Diferencia entre revisiones de «El código Da Vinci»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.39.254.162 a la última edición de 200.62.106.102 usando monobook-suite
Línea 114:
También los expertos en arte se han quejado de su turbia investigación. Se han escrito más de diez libros que reprochan las tesis de El Código. Brown ha recibido también críticas respecto al estilo literario. En ''El código Da Vinci'' hay muchos personajes que reflejan los estereotipos negativos que los [[Estados Unidos|norteamericanos]] se han hecho de los [[Europa|europeos]]. Esto ha provocado que sean los europeos en concreto quienes más han atacado la obra de Brown, como ya ocurrió con sus libros anteriores (ver [[La fortaleza digital]]). Muchos comentaristas sostienen también que el estilo de Brown es vulgar, comercial y sin inspiración, una crítica común a las novelas de tipo [[Thriller (género)|thriller]].
 
Los partidarios del libro incluyendo al autor [http://www.danbrown.com/novels/davinci_code/faqs.html], apuntan que bajo la declaración de los «hechos» del libro no se reclama que las teorías presentadas en ''El código Da Vinci'' con respecto a los personajes de [[María Magdalena]], [[Jesús de Nazaret]], y lo relativo al pasado de cristiandad sean verdaderas. Sugieren que los críticos deben recordar que el libro es una novela de ficción. Sin embargo, esa opinión puede refutarse alegando que en otras novelas de ficción y comerciales los autores se han documentado para no cometer desatinos. Por ejemplo, [[Wilkie Collins]] consultó con un abogado para escribir La Dama de Blanco, [[Robin Cook]] consulta con médicos especialistas para escribir sus thrillers hospitalarios, Ildefonso Falcones demuestra conocer la historia y el derecho en el que se ambienta su novela [[La catedral del mar]], etc. Aunque, claro está, todo esto no quita que la obra es exclusivamente ficción.
 
== Las alegaciones de plagio ==