las incrustaciones no es ya mármol o jade, sino gemas preciosas y semipreciosas. Cada elemento decorativo del exterior ha sido redefinido mediante joyas.
 
La sala principal contiene además los [[cenotafio]]s de Mumtaz y Sha Jahan, obras maestras de artesanía virtualmente sin precedentes en la época.
 
La forma de la sala es octogonal y aunque el diseño permite ingresar por cualquiera de los lados, sólo la puerta sur, en dirección a los jardines es usada habitualmente. Las paredes interiores tienen aproximadamente 25 metros de altura, sobre las que se construyó una falsa cúpula interior decorada con motivos solares.
Ocho arcos apuntados definen el espacio a nivel del suelo. Igual que en el exterior, a cada medio arco se le superpone un segundo a media altura en la pared. Los cuatro arcos centrales superiores forman balcones con miradores al exterior. Cada ventana de estos balcones lleva una intrincada pantalla de mármol calado, o ''jali''.
 
Además de la luz proveniente de los balcones, la iluminación se complementa con la que ingresa por los chattris en cada esquina de la cúpula exterior.
 
Cada uno de los muros de la sala ha sido bellamente decorado con zócalos en bajo relieve, intrincadas incrustaciones de pedrería y refinados paneles de caligrafía, reflejando incluso a nivel de miniatura los detalles expuestos en el exterior del complejo.
 
 
La tradición musulmana prohíbe la decoración elaborada de las tumbas, por lo que los cuerpos de Mumtaz y Sha Jahan descansan en una cámara relativamente simple debajo de la sala principal del Taj Mahal. Están sepultados según un eje norte-sur, con los rostros inclinados hacia la derecha, en dirección a [[La Meca]].
 
Todo el Taj Mahal se ha generado alrededor de los cenotafios,<ref>Cenotafio, del griego ''"keno taphas"'' = tumba vacía </ref> que duplican en forma exacta la posición de las dos tumbas, y son copia idéntica de las piedras del sepulcro inferior.
 
El cenotafio de Mumtaz está emplazado en el centro exacto de la sala principal. Sobre una base rectangular de mármol de aproximadamente 1,50 x 2,50 metros hay una pequeña urna también de mármol. Tanto la base como la urna están incrustadas en un fino trabajo de gemas.
 
Las inscripciones caligráficas sobre la urna identifican y oran por Mumtaz. En la tapa de la urna sobresale una pastilla rectangular que asemeja una tablilla o placa para escribir.
 
El cenotafio de Sha Jahan está junto al de Mumtaz —hacia el Oeste—, formando la única disposición asimétrica de todo el complejo. Es mayor que el de su esposa, pero contiene los mismos elementos; una gran urna con base alta, también decorada con maravillosa precisión mediante incrustaciones y caligrafía identificatoria. Sobre la tapa de la urna hay una escultura de una pequeña caja de plumas de escribir.<ref>Las plumas y tablillas de escritura eran figuras tradicionales de los funerales mogoles, para decorar las urnas de varones y mujeres respectivamente</ref>
<gallery>
Imagen:Mosqueceiling Taj.jpg|<small>Interior de la cúpula, mostrando el trabajo geométrico en pedrería</small>
Imagen:TajJoli1.jpg|<small>Pantalla que rodea el cenotafio, en mármol calado y con incrustaciones de piedras preciosas</small>
Imagen:TajCenotaphs3.jpg|<small>Los cenotafios, las ''"tumbas vacías"''</small>
</gallery>
 
== Proceso constructivo ==