Diferencia entre revisiones de «Anj»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 212.122.118.138 a la última edición de 62.57.185.15 usando monobook-suite
Línea 14:
Otra hipótesis presupone que la "T" de la parte inferior del "anj" representaría, estilizados, los atributos sexuales masculinos, mientras que el ''asa'' representaría el útero o el pubis de la mujer, como reconciliación de los opuestos;<ref>Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, ''Diccionario de símbolos'', 1994.</ref> podría simbolizar la reproducción y la unión sexual. [[Hathor]], la diosa de la alegría de vivir y de la muerte, daba vida con ella. En muchos aspectos se corresponde con las diosas [[Inanna]], [[Ishtar]], [[Astarté]], [[Afrodita]] y [[Venus (mitología)|Venus]].<ref>Carl G. Liungman, ''Diccionario de símbolos'', 1991.</ref>
 
Varios faraones incluyeron este jeroglífico en su titulatura, como el célebre [[TutankamonTutanjamón]] (Tut-'''ankanj'''-AmonAmón) "Imagen viviente de [[AmonAmón (mitología)|AmonAmón]]"
 
[[Archivo:Grey Shen ring.gif|thumb|100px|Jeroglífico de anillo con [[sello]].]]