Diferencia entre revisiones de «Eduardo Frei Ruiz-Tagle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.161.215.63 a la última edición de
Línea 71:
== Carrera política ==
=== Sus primeros pasos ===
Frei Ruiz-Tagle ingresó a la política siendo aún un [[adolescente]]. En [[1958]] se inscribió en el [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Partido Demócrata Cristiano]], tienda en el cual participaba su padre, quien fuera uno de sus miembros fundadores en el año [[1957]].<ref name="senado1" /><ref>[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frei.htm Biografías y Vidas]</ref>No obstante, ya en [[1949]], siendo niño, lo había acompañado en el marco de la campaña senatorial por la 2ª Agrupación Provincial de [[Provincia de Atacama|Atacama]] y [[Provincia de Coquimbo|Coquimbo]].<ref name="elmercuriocuerpod" />En ese momento su progenitor militaba en la [[Falange Nacional]], partido que fue el germen de la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC chilena]].
DICE QUE NO TIENE EMPRESAS PERO EN REALIDAD TODO ES MENTIRA.
 
INDULTO A UN NARCOTRAFICANTE, VENDIO CHILECTRA A LOS ESPAÑOLES, ES FOME Y ABURRIDO, CONCESIONÓ EL AGUA Y LAS CARRETERAS, NO PUDO CON LA CRISIS , SUBIERON LAS CUENTAS.
En [[1964]] lo apoyó activamente en la campaña presidencial, ocasión en la que [[Eduardo Frei Montalva|Frei Montalva]] resultó electo [[Presidente de Chile|mandatario]] por mayoría absoluta (56,09%, con 1.409.012 votos).<ref>[http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/trab_gen/HCHtrabgen0022.pdf ArchivoChile]</ref>
EDUARDO FREI ESTA DESESPERADO POR LOGRAR GANAR UN COMICIO QUE PRACTICAMENTE LO TIENE PERDIDO POR SEBASTIAN PIÑERA.
 
El [[30 de noviembre]] de [[1967]], antes de recibirse de [[Ingeniería civil|ingeniero civil]], se casó con la orientadora social del Instituto Carlos Casanueva [[Marta Larraechea|Marta Larraechea Bolívar]], [[Curicó|curicana]], hija de Vasco de Larraechea Herrera y de Victoria Bolívar Le Fort,<ref name="genealog1" /> con quien tendría cuatro hijas: Verónica, Cecilia, Magdalena y Catalina.
 
En [[1982]], a la muerte de su padre, creó la [[Fundación Eduardo Frei Montalva]], de la cual sería su presidente hasta [[1993]]. Ese periodo marca su ingreso a la vida pública nacional. Meses más tarde del sorpresivo deceso del ex [[Presidente de Chile|presidente]] a causa de una [[Septicemia|infección generalizada]], sus futuros [[Ministro de Estado de Chile|ministros]] [[Carlos Figueroa Serrano|Carlos Figueroa]] y [[Genaro Arriagada]] lo invitan a participar en el directorio de [[Radio Cooperativa]], en ese momento muy cerca de la [[quiebra]]. A ella llegaría junto a otro amigo esta vez de juventud, [[Edmundo Pérez Yoma]], hijo del ex secretario de Interior de su padre, [[Edmundo Pérez Zujovic]].<ref name="elmercuriocuerpod" /><ref>[[Cosas (revista)|Cosas (Santiago)]], [[12 de febrero]] de [[1999]], p.27</ref><ref name="revistacapital1">[[Capital (revista)|Capital (Santiago)]],[[1 de marzo]] de [[2000]], p.39</ref>
 
Durante la [[Régimen militar (Chile)|dictadura de Pinochet]] impulsó el Comité Pro Elecciones Libres y participó activamente en la campaña del No para el [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|plebiscito de 1988]].<ref name="elmercuriocuerpod" /><ref name="senado1" /><ref name="revistacapital1" />
 
Tras el triunfo de la opción, fue nominado, en [[1989]], candidato a senador por [[Santiago de Chile|Santiago Oriente]], obteniendo la primera mayoría nacional.<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/ Sitio del Ministerio del Interior de Chile. Apartado sobre Elecciones Parlamentarias de 1989 sobre informaciones del Tricel]</ref>
 
Como miembro del [[Senado de Chile|Senado]] presidió las Comisiones de Hacienda y Presupuesto e integró la de Vivienda.
 
Entre [[1991]] y [[1993]] fue presidente del [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Partido Demócrata Cristiano]] tras resultar electo con más del 70% de los votos.
 
[[Archivo:Eduardo Frei 1998.jpg|220px|thumb|'''Eduardo Frei Ruiz-Tagle''' como [[Presidente de Chile|presidente]] en [[1998]].]]
 
=== Presidencia ===