Diferencia entre revisiones de «Capitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.56.107 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 65:
 
===== Capitalismo e imperialismo =====
Los críticos del capitalismo pretenden responsabilizar al mismo de generar numerosas desigualdades sociales. Tales desigualdades eran muy acusadas durante el siglo XIX, sin embargo se experimentaron notables mejorías en los países industrializados a lo largo del siglo XX, a pesar de que nunca se haya demostrado con hechos objetivos y, además, las desigualdades crecieran exponencialmente respecto a los países colonizados. Pero los críticos del capitalismo ([[John A. Hobson]], ''[[Imperialismo (Hobson)|Imperialism, a study]]'', [[Lenin]] ''El imperialismo, fase superior del capitalismo'') señalaron desde finales del siglo XIX que tales avances se obtuvieron por un lado a costa del [[colonialismo]], que permitió el desarrollo económico de las metrópolis, y por otro lado gracias al [[Estado del Bienestar]], que suavizó los efectos negativos del capitalismo e impulsó toda una serie de políticas sociales.
Es injusto que el Tercer Mundo tenga siempre que estar dependiendo del Primer Mundo, es hora de ser libres de la opresión de Babylon y tener nuestras propias ideas, economía. Dejemos de usar su ropa y empecemos a apreciar nuestro pais. ES HORA DE LUCHAR CONTRA EL CAPITALISMO Y EL IMPERIALISMO.
 
Otras críticas al capitalismo que se enlazan a décadas anteriores con el mismo matiz [[antiimperialista]] (a partir del pensamiento [[centro-periferia]]) provienen de los movimientos [[antiglobalización]], que denuncian al modelo económico capitalista y las empresas [[transnacional]]es como el responsable de las desigualdades entre el [[Primer Mundo]] y el [[Tercer Mundo]], teniendo el tercer mundo una economía dependiente del primero.
 
===== El mercado como institución no natural =====