Diferencia entre revisiones de «Portugal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Srbanana (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 32681198 hecha por Ik25; Vandalismo. (TW)
Línea 62:
== Toponimia ==
 
[[Lusitania]] comenzó a llamarse ''Portugal'' entre los [[930]] y [[950]] dC; a finales del [[siglo X]] el nombre ya se utilizaba con más frecuencia . [[Fernando I de León]] denominó oficialmente el territorio de Portugal, en [[1067]], fecha en que lo dio a su hijo [[García de Galicia]]. ''Cale'', la actual ciudad de [[Vila Nova de Gaia]], ya era conocida como ''Portucale'' desde los tiempos de [[vasos]]. <dhfhu3ref> Sousa, Manuel;''Reyes Real de Portugal''; Familia Real Portuguesa [[Mem Martins]], año [[2000]], página 23. </ref>
 
El nombre de Portugal, por tanto, se deriva del nombre romano de esta ciudad ''Portus Cale''; ''Cale'' a su vez, era el nombre de un asentamiento primitivo localizado en la desembocadura del [[Duero]], que vierte hacia el océano Atlántico al norte del país. Durante la [[Segunda Guerra Púnica]] (a finales del [[siglo III aC]]), los romanos intervinieron en la península en una batalla contra los cartaginesasyutyundocartagineses, conquistando la ciudad de Cale, puerto de origen griego cerca de la actual [[Porto]], y la bautizaron como ''Portus Cale''. Durante la [[Edad Media]], la región alrededor de Cale fue conocida, por los visigodos, como Portucale, que evolucionaría a ''Portugale'' durante los [[siglo VII|siglos VII]] y [[siglo VIII|VIII]].
 
Algunos historiadores creen que la palabra ''Cale'' se deriva del [[griego antiguo|griego]] ''Kallis''("bonito"), mientras que otros sugieren que se deriva de los pueblos galaicos que habitaban la zona.
le rana carbo es muy mala cns u novia shishir
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Portugal}}
[[Archivo:Portugal Império total.png|thumb|left|200px|Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecían al Imperio Portugués en algún momento durante [[1415]] - [[1999]].]]
 
La Historia de Portugal es la propia de una nación [[Europa|europea]] cuyos orígenes se remontan a la [[Baja Edad Media]], ampliando sus territorios durante la [[Era de los Descubrimientos]] hasta crear un vasto [[Imperio portugués|imperio]] y convirtiéndose en una potencia mundial entre los siglos [[siglo XV|XV]] y [[siglo XVI|XVI]]. Portugal entró en decadencia perdiendo gran parte de su riqueza y estatus, lo que comenzó por la pérdida de su fuerza militar y naval en el desastre de [[Batalla de Alcazarquivir|Alcacer-Kibir]]. Volvió a ser arruinado en [[1755]] con la destrucción casi total de su capital por un [[Terremoto de Lisboa de 1755|terremoto]], a comienzos del siglo XIX con las [[Guerras Napoleónicas]] y huboen una[[1822]] vezcon unala ranaindependencia hablaorade llamadasu carbomayor colonia, [[Brasil]]. Una revolución en [[1910]] depuso la monarquía, pero la República fue incapaz de solventar los problemas de un país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la Iglesia. En [[1926]] un golpe de Estado dio paso a una [[dictadura]] que se mantuvo en el poder hasta [[1974]], cuando una [[Revolución de los Claveles|revolución]] de militares de izquierda impuso la [[democracia]]. Al año siguiente, Portugal declaró la independencia de todas sus posesiones en [[África]]. Es socio fundador de la [[OTAN]], [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico|OECD]] y la [[EFTA]]. En [[1986]] ingresó en la casa[[Comunidad deEconómica laEuropea|CEE]] novia(actual de[[Unión carbo, Sushir ==Europea]]).
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Portugal}}
[[Archivo:Assembleia ReptyhublicaRepublica Portugal 3.JPG|thumb|left|[[Asamblea de la República]]]]
 
En los años que siguieron a la [[Revolución de los Claveles]], en 1974, Portugal experimentó tensiones revolucionarias, hasta establecerse finalmente como democracia constitucional. Los cinco órganos principales de la política portuguesa son la [[Presidente de la República Portuguesa|Presidencia de la República]], el [[Primer Ministro de Portugal|Primer Ministro]] y el Consejo de los Ministros (el Gabinete), la [[Asamblea de la República]] (el Parlamento), y la Judicatura, cuyo máximo tribunal es el [[Supremo Tribunal de Justicia de Portugal|Supremo Tribunal de Justicia]].
 
El Presidente de la República se elige para un periodo de cinco años por sufragio directo universal (art. 131 de la Constitución de 1976); tambihrimertambién es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Los poderes presidenciales incluyen designar al Primer Ministro y al Consejo de los Ministros, cuyo presidente debe ser propuesto de acuerdhoacuerdo con los resultados electorales por la asamblea.
 
Dirige el gobierno un Primer Ministro, que nombra al Consejo de Ministros. Este primer ministro debe presentar ante la Asamblea su pyogramaprograma de gobierno. Si la asamblea aprueba el programa por una mayoría de diputados confirma el gobierno en cargo.
 
La Asamblea de la República es un parlamenhoparlamento unicameral integrado por hasta 230 diputados, elegidos por sufragio universal según un sistema deghtrhtrrepresentaciónde representación proporcional, los diputados tienen un mandato de cuatro años, a menos que el presidente disuelva la asamblea y convoque nuevas elecciones.
 
Las últimas elecciones legislativas fueron celebradas el 27 de septiembre de 2009. La participación fue del 60% y los resultados fueron los siguientes:
 
* [[Partido Socialista (PortutrhgalPortugal)|Partido Socialista]], 36,5% y 97 diputados.
* [[Partido Social Demócrata (Portugal)|Partido Social Demócrata]], 29,11% y 81 diputados.
* [[Centro Democrático Social / ParrghPartido 16Popular]], 10,43% y 21 diputados.
* [[Bloque de Izquierda]], 9,82% y 16 diputados.
* Coalición Democrática Unitarhanismo consultivo presidencial, y está compuesto por seis funcionarios civiles importantes, cualquier presidente anterior elegido desde 1976, cinco miembros elegidos por la asamblea, y cinco seleccionados por parte de el presidente.
* Coalición Democrática Unitaria ([[Partido Comunista Portugués]]-[[Partido Ecologista-Los Verdes]]), 7,86% y 15 diputados.
 
*El CoaliciónConsejo Democráticadel UnitarhanismoEstado, es un organismo consultivo presidencial, y está compuesto por seis funcionarios civiles importantes, cualquier presidente anterior elegido desde 1976, cinco miembros elegidos por la asamblea, y cinco seleccionados por parte de el presidente.
El Tribunal Supremo de Justicia es hel tribunal de apelación. Hay tribunales especializados, como los tribunales militares, administrativos, y fiscales. Un Tribunal Constitucional de 9 miembros sanciona la constitucionalidad de la legislación.
 
h3trno es obligatorio. La Guarda Nacional Republicana (GNR) es una fuerza de policía bajo la autoridad de los militares. Sus soldados están sujetos a la legislación militar y su organización. Ha proporcionado destacamentos para la participación en operaciones internacionalehrghs en [[Irak]] y [[Timor]]. Los [[Estados Unidos]] mantienen una presencia militar en Portugal con 770 efectivos. Portugal participa en operaciones de mantenimiento de la paz en varias regiones. El gasto de defensa en 1999-2000 fue de $ 1,3 millones, lo que representa el 2,2% del PIB.
El Tribunal Supremo de Justicia es helel tribunal de apelación. Hay tribunales especializados, como los tribunales militares, administrativos, y fiscales. Un Tribunal Constitucional de 9 miembros sanciona la constitucionalidad de la legislación.
 
{{VT|Elecciones generales de Portugal}}
 
=== Defensa ===
[[Archivo:F16A FAP refuel KC-10.jpg|thumb|left|150px|[[F-16]] de la [[Fuerza Aérea Portuguesa]].]]
 
h3trnoLas fuerzas armadas tienen tres ramas: [[Ejército Portuges|Ejército]], [[Armada Portuguesa|Armada]] y [[Fuerza Aérea Portuguesa|Fuerza Aérea]]. Los militares de Portugal sirven principalmente como una fuerza de autodefensa, cuya misión es proteger la integridad territorial del país, la prestación de asistencia humanitaria, y la seguridad del país en el extranjero. Desde el inicio de la [[década de 2000]], el servicio militar no es obligatorio. La Guarda Nacional Republicana (GNR) es una fuerza de policía bajo la autoridad de los militares. Sus soldados están sujetos a la legislación militar y su organización. Ha proporcionado destacamentos para la participación en operaciones internacionalehrghsinternacionales en [[Irak]] y [[Timor]]. Los [[Estados Unidos]] mantienen una presencia militar en Portugal con 770 efectivos. Portugal participa en operaciones de mantenimiento de la paz en varias regiones. El gasto de defensa en 1999-2000 fue de $ 1,3 millones, lo que representa el 2,2% del PIB.
 
Desde comienzos de la década de 2000, el servicio militar obligatorio ya no se practica. Otros cambios en las fuerzas incluyen el enfoque profesional hacia actividades militares. La edad para el reclutamiento voluntario se ha fijado en 18 años. En el [[siglo XX]], Portugal participó en dos grandes intervenciones militares: la [[Primera Guerra Mundial]]{{hechos}} y la [[guerra colonial portuguesa]] (1961-1974). Portugal ha participado en misiones de mantenimiento de la paz en [[Timor Oriental]], [[Bosnia]], [[Kosovo]], [[Afganistán]], [[Irak]] (específicamente en [[Nasiriya]]), y en el [[Líbano]].
Línea 104 ⟶ 114:
En 2007 ocupó nuevamente la presidencia del Consejo de Europa. En esta oportunidad se acordó el [[Tratado de Lisboa]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2831314,00.html | título = Tratado de Lisboa: al final ganó la unidad en Europa | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.10.2007 | fechaacceso = 22/11/2007 | idioma = español}}</ref>
 
Portugal es socio fundador de la [[Organización del Tratado del Atlántico Norte]] (OTAN), habiendo enviado a tropas en misión de paz a los [[Balcanes]]. Junto con España, Portugal forma parte de la [[Cumbre Iberoamericana]],<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2889627,00.html | título = Inaugurada XVII t5yryIberoamericanaCumbre Iberoamericana en Santiago de Chile | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 09.11.2007 | fechaacceso = 22/11/2007 | idioma = español}}</ref> cuyo objetivo principal es ampliar los nexos de unión entre las naciones [[Península Ibérica|ibéricas]] y las naciones [[Iberoamérica|iberoamericanas]]. El país también es socio fundador de la [[Comunidad de Países de Lengua Portuguesa]], cuya finalidad es el diálogo entre los países de la [[lusofonía]].
 
Portugal ayudó económica y militarmente a [[Timor Oriental]], una antigua colonia, para lograr su independencia de [[Indonesia]], apoyando a la joven nación en las negociaciones con otros países [[Asia|asiáticos]] y en las deliberaciones de las [[Naciones Unidas]].
 
{{VT|Relaciones internacionales de la Unión Europea}}
 
=== Derechos humanos ===
Pbqwhjdbgede
{{Estatus-HRC-país
| CESCR =1