Diferencia entre revisiones de «Combate naval de Iquique»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Migueltimm (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 60:
Los movimientos iniciales de la ''Esmeralda'' hicieron que averiaran sus calderas<ref>''Al movernos para tomar la misma situación , se nos rompieron dos calderos y el buque quedó con un andar de dos a tres millas.''Parte oficial del teniente primero Luis Uribe sobre el combate naval de Iquique [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref> lo que redujo su andar desde los 6 [[nudo (unidad)|kn]] a 3 kn. En atención a esto, Prat ubicó su nave frente a la población a distancia de 200 metros de la playa.<ref>''A las ocho treinta la acción se hizo general . La Covadonga se batía con la Independencia , haciendo al mismo tiempo rumbo al sur y la Esmeralda contestaba los fuegos del Huáscar y se colocaba frente a la población a distancia de 200 metros de la playa.''Parte oficial del teniente primero Luis Uribe sobre el combate naval de Iquique [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref> En esta situación los cañonazos peruanos podrían afectar a la poblacion y sumado a que las naves peruanas se encontraban en la entrada al puerto, el oleaje del mar no les permitía dirigir adecuadamente sus disparos.
Después de una hora de combate, las cuatro naves no presentaban daños importantes. LaA Covadongaeso sede las batía11:30 conhoras la Independencia Covadonga, haciendo al mismomando tiempode Condell, súbitamente cambió de rumbo y se dirigió al sur yante la Esmeraldaestupefacción contestabade losPrat, fuegosquien delexclamó Huáscar''"¿Qué yhace seCondell?"'', colocabaya frenteque asus laórdenes poblacióneran acontinuar distanciael decombate 200en metrosla bahía de Iquique.
la playa.
 
Grau ordena al comandante de la ''Independencia'' que siga a la ''Covadonga'', la que puso rumbo al sur navegando pegada a la costa. En ese instante el combate se dividió en dos enfrentamientos, uno entre el ''Huáscar'' y la ''Esmeralda'' y el otro, que los historiadores chilenos denominarían [[combate naval de Punta Gruesa]], entre la ''Independencia'' y la ''Covadonga''.
Línea 74 ⟶ 73:
Pasada una hora y media de combate, la ''Esmeralda'' no había sido impactada por ningún proyectil del ''Huáscar'', sus tiros pasaban largos cayendo en la playa e hiriendo a la población.<ref>''Los tiros de este ultimo pasaban en su mayor parte por alto y varios fueron a herir a la población.''Parte oficial del teniente primero Luis Uribe sobre el combate naval de Iquique [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref><ref>''Trabóse el combate desde ese momento entre el Huascar y los dos buques enemigos y 30 minutos después se unió y rompió sus fuegos la Independencia , pero nuestros tiros no podían ser bien dirigidos por encontrarnos en la boca del puerto bajo la acción del mar, a la par que las punterías de los buques enemigos tenían en lo general buena dirección y elevación.''''Parte oficial del capitán de navío Miguel Grau sobre el combate naval de Iquique [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_capit%C3%A1n_de_nav%C3%ADo_Miguel_Grau_sobre_el_combate_naval_de_Iquique]</ref> Cerca de las diez de la mañana, el general [[Juan Buendía]], jefe de las tropas peruanas en Iquique, hizo llevar a la playa 4 cañones Blakely de montaña con los cuales empezó a disparar contra la ''Esmeralda''.<ref>''Nuestra posición era pues , ventajosa ; pero como se nos hiciera fuego de tierra con cañones de campaña , matándonos tres individuos e hiriéndonos otros tantos , el capitán Prat se vio obligado a ponerse fuera de su alcance.'' Parte oficial del segundo Comandante de la Esmeralda Luis Uribe sobre el Combate Naval de Iquique. [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref> Una granada mató a tres hombres y otra hirió a otros tres. En total realizó 60 tiros y varios de fusilería. La situación se tornó insostenible para la corbeta chilena por lo que Prat decidió cambiar su ubicación 1.000 metros más al norte. Cuando iniciaba el movimiento una granada del ''Huáscar'' penetró por su costado de babor saliendo por estribor provocando un incendio en la cámara de oficiales que fue prontamente controlado.
 
Grau, al observar el movimiento de la ''Esmeralda'', se dio cuenta de que la información de la defensa con torpedos era errónea, por lo que decidió atacar empleando su [[Espolón (náutica)|espolón]]. Enfiló su proa hacia el costado de babor de la ''Esmeralda''. Prat trató de esquivar el golpe dando avante y cerrando la caña a babor no logrando esquivar el golpe. que Elrecibió espolóna della Huascaraltura logró impactar el costado de babor frente aldel palo de mesana ysin losmayores cañonesdaños, depero su torrecon , disparados auna bocamortandad de jarrosu antes y después del choque , hicieron terribles estragos en la marineríagente. Prat al ver la cubierta del buque enemigo a sus pies gritó:
 
{{cita|"al abordaje"|'''Arturo Prat. 21 de mayo de 1879'''}}
 
En medio del estruendo, Prat pretendió abordar el Huáscar, saltó a la cubierta del ''Huáscar'' siendo seguido solamente por el sargento [[Juan de Dios Aldea]] y el marinero Arsenio Canave<ref>''El capitán Prat , que se encontraba en la toldilla desde el principio del combate , saltósalto a la proa del Huáscar dando al mismo tiempo la voz de " al abordaje " desgraciadamente , el estruendo producido por la batería al hacer fuego sobre el Huáscar , impidió a muchos oír la voz de nuestro valiente comandante ; y de los que se encontraban en la toldilla con el , solo el sargento pudo seguirlo , tal fue la ligereza con que se retiróretiro la proa del Huáscar de nuestro costado.''Parte oficial del segundo Comandante de la Esmeralda Luis Uribe sobre el Combate Naval de Iquique. [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref><ref>''El comandante de ese buque nos abordó a la vez que uno de sus oficiales y algunos de sus tripulantes por el castillo , y en la defensa de este abordaje perecieron victima de su temerario arrojo.''Parte oficial del capitán de navío Miguel Grau sobre el combate naval de Iquique [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_capit%C3%A1n_de_nav%C3%ADo_Miguel_Grau_sobre_el_combate_naval_de_Iquique]</ref> quien perdió impulso y cayó al agua.<ref>Arsenio Canave fue recogido posteriormente por la misma ''Esmeralda''</ref>
 
Una vez a bordo, Prat, armado con un sable y un revólver, avanzó hacia la torre de mando, en el trayecto hacia ella ultimó al oficial de señales, el teniente segundo Jorge Velarde. Al avanzar a babor de la torre de Coles, Prat recibió un balazo en la frente que lo mató instantáneamente.<ref>''El suscribe se encontraba en el castillo de proa y desde ahí tuve el sentimiento de ver al bravo capitán Prat caer herido de muerte combatiendo al pie mismo de la torre del Huáscar.''Parte oficial del segundo Comandante de la Esmeralda Luis Uribe sobre el Combate Naval de Iquique. [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref> A su vez el sargento Aldea cayó herido por una descarga de fusilería sobre la cubierta.
Línea 86 ⟶ 85:
Al tercer impacto con espolón en el sector del palo mesana y dos cañonazos que dieron a boca de jarro, la corbeta se inclinó de proa y empezó a hundirse. A las doce diez de ese día la ''Esmeralda'' desapareció de la superficie del mar.
 
En total, el ''Huáscar'' disparó 47 proyectiles y fue impactado por 6 bombas y 23 balas. Los chilenos acusaron 143 muertos. Los peruanos perdieron al teniente segundo [[Jorge Velarde]] y siete marineros resultaron heridos. Grau, antes de avanzar para reunirse con la Independencia, dispuso el salvataje de los 57 náufragos de la Esmeralda.<ref>''Los botes del Huáscar recogieron del agua a los sobrevivientes y en la tarde del mismo día fuimos desembarcados en Iquique en calidad de prisioneros''Parte oficial del segundo Comandante de la Esmeralda Luis Uribe sobre el Combate Naval de Iquique. [http://es.wikisource.org/wiki/Parte_oficial_del_segundo_Comandante_de_la_Esmeralda_don_Luis_Uribe_sobre_el_Combate_Naval_de_Iquique]</ref> Los corresponsales de guerra peruanos Modesto Molina (diario El Comercio de Iquique) y Julio Reyes (diario El Comercio de Lima) relatan en sus despachos que los sobrevivientes chilenos habrian dado un ¡viva al Perú! al ser rescatados.<ref>''Al abordar los prisioneros chilenos las embarcaciones que fueron en su auxilio, dieron un ¡viva al Perú! Y encomiaron el valor y generosidad de los peruanos para con los redidos'' Redacción del combate de Iquique, Publicada en "El Comercio" de esa ciudad, por su redactor Modesto Molina, testigo presencial</ref>
 
<br style="clear:both;">