Diferencia entre revisiones de «Gres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.123.194.142 a la última edición de Javierito92 usando monobook-suite
Línea 8:
 
== Fabricación ==
El gres se obtiene a partir de una [[pasta cerámica]] rica en [[fundente]]s, cocida a más de 1200 ºC de temperatura. Químicamente está compuesto de [[alúmina]], [[sílice]] y [[álcalis]], óxidos que son aportados por distintos tipos de [[arcilla]]s, [[cuarzo]]s, [[feldespato]]s y [[caolín|caolines]].<ref name=pdf>{{cita web |url=http://www.spaintiles.info/documentos/proceso.pdf |título=Proceso de fabricación de baldosas cerámicas |fechaacceso=8 de noviembre |añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato=PDF |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
El gres se obtiene a partir de una [[pasta cerámica]] rica e
 
El gres se diferencia de la cerámica convencional en que la mezcla de componentes se produce en un "proceso húmedo" en molinos de bolas. De esta manera, el tamaño de las partículas obtenidas es menor que 200 micras (mientras que en la cerámica convencional las partículas pueden superar las 300 micras)<ref name= pdf/>
La suspensión resultante, llamada ''barbotina'', contiene entre un 25 y un 30% de agua. Esta pasta se seca por ''atomización'': un proceso por el que se pulveriza el material en presencia de aire caliente, hasta que la cantidad de agua de la mezcla se reduce a un 5%.<ref name=pdf/>
 
Esta pasta se conforma en prensas hidráulicas o mediante extrusión hasta adoptar su forma definitiva. Posteriormente se seca hasta que el contenido en agua no supera el 0,5% y se cuece a altas temperaturas.
 
El proceso de fabricación de las piezas de gres consume mucha agua y energía: cada tonelada fabricada consume del orden de 266 litros de agua, 45kW de electricidad y 45m<sup>3</sup> de gas natural,<ref>{{cita web |url=http://www.manfredinieschianchi.com/209-3ES-instalacion-para-produccion-gres-porcelanico.htm |título=INSTALACIÓN A SECO PARA LA PRODUCCIÓN DE GRES PORCELANATO |fechaacceso=9 de noviembre |añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> sin embargo existen nuevos sistemas de producción "secos" que reducen considerablemente estos consumos.
 
Las piezas de gres también se pueden esmaltar, en cuyo caso el esmalte se aplica antes de la cocción, aunque no necesariamente.<ref name=pdf/> El esmaltado consiste en la aplicación de una fina capa de vidriado, de grosor entre 75 y 500 micras.<ref name=pdf/> Para las baldosas de pavimento se suelen emplear esmaltes compuestos por materiales previamente fundidos a altas temperaturas, llamados "fritas". Las fritas tienen menor tendencia a acumular polvo , y son más resistentes al ataque químico<ref name=pdf/>
 
Tras el proceso de esmaltado, también se puede realizar un segundo proceso de esmaltado decorativo, normalmente mediante [[serigrafía|serigrafiado]].<ref name=pdf/>
 
== Características ==