Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.198.64.102 a la última edición de Rrmsjp usando monobook-suite
Línea 21:
 
Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía:
{{cita|Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, un mi tatarabuelo tenía por nombre Darío. En la pequeña población conocíale todo el mundo por Dondon Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío [...]<ref> Rubén Dario, ''Autobiografía. Oro de Mallorca''. Introducción de Antonio Piedra. Madrid: Mondadori, 1990 (ISBN 84-397-1711-3); p. 3 </ref>}}
[[Archivo:Basilica-de-la-Asuncion.JPG|thumb|300 px|right|La catedral-basílica de la Asunción, en la ciudad de [[León (Nicaragua)|León]], en la que transcurrió la infancia del poeta. Sus restos se encuentran sepultados en esta iglesia.]]
La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien llamaba "tío Manuel".