Diferencia entre revisiones de «Carlos Monsiváis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.179.114.145 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 22:
== Biografía ==
 
Desde muy joven durmiócolaboró en parqueslos ymás lotes de autos de la colonia Cuauhtémoc. Colaboró enimportantes suplementos culturales y medios periodísticos del país. Estudió en la Facultad de Economía y en la [[Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México)|Facultad de Filosofía y Letras]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]. Su amplia cultura, su curiosidad universal, su eficaz escritura y su capacidad de síntesis, le han permitido desentrañar los aspectos fundamentales de la vida cultural y política mexicana del pasado y del presente.
 
Como gran parte de su obra se ha publicado en periódicos, es difícil tener precisión respecto al volumen de la misma. A pesar de tener múltiples libros publicados (más de cincuenta), la gran mayoría de sus escritos no han sido editados en libros y sólo pueden encontrarse en revistas, suplementos, semanarios y todo tipo de fuentes hemerográficas. Otra parte de su obra está dispersa en las cientos de entrevistas que ha dado a diversos medios nacionales y extranjeros. Entre los diarios más importantes de México en que ha colaborado, se encuentran Novedades, El Día, [[Excélsior]], Uno Más Uno, [[La Jornada]], [[El Universal (México)]], [[la revista Proceso]], la Revista Siempre!, Eros, Personas, [[Nexos]], [[Letras Libres]], Este País, entre otras publicaciones. Además ha sido editorialista de varios medios de comunicación.
 
Sus posiciones políticas y su perspectiva crítica lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística, a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un desacato al autoritarismo, el orden establecido y el conservadurismo. De ahí su interés en el movimiento estudiantil de [[1968]], los ídolos populares ([[El Santo]], [[Cantinflas]]), el movimiento feminista, las figuras contestatarias de [[izquierda]], y los personajes o acontecimientos que en algún sentido implicaban un avance de las ideas progresistas y un rechazo a toda posición intolerante y retrógrada. De ahí también la importancia que le ha dado a la promoción de los derechos de las minorías sociales, la educación pública y la lectura.
Línea 84 ⟶ 86:
* ''Carlos Monsiváis (Autobiografía)'' (1966)
* ''Celia Montalván (te brindas voluptuosa e impudente)'' (1982)
* ''María Izquierdo '' (1986)
* ''Luis García Guerrero y Góngora'' (1987)
* ''José Chávez Morado'' (1989)
* ''Escenas mexicanas en la obra de Teresa Nava'' (1997)
* ''Salvador NovoeNovo. Lo marginal en el centro histórico'' (2000)
* ''Adonde yo soy tú somos nosotros son ellos y ustedes. Octavio Paz: crónica de vida y obra'' (2000)
* ''Novoamor'' (2001)
* ''Yo te bendigo, vida. Amado Nervo: crónica de vida y obra'' (2002)
* ''Leopoldo Méndez 1902-2002'' (2002)
* ''Carlos PeyicerPellicer: iconografía'' (2003)
* ''Annita Brenner: visión de una época'' (2006)
* ''Frida Kahlo'' (2007)
* ''Rosa Covarrubias: una americana que amó México'' (2007)
* ''Pedro Infante Jr.: las leyes del querer'' (2008)
 
=== Fábula ===