Diferencia entre revisiones de «Banfield»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.110.225 a la última edición de AVBOT
Línea 27:
=== Historia de la zona ===
La zona donde actualmente se encuentra la ciudad tuvo su origen a partir del tendido de las vías del [[ferrocarril]]. En principio, esto permitió la comunicación entre [[Chascomús]] y la [[ciudad de Buenos Aires]], que en aquel entonces era la capital provincial. La epidemia de [[fiebre amarilla]] ocurrida en [[1871]] diversificó la ubicación de la población, principalmente en los suburbios, como así también en los sectores cercanos a la capital, hasta entonces poco elegidos.
Juan de Zamora vendió en [[1765]] su propiedad al Colegio de Nuestra Señora de Belén, pero en [[1767]] fue expulsada y disuelta la orden Jesuita del Río de la Plata. El predio recibió la denominación ''Del Rey'', como así también el arroyo. Con posterioridad a [[1810]] La Estancia del Rey cambió su nombre a ''Estancia del Estado'', que fue vendida en [[1814]] a Anacleto Cajigas. En [[1815]] se transfierió ese predio a Ignacio Correas, que se asentó en el lugar conocido posteriormente como Monte Correas. En [[1833]] anexó un predio cuyo destino sería luego el lugar del loteo ocurrido en [[1873]]: Calle Real (actual Avenida Alsina), Chacabuco, Rincón y Arenales. Escribanía de Laureano Silva. Ignacio Correa legó el predio a su hija Magdalena Correa quien a su vez lo vendió en [[1854]] a Gregorio Larios, quien a su vez se lo vendió a José Plá en [[1872]].Bancien
 
=== Historia de la Ciudad de Banfield ===