Diferencia entre revisiones de «Castilla-La Mancha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.43.183.150 (disc.) a la última edición de Jandro706
Línea 54:
La [[Comunidad Autónoma]] de Castilla-La Mancha surgió como tal, el [[15 de noviembre]] de [[1978]] al constituirse como ente preautonómico. Su polémica denominación vino motivada por la falta de una identidad regional sólida que pudiese hacer frente a los provincialismos, que estaban fuertemente arraigados, lo que provocó la existencia de dos tendencias regionalizadoras: una pretendía la constitución de una [[Castilla|Comunidad Castellana]] cuyos límites iban más allá del Sistema Central; y la otra, pretendía la constitución de una [[La Mancha|Comunidad Manchega]] formada por las provincias por donde se extiende esta región, tomando como precedente histórico, en parte, el antiguo núcleo de tierras que comprendía la provincia de La Mancha, declarada en tiempos de [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
Su [[Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha|Estatuto de Autonomía]] fue aprobado el [[10 de agosto]] de [[1982]] (L.O. 9/1982, de 10 de agosto, que entró en vigor el 17). Hoy en día podríamos definir a Castilla-La Mancha como las tierras de la antigua [[Corona de Castilla]] situadas geográficamente en torno a [[La Mancha]], que se extiende por parte de cuatro de sus provincias, más la [[provincia de Guadalajara]]. Por lo que, históricamente es heredera de la región de [[Castilla la Nueva]], que con anterioridad a las divisiones provinciales comprendía aproximadamente el actual territorio castellano-manchego más la [[Comunidad de Madrid]], provincia que finalmente no fue incluida en Castilla-La Mancha por motivos económicos y demográficos.<ref name="mapa">{{cita web | título = Mapa Histórico | url = http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mesa/default2.htm | fechaacceso = 12 de mayo | añoacceso = 2008}}</puturef>
 
== Símbolos oficiales ==