Diferencia entre revisiones de «Silúrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.35.56 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 79:
 
El clima cálido y húmedo proporcionó un ambiente muy beneficioso para la vida marina de todos los tipos. En los medios marinos, los [[trilobites]], aunque no se extinguieron, no se recuperaron de la extinción ordovícica, pero sí se recuperaron y expandieron los siguientes grupos: [[braquiópodo]]s, [[gasterópodo]]s, [[bivalvo]]s, [[briozoo]]s, [[crinoideo]]s, [[acritarco]]s y [[graptolites]]. Estos últimos, prácticamente extinguidos al final del Ordovícico, aumentaron de 12 especies supervivientes conocidas a aproximadamente 60 durante los primeros 5 millones de años del Silúrico.
 
=== Medio recifal ===
 
Las radiaciones en la vida marina no alteraron demasiado los [[ecosistema]]s marinos, si bien se produjo un relleno de nichos ecológicos. Los constructores de [[arrecife]]s orgánicos, se diversificaron y produjeron arrecifes de tamaño mucho mayor que sus antecesores cámbrico-ordovícicos. Los primeros arrecifes del Silúrico medio se formaron por briozoos, y se adicionaron posteriormente los [[Tabulata|corales tabulados]] y [[estromatopórido]]s. Los dos últimos construyeron arrecifes pequeños (5-10 [[metro]]s de espesor y longitud inferior a 3 [[kilómetro]]s). El éxito de estos arrecifes fue el resultado de la radiación adaptativa de los corales tabulados, [[Rugosa|rugosos]] coloniales y estromatopóridos en el [[Paleozoico]] medio. Los arrecifes presentaban una sucesión ecológica característica:
 
[[Archivo:Pterygotus buffaloensis e.jpg|thumb|left|220px|Euriptérido del Silúrico, ''Pterygotus buffaloensis'']]
 
#'''Colonización:''' Corales tabulados y rugosos fasciculados colonizaban un área submareal formando un montículo bajo.
#'''Estadio intermedio:''' Las formas anteriores, frágiles y arborescentes, eran consolidadas por formas hemisféricas planas de tabulados y rugosos coloniales.
#'''Estadio maduro:''' Cuando el montículo crecía por encima del nivel de mar, los estromatopóridos y [[alga]]s incrustantes formaban una banda resistente a la acción de las olas, parecida a la de las algas en muchos arrecifes modernos. Los corales tabulados y rugosos coloniales ocupaban entonces la zona de aguas más tranquilas detrás de la barrera que limitaba la ''laguna''.
 
Los fósiles acumulados en las cavidades que dejaba el armazón del arrecife dan a conocer que una gran variedad de [[invertebrado]]s (braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos, crionoideos y briozoos) vivían allí, de manera similar a los actuales arrecifes.
 
Los eocrinoideos desaparecen al final de Silúrico. Pero si bien estos [[equinodermo]]s tendían a desaparecer, un grupo de artrópodos sufría un importante auge: los [[euriptérido]]s, también conocidos como [[Eurypterida|escorpiones marinos]]. Otro grupo que comenzó a aumentar, como antesala al [[Devónico]], fue el de los peces. En el Silúrico convivían los [[ostracodermos]] (peces sin mandíbulas surgidos en el Ordovícico) con los [[placodermo]]s (primeros peces con mandíbulas que aparecen en esta época). También aparecen los [[Acanthodii|tiburones espinosos]] y los [[Chondrichthyes|peces cartilaginosos]].
 
=== Medio nectónico ===