Diferencia entre revisiones de «Ministerio de Salud (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.105.169 a la última edición de 163.247.80.7
Línea 6:
 
El actual ministro de Salud en Chile, es, [[Álvaro Erazo]].
 
==Historia==
En el [[1808]] se fundó la ''Junta de Vacunas'', y en [[1832]] la ''Junta Directiva de Hospitales'', organismos precursores de lo que podría ser una institución organizadora de la salud en [[Chile]]
 
En el [[1907]] se creó, dentro del [[Ministerio del Interior de Chile|Ministerio del Interior]], una sección que se encargaría de la [[higiene]] pública. Luego, en [[1924]], esta división se transforma en el ''Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social'', manteniendo la misión de la antigua división.
 
En el [[1927]] se hizo una importante reestructuración a todos los ministerios. En ese marco, se creó el ''Ministerio de Bienestar Social'', que se encargaría, además de las tareas de coordinar la salud, de la fiscalización de la aplicación de las leyes sociales, de las cajas de previsión, y otras materias de [[seguridad social]].
 
En [[1932]] esta cartera pasa a llamarse ''Ministerio de Salubridad Pública'', manteniendo sus antiguas funciones. En [[1953]] nuevamente cambia de nombre, a ''Ministerio de Salud Pública y Previsión Social''. Posteriormente, en [[1959]], se divide el ministerio, creándose el ''Ministerio de Salud Pública'', y asumiendo las funciones reguladoras del bienestar de los habitantes del país, se crea el ''[[Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile]]''.
 
Finalmente, entre los años [[1973]] y [[1979]] se reorganiza la estructura interna del ministerio, creándose servicios como el Fondo Nacional de Salud (FONASA).
 
==Ministros==